Connect with us

Conoce la “Ley Silla”: Quedó prohibido obligar a los trabajadores a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral

Emmanuel Palacios

Quizá te has percatado que trabajadores como los cajeros de las tiendas de autoservicio, quienes atienen los mostradores de distintos restaurantes de comida rápida y principalmente muchos de los que prestan sus servicios en fábricas, se ven obligados a pasar toda su jornada de pie, una práctica que a la larga puede significar problemas en la salud postural de los mismos.

Es por ello que recientemente en el Senado de la República fue aprobada recientemente en comisiones la llamada “Ley Silla”, misma que consiste en una serie de reformas a diversos artículos de la Ley Federal del Trabajo (LFT), los cuales hasta ahora permitían que los empleadores exigieran a sus trabajadores permanecer de pie, pero, ¿qué cambió en estos artículos de las leyes laborales?

¿Qué es la Ley Silla?

La serie de reformas se encuentra centradas en los artículos 132, enfocado en las obligaciones de los patrones, 133 referente a las prohibiciones para los patrones y sus representantes, así como 422 y 423 referentes a los reglamentos interiores de trabajo, en los cuales se busca prohibir a los empleadores el que exijan a sus asalariados el permanecer de pie durante toda su jornada laboral.

En este sentido las empresas se encuentran obligadas a proveer del número suficiente de sillas con respaldo para que sus trabajadores puedan tener un descanso periódico; por otra parte, en el caso de las actividades en las que sea imposible que se realicen sentados, tal es el caso de algunas fabricas en las cuales incluso la posición se puede deber a motivos de seguridad, se deberán otorgar periodos de tiempo para los trabajadores puedan relajar su posición y tomar asiento.

Según el dictamen que fue avalado recientemente se puede leer, “Queda prohibido a los patrones o a sus representantes: Obligar a las personas trabajadoras a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral y, en el caso de funciones incompatibles, prohibirles tomar asiento periódicamente durante el desarrollo de sus funciones”, pues esta práctica puede desencadenar fatiga, tendinitis, várices, lesiones en rodillas, hemorroides, dolores musculares, un infarto y hasta un derrame cerebral.

La reforma estipula que debido a estas prácticas los trabajadores deben destinar parte de su sueldo para la compra de medicamentos, por lo que, si alguna empresa o patrón incumplen con esta norma una vez que sea aprobada, podrían enfrentar multas que van desde las 25 mil 935 y hasta los 259 mil 350 pesos e incluso se podría ordenar la suspensión temporal de la compañía.

¿Cuándo entrará en vigor la Ley Silla?

Según dio a conocer el Senado de la República, luego de que fuera aprobada esta reforma promovida por la senadora Patricia Mercado de Movimiento Ciudadano y Napoleón Gómez Urrutia de Morena será una vez que se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) cuando entre en vigor y posteriormente las empresas tendrán 180 días para ajustar sus normativas.

Finalmente, para que la reforma llegue a este punto deberá ser analizada y aprobada por el Pleno del Senado, pues su votación apenas se dio apenas en las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos Primera, lo cual podría suceder en alguna de las últimas sesiones del 2023 antes del 14 de diciembre o tras el periodo vacacional una vez que inicie el 2024.

¿Qué es la Ley Silla y cómo beneficiará a los trabajadores? (nota de Guillermo Pichardo en OEM-Informex)

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Piden a la CIDH seguimiento al caso Eloxochitlán de Flores Magón por crisis humanitaria y criminalización indígena

Jaime GUERRERO En un contexto de crisis humanitaria y graves violaciones a los derechos humanos, el Observatorio Memoria y Libertad presentó una petición de seguimiento ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para avanzar en el estudio de fondo del caso Eloxochitlán

Leer más »
General

Jalisco: Joven aficionado fallece en serenata del Club Chivas en Zapopan

Redacción|El Piñero Jalisco.- Un lamentable incidente durante la serenata organizada afuera del hotel de concentración del Club Chivas dejó como saldo a un joven de 16 años sin vida y a dos acompañantes lesionados, luego de un enfrentamiento entre aficionados previo al Clásico Tapatío. Según los reportes, José Eduardo Ramírez

Leer más »
General

TEEO ordena al Consejo Electoral de San Juan Mazatlán registrar planilla naranja; advierte trato desigual

Jaime GUERRERO | El Piñero El Pleno del Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO) ordenó en sesión pública al Consejo Municipal Electoral de San Juan Mazatlán expedir de inmediato la constancia de registro a la planilla naranja, específicamente al aspirante a primer concejal propietario, tras revocar una negativa que consideró

Leer más »