Connect with us

Congreso reforma Ley de la Defensoría de los Derechos Humanos de Oaxaca para cambios operativos y de personal

Jasiel

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO

Con 30 votos del pleno, la LXV Legislatura del reformó la Ley de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, presentada por la defensora, Elizabeth Lara Rodríguez, para una reestructura administrativa y creación de áreas para la remoción y sustituir personal de ese órgano autónomo.

La iniciativa fue presentada por Lara Rodríguez y aprobada sin modificaciones por Morena y sus aliados en el Congreso del Estado.

En la exposición de motivos, la titular de la DDHPO, argumentó que, era una simplificación y reestructura interna de ese organismo y funcional de las distintas áreas administrativas.

Sin embargo, la diputada del PRI, María Luisa Matus Fuentes, señaló que la reforma obedecía no solo a la reestructuración administrativa, también a la remoción de personal.

Pese a ello, confió en que, la reforma sirva para mejorar la atención a víctimas de violaciones a derechos humanos en Oaxaca.

En el dictamen aprobado, se justificó que se cubrían las atribuciones legales y atendían las posibilidades presupuestarias.

Para el ejercicio de sus atribuciones, la Defensoría incluirá al Consejo Ciudadano en un capítulo especial integrado en el Capítulo VIII BIS, que comprenderá del artículo 27 SEPTIES al 27 NONIES, dada la naturaleza jurídica y las funciones que le corresponde a dicho Consejo Ciudadano, porque el cargo de consejeros y consejeras es honorifico y no se encuentra en la estructura orgánica de empleados o servidores públicos de esta institución, quienes sí reciben un pago u honorario por sus servicios, y están sujetos a las obligaciones y responsabilidades que les impone la ley.

Se justificó que la nueva estructura solo es operacional, pero no requiere de nueva inversión de recursos, se trabajará con lo ya asignado.

Se norman las ausencias de la o el titular de la Defensoría de los Derechos Humanos,  además que sus funciones y representación legal serán cubiertas por quien presida la Primera Dirección de Defensorías Especializadas, toda vez que se deroga la Coordinación General de Defensorías.

Para fortalecer el cumplimiento de las recomendaciones, se faculta a la o el titular para interponer el juicio para la protección de los derechos humanos, en términos del artículo 106, apartado B, de la Constitución del Estado y de su ley reglamentaria, asimismo se faculta al o la defensora titular para poder distribuir y delegar funciones a las y los defensores especializados y adjuntos y demás personal.

Para rediseñar la estructura y funciones de la Secretaría Ejecutiva, se direccionan sus actividades en cuatro rubros: Difusión y Promoción de la Cultura de Respeto a los Derechos Humanos; Políticas Públicas, Vinculación y Convenios en Derechos Humanos; Estudios, Diagnósticos e Informes; y Tecnología Educativa.

En el CAPÍTULO X, se propone titularlo DE LAS DIRECCIONES DE LAS DEFENSORÍAS ESPECIALIZADAS Y ADJUNTAS Y LAS DEFENSORÍAS REGIONALES, con lo cual se suprime a la denominada Coordinación General de Defensorías; y con ello se introducen 5 Direcciones de Defensorías Especializadas, incluida la Dirección de la Defensorías Regionales.

Cada Dirección de Defensorías Especializadas deberá conocer, incluyendo de manera preferente los temas de salud, educación, autoridades municipales y ambientales, seguridad, justicia, equidad de género, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad y mayores, migrantes, víctimas de trata, LGBTTTIQ+, pueblos indígenas y afromexicanos, periodistas y defensores de derechos humanos, lo cual no impide que por razón de urgencia e incompetencia, cualquiera de la direcciones pueda conocer de otros temas.

También el pleno, expidió la Ley del Observatorio Turístico del Estado, a través de la cual permite la creación de un órgano especializado para la investigación, análisis, evaluación y consulta de la actividad turística en Oaxaca, lo que a su vez permitirá generar estrategias precisas para fortalecer la promoción del estado.

El Parlamento aprobó la iniciativa de reforma al Código Penal de Oaxaca para establecer como delito el robo de tapas del registro pluvial o tapas de alcantarillas del servicio público, lo cual será sancionado con hasta seis años de prisión.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

[VIDEO] Tuxtepec: Sindicato de Piperos bloquea accesos de Multiplaza por adeudo de nueve meses; exigen pago por suministro de agua

Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.– La tarde de este lunes, integrantes del Sindicato de Piperos Sección 91 de San Juan Bautista Tuxtepec, con registro local número 189, realizaron un bloqueo parcial en los accesos principales de Multiplaza Tuxtepec, como medida de presión para exigir el pago de un adeudo que

Leer más »
General

Puebla suspende clases el lunes 10 de noviembre por Frente Frío 13

Se busca proteger la salud de más de un millón estudiantes Puebla, México. – A partir del lunes 10 de noviembre se suspenderán clases presenciales en 14 mil 789 escuelas públicas y privadas ante la llegada del Frente Frío número 13, que trae bajas temperaturas en el estado. Las escuelas

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca, junto a Marina, DEFENSA, GN, SSPC y Policía Municipal aprehenden a un hombre en Pinotepa Nacional como parte de la estrategia de combate al narcomenudeo

Oaxaca de Juárez a 05 de noviembre de 2025. – La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) dio cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino identificado como V.M.M.S., por el delito contra la salud en su hipótesis de posesión de cristal en

Leer más »