Connect with us

Congreso pide a Murat solicitar intervención de Guardia Nacional para resguardar la seguridad en elecciones extraordinarias municipales

El Piñero

Jaime GUERRERO | El Piñero

En medio de la crispación y disputa violenta de actoras y actores políticos, la LXV Legislatura, exhorta al titular del Poder Ejecutivo, Alejandro Murat Hinojosa, solicitar la intervención de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en las elecciones extraordinarias programadas para el 27 de marzo en siete municipios del estado.

Debido a la violencia ocurrida durante la votación a concejalías del año pasado y en el actual proceso electoral, la 65 Legislatura local demanda que se garantice a la ciudadanía su derecho al voto, a la paz y seguridad pública.

No obstante que es una facultad expresa en la ley de los órganos electorales, el solicitar la intervención de los cuerpos de seguridad en los procesos electorales ordinarios y extraordinarios, la bancada de Morena, pidió a Murat Hinojosa, realizar la solicitud.

En la jornada electoral federal y local intermedia del pasado 6 de junio del 2021, una persona murió, cinco resultaron lesionadas y 30 fueron detenidas por hechos violentos, de acuerdo con el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), refiere el punto de acuerdo aprobado en sesión ordinaria realizada bajo el formato semipresencial.

El punto de acuerdo presentado por la bancada de Morena, refiere que el pasado mes de febrero, fue vandalizado el Palacio Municipal de Santiago Laollaga, en la región del Istmo de Tehuantepec, e incendiada una de las sedes del IEEPCO en la capital del estado.

Por tanto, el Pleno aprobó con 21 votos a favor este exhorto a fin de que el gobierno de Oaxaca establezca convenios de colaboración con la Guardia Nacional, para que participe también en los operativos de vigilancia junto con la Secretaría de Seguridad Pública del estado con el fin de prevenir la violencia.

El próximo domingo están programadas las elecciones extraordinarias en los municipios de Santiago Laollaga, Reforma de Pineda, Santa María Mixtequilla, Santa María Xadani, Chahuites, San Pablo Villa de Mitla y Santa Cruz Xoxocotlán.

El pasado 22 de marzo, el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Edgar Humberto Arias Alba, reconoció la preocupan por las elecciones extraordinarias que se realizaran el próximo 27 de marzo.

No obstante, destacó que los riesgos que hay, son atendidos por los cuerpos de seguridad de la federación, estado y de gobernabilidad.

Y es que recordó que en 5 municipios del Istmo de Tehuantepec, se convulsionaron los comicios ordinarios por hechos de violencia que impidieron la jornada electoral y se hicieran los cómputos.

Con esos antecedentes se pidió a las instituciones de seguridad pública, activen los protocolos para que la ciudadanía encuentre la jornada electoral del 27 de marzo, en un clima de paz y tranquilidad.

No obstante, destacó que en el trabajo de campo que realizan cada semana en los 7 municipios que van a elecciones extraordinarias no han tenido incidente alguno.

En el caso de Xoxocotlán y Mitla, destacó que todo ha transcurrido con normalidad, se han realizado en paz las campañas, solo en Xoxocotlán han existido antecedentes de robo y quema en el 2018.

Pese a ello, el titular del INE, confió que la federación y el Estado, cumplan con su responsabilidad y garanticen a la ciudadanía, órganos electorales, candidatos y partidos, condiciones de paz y civilidad para una jornada exitosa.

“Aun que nos preocupan todos. En Xoxo también tuvo antecedentes de robo de paquetería al termino de la elección en 2018 y están ocurrido cosas ahí. Hay el intenso de incendio del local del IEEPCO y ese tipo de cosas, pese a que las campañas ocurrieron sin sobre saltos”, recalcó.

Y aun cuando se dio en medio de tensión y reproches, destacó que las y los candidatos de Xoxocotlán, firmaron un pacto de civilidad para generar una jornada en armonía y reconocimiento de resultados aun cuando no les favorezca.

Por lo pronto, pidió a la ciudadanía a mantenerse exigente para que se cumpla la palabra empeñada de los y las actoras políticas.

De la misma forma que, cualquier discurso y llamado en sentido contrario a una jornada pacifica en sentido contrario sea rechazado y se castigue a quienes no cumplan.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Tuxtepec | Sin casco, sin conciencia; el riesgo diario sobre dos ruedas

Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.– Durante un recorrido fotográfico realizado sobre el boulevard Benito Juárez, se registraron imágenes que reflejan una preocupante realidad, la mayoría de los motociclistas circulan sin casco de seguridad, exponiendo su vida y la de sus acompañantes. En un lapso de apenas diez minutos,

Leer más »
NOTICIAS

[VIDEO] Cabildo detiene, agrede y amenaza con linchar a defensores de Derechos Humanos en Santiago Xanica, Oaxaca

Redacción El Piñero Oaxaca, México.- La mañana de este jueves en Santiago Xanica, municipio de la región Sierra Sur, se registró una situación de barbarie, misoginia y abierta violación a los derechos humanos luego de que autoridades municipales y un sector de la población retuvieron ilegalmente, agredieron y amenazaron con

Leer más »
General

Liberan a tres personas secuestradas en Chacaltianguis, Veracruz

Redacción El Piñero | Corresponsalía Las tres personas que habían sido reportadas como secuestradas en el municipio de Chacaltianguis, en la Cuenca del Papaloapan, fueron liberadas durante la madrugada de este miércoles, informaron fuentes locales. Se trata de Aida R. R., David C. A. y Argelia P. M., quienes, de

Leer más »
NOTICIAS

Ataque armado deja un joven muerto y un bebé herido en Juchitán, Oaxaca

➡️ El violento hecho ocurrió sobre la carretera local Juchitán–Playa Vicente, a la altura de la colonia Heliodoro Charis Castro Redacción El Piñero Oaxaca, México. — Un mototaxi fue atacado a balazos cuando sus ocupantes —una familia— estaban a punto de llegar a su hogar. La ráfaga dejó sin vida

Leer más »
General

Veracruz: Plagas “arrasan” el maíz y dejan al Estado al borde del desabasto; autoridades estatales y federales sin anunciar apoyos a productores

Redacción|El Piñero Veracruz.- El amanecer en los municipios de Omealca, Cuichapa y Naranjal dejó una estampa desoladora, más de 500 toneladas de maíz reducidas a restos secos, perforados y podridos tras el embate de la gallina ciega y el gusano del maíz, una invasión silenciosa que terminó por derrumbar el

Leer más »