Connect with us

Congreso pide a Murat convocar a escuelas particulares de Oaxaca para garantizar derecho a la educación

El Piñero

Jaime GUERRERO | El Piñero

La LXIV Legislatura pidió, al Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, para que por medio del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), se convoque a los directivos de las escuelas particulares de los niveles de educación preescolar, básica, media, media superior y superior, para que adopten medidas urgentes en beneficio de las niñas, niños y adolescentes que conforman su base estudiantil, que permitan su permanencia y continuidad, ejerciendo su derecho a la educación.

La propuesta legislativa fue impulsada por la coordinadora de la bancada de Mujeres Independientes (MI), Elim Antonio Aquino.

Y es que en medio de la pandemia, padres y madres de familia, han denunciado la inflexibilidad en los pagos, liquidaciones en parcialidades, meses sin intereses, y el aumento de las cuotas escolares, pese a que las clases virtuales reducen gastos en servicios de luz, agua y otros para los planteles.

Antonio Aquino, señaló que la crisis actual provocada por la pandemia, hace más visible aún las debilidades históricas en el País en materia de  educación, mientras que su falta de identidad y efectividad para contribuir a la constitución de una nueva sociedad puede verse como parte de una crisis más amplia, generada por el desmantelamiento del acuerdo social anterior y la incapacidad del que lo sustituye un acuerdo entre banqueros, organismos financieros, grandes empresas y gobiernos para incluir como elemento intrínseco las reivindicaciones de las mayorías.

La diputada local, advirtió que hoy un gran número de Colegios en el País y en Oaxaca están cerrando sus puertas.

Aun cuando concedió que quizá es sólo una afectación a las escuelas particulares, se pierde de vista el impacto a la comunidad educativa, el incremento del desempleo, y la sobrepoblación estudiantil en su caso en las escuelas públicas y el riesgo de disminuir los estándares de calidad, por la posibilidad de llegar a concentrarse grupos de 80 a 90 alumnos, lo que será antipedagógico.

Refirió que la Secretaría de Educación Pública menciona que se han reducido las inscripciones en escuelas privadas hasta en un 50%, generada por la falta de empleo de los padres y madres de familia.

De los 6 millones de alumnos de educación básica que estudian en escuelas privadas en México, 2 millones migrarán al sector público y más 10 mil escuelas privadas cerrarán sus puertas definitivamente de un total de 47 mil escuelas particulares en el País de todos los niveles.

La misma SEP, asevera que con 200 mil escuelas de educación básica y 1 millón 200 mil maestros podrá atender la demanda y recibir la migración de escolares en el País. No obstante, la diputada cuestionó la calidad de la educación que el alumnado recibirá.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

México: Ocultan medicamentos contra el cáncer… las farmacéuticas los esconden. Pretenden culpar al gobierno de Claudia Sheinbaum

Redacción| El Piñero Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, denunció que algunas farmacéuticas están ocultando medicamentos oncológicos en México como parte de una estrategia para culpar al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, en medio de un contexto de desabasto. En entrevista con el programa “Los

Leer más »
General

Veracruz y Tabasco firman convenio de seguridad para blindar la frontera sur

➡️ Refuerzan el intercambio de información e inteligencia para proteger a la ciudadanía. | Corresponsalía Veracruz, Ver., lunes 08 de septiembre de 2025. – La gobernadora Rocío Nahle García y su homólogo de Tabasco, Javier May Rodríguez, signaron el Convenio de Coordinación y Colaboración de Seguridad, con el que Veracruz

Leer más »