Connect with us

Congreso y Segego vulneraron la autonomía, libre determinación y autogobierno de comunidad indígena; TEEO ordena elección extraordinaria

El Piñero

Jaime GUERRERO | El Piñero

El Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) determinó que el Congreso del Estado y la Secretaría General de Gobierno vulneraron la autonomía, libre determinación y autogobierno de la comunidad indígena de San Baltazar Loxicha, al no considerar a las ciudadanas y los ciudadanos electos en asamblea comunitaria como integrantes del Concejo Municipal de esa localidad, sumergida en un conflicto político-electoral.

En consecuencia, en sesión pública realizada a puerta cerrada, la Magistrada y los Magistrados del TEEO, revocaron el decreto número 2475, emitido por el Congreso del Estado, por el que se aprobó la integración del Concejo Municipal de San Baltazar Loxicha.

Y ordenó al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) que despliegue todos y cada uno de los actos que resulten necesarios y suficientes, para lograr que las partes en conflicto lleguen a un consenso, que resulte en la celebración de una elección extraordinaria de Concejales de San Baltazar Loxicha.

Por lo pronto, pidió a la Secretaría General de Gobierno del Estado, nombre a un Comisionado Municipal Provisional, que se encontrará en funciones, hasta en tanto asuman el cargo los concejales que resulten electos a través de la elección extraordinaria.

El pasado 15 de enero, el Comisionado Municipal Provisional de San Baltazar Loxicha emitió una convocatoria dirigida a toda la ciudadanía de esa localidad, a fin de que mediante la Asamblea General Comunitaria, se nombrara a las ciudadanas y los ciudadanos que serían propuestos por la Secretaría General de Gobierno, al Congreso del Estado, a fin de integrar el ya citado Concejo Municipal.

Sin embargo, la Secretaría General de Gobierno dejó de tomar a ciudadanas y los ciudadanos inconformes, quienes fueron excluidos de dicho procedimiento, con lo cual se acreditó la discriminación de que fueron objeto, así como la vulneración a sus derechos político-electorales de votar y ser votados.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

¡Viva México! Histórico Grito de Independencia en Tuxtepec

Tuxtepec, Oaxaca.- El Parque Juárez convertido en un hervidero humano, un mar de cabezas que se movían al compás de la música, al latido colectivo de miles de gargantas que tronaron con el grito que ha sostenido a este país desde hace 215 años: ¡VIVA MÉXICO! Fernando Huerta Cerecedo, nuestro

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca entre gritos, pólvora y abandono: fiestas patrias con saldo de tragedia; tres fallecidos de ayer a hoy

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- Mientras en los balcones oficiales se afinaban las gargantas para el “¡Viva México!”, en la Sierra Sur resonaba otro tipo de grito, el de un enfrentamiento por el viejo conflicto agrario entre Santa María Zaniza y Santiago Amoltepec. El resultado no fue precisamente festivo:

Leer más »
General

Oaxaca: Tuxtepec recuerda a Pacheco Villaseñor, 14 años de un crimen que duerme el sueño de los justos; presuntamente priístas involucrados

Redacción |El Piñero Oaxaca.- El calendario marca 15 de septiembre y en el municipio de Tuxtepec, región Cuenca, no sólo se encienden luces patrias, también se cumple el aniversario número 14 del fallecimiento de Gustavo Pacheco Villaseñor, expresidente municipal que cayó víctima de un ataque armado en el año 2011.

Leer más »
General

Mujeres deportistas de Aquafitness dieron el Grito de Independencia el lunes 15 de septiembre, en la laguna de Nogales, Veracruz.

Redacción | El Piñero Recordaron la valentía de heroínas y héroes anónimos que participaron en esta gesta de 1810. A una sola voz gritaron ¡Viva la justicia! ¡Viva México libre de diabetes, de cáncer y libre de productos chatarra! ¡Muera el mal gobierno muera la discriminación, muera el racismo!  ¡Vivan

Leer más »