Connect with us

Consultas de AMLO, violan derechos de Pueblos indígenas y tratados internaciones: ONG´S

El Piñero

Jaime GUERRERO 

Oaxaca.- El Colectivo Oaxaqueño en Defensa del Territorio, calificó de ilegales, las consultas impulsadas por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, porque violan derechos humanos de los pueblos originarios, contravienen los tratados internaciones ratificados por México y legitiman el despojo de territorios indígenas.

Hicieron hincapié que la consulta que se ha anunciado por el presidente electo no cumple con los procedimientos que se han mencionado anteriormente y es totalmente violatorio a los derechos humanos, adicionalmente quien está consultando es un gobierno que aún no entra en funciones, por lo que aún no cuenta con la autoridad para realizarla.

Consideran que la implementación de la consulta popular en los territorios indígenas, abonaría más a la grave discriminación e invisibilización a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y seria contrario lo que se ha escuchado en los medios de comunicación respecto al reconocimiento y respeto a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas.

La Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez, Tequio Jurídico, Servicios para una Educación Alternativa, Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto, Servicios del Pueblo Mixe y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez reconoció la disposición del próximo gobierno de implementar mecanismos de participación ciudadana en la elaboración de las políticas públicas, como de la consulta popular.

Sin embargo, consideramos que el próximo gobernante se ha precipitado en consultar, ya que por un lado no está respetando los protocolos internacionales para la realización de la consulta indígena y, por otro, no se ha proporcionado la información suficiente y necesaria para que la ciudadanía pueda tomar sus decisiones.

Luego que el presidente electo anunció la realización de una consulta popular a realizarse los próximos días 24 y 25 de noviembre para preguntar al pueblo de México si está de acuerdo en la construcción del “Tren Maya”, el tren del Istmo de Tehuantepec y la reforestación de un millón de hectáreas, entre otros proyectos, externaron su preocupación de se vaya a utilizar el mismo procedimiento que se utilizó para la consulta sobre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

De acuerdo a los activistas, en esas regiones se encuentran presentes pueblos y comunidades indígenas; por un lado comunidades mayas y por el otro lado comunidades zapotecas, entonces, realizar la consulta del modo planteado ocasionará violaciones sus derechos humanos, y llevará en retroceso los mínimos avances del país en el reconocimiento de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas.

Citaron que de acuerdo con el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo firmado y ratificado por el gobierno mexicano y la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el gobierno mexicano está obligado a celebrar consultas hacia los pueblos indígenas, de buena fe, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente, a fin de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas.

Y con la reforma Constitucional del 10 de junio del 2011, en materia de derechos humanos, quedo establecido que todas las autoridades tienen la obligación de respetar y garantizar los derechos humanos que están reconocidos en la Constitución, así como los Convenios y Tratados Internaciones y las jurisprudencias de la Corte Interamericana, entre otros.

En consecuencia, agregaron, se vuelve indispensable que la consulta a pueblos indígenas deba ser previa a la realización del proyecto; libre, por lo que no debe estar condicionada a algún tipo de apoyo o realizarse bajo algún tipo de presión; culturalmente adecuado; y para realizarla se debe proporcionar información de las posibles afectaciones al menos en los ámbitos económicos, sociales, culturales y ambientales; a fin de alcanzar un acuerdo o lograr el consentimiento.

Por lo pronto, llamaron a los pueblos y sus organizaciones a defender por todos los medios posibles los derechos colectivos de los pueblos originarios y no permitir acciones para legitimar el despojo a nuestros territorios.

 

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Pronostican lluvias y tormentas vespertinas en Oaxaca para este jueves

➡️ Habrá temperaturas con ligero descenso en el Istmo de Tehuantepec, Costa y parte baja de la Cuenca del Papaloapan Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de julio de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que este jueves la onda tropical número 8 inestabilizará

Leer más »
General

Con bloqueo carretero a la Costa y Ejutla, pobladores piden revocación de mandato del Presidente Municipal de Magdalena Ocotlán

Jaime GUERRERO Pobladores de Magdalena Ocotlán, bloquean la carretera que conecta a la Costa de Oaxaca y con el municipio de Ejutla de Crespo para exigir la revocación del mandato del presidente municipal y desaparición de poderes del Ayuntamiento. Cabe señalar, que la revocación del mandato es un procedimiento que

Leer más »
General

Oaxaca no es mercancía, el mensaje de mujeres indígenas; Patricia Casiano de Huautla de Jiménez, nueva Diosa Centéotl 2025

Jaime GUERRERO Oaxaca no es mercancía. Con mensajes contundentes que exigen respeto a las culturas indígenas y rechazaron ser vistas como productos comerciales, 39 mujeres provenientes de las ocho regiones participaron en el certamen para la elección de la Diosa Centeótl 2025, figura simbólica que encabeza las fiestas de la

Leer más »