Ruta Indígena
San Felipe Usila, Oaxaca.- La Diputada Local electa del Partido Unidad Popular, PUP, Xochitl Jazmín Velázquez Vásquez, inició hoy el primer Foro Regional para la Construcción de la Agenda Legislativa en materia de desarrollo social, económico, cultural e indígena para el acompañamiento de las políticas públicas con base a las leyes existentes y de las nuevas propuestas legislativas.
El Presidente Municipal, Filemón Bernardo Hernández, emanado del Partido Unidad Popular, PUP, dijo al dar las palabras de bienvenidas que que el encuentro de hoy representa una oportunidad histórica para participar y consultar a los pueblos sobre sus carencias, necesidades y derechos que deben ser considerados por el gobierno del estado en su política pública.
El foro se desarrolla con las estrictas medidas de prevención sanitaria, sanitizacion con gel antibacterial, cubrebocas y sana distancia con la finalidad de evitar la propagación del COVID entre los participantes, en el que se busca conocer las opiniones y referencias de los pueblos en el diseño y elaboración de una propuesta Legislativa basada en las demandas y necesidades de las y los oaxaqueños.
Velázquez Vásquez, dijo que este es el primer de los 8 foros que se tiene programado en Oaxaca, con el propósito de llegar al Congreso Local sin improvisación ya que como representante popular no se trata de experimentar sino a plantear necesidades reales.
Los temas que se abordan en el primero foro que se realiza en este municipio chinanteco, sobresalen el Combate a la corrupción y contraloría social, Educación y Salud, Participación de Jóvenes y Mujeres en cargos de Representación Popular, Formalizar y Capacitar a las PyMES, Agua y Residuos Sólidos, que serán propuestas rectoras legislativas del PUP.
Asimismo analizan a profundidad sobre Pueblos Originarios, Desarrollo económico y social, así como;
Empresas locales y salud indígena, con la finalidad de abatir los rezagos que existe en el estado de Oaxaca para mejorar las condiciones de vida de los pueblos indígenas.
Al foro regional participan los diversos actores indígenas del pueblo chinanteco, entre ellos; ancianos, personas caracterizadas, maestros, jóvenes, mujeres, artesanas, representantes agrarios, autoridades municipales y la sociedad civil, entre otros.