Connect with us

Contra viento y marea: la venta de tequila aumenta en tiempos de pandemia

El Piñero

En medio de la pandemia de COVID-19, la agroindustria del tequila ha registrado aumentos significativos en el primer trimestre de 2020. Según informes del Consejo Regulador del Tequila (CRT), los efectos de consumo durante la emergencia sanitaria ocasionaron incrementos en la producción y en el nivel de exportaciones.

El CRT registró una producción de 89,6 millones de litros en los primeros meses del año —de enero a marzo—, lo que significa un 8,5% más que en el mismo período de 2019, en el que se registraron solo 82.6 millones de litros producidos.

“Por su parte, la exportación de tequila registró un mayor crecimiento al reportar 66,5 millones de litros enviados a más de 120 países, 21,1% más que en el mismo período de 2019”, dijo para Sputnik el coordinador del Centro de Referencia Agave-Tequila del CRT, Martín Muñoz Sánchez.

En cuanto al consumo de agave, este tuvo un incremento solo del 1,1%, lo que significa 333.000 toneladas, comparadas con las 329.000 consumidas en el primer trimestre de 2019.

Cómo será el mercado mexicano una vez que pase la crisis de COVID-19

De acuerdo con Muñoz Sánchez, este fenómeno indica que hubo una movilidad en los hábitos de consumo durante la pandemia. Pues ante el cierre de bares y restaurantes, los registros de ventas de vinaterías y licorerías aumentaron significativamente.

“Muchos de los consumidores se avocaron a comprar producto para estar en el aislamiento. Eso nos ha permitido que el producto que no se consumió en bares y restaurantes se supla por lo que compran en licorerías”, señaló.

En cuanto a las proyecciones de producción para lo que resta del año, el coordinador del Centro de Referencia Agave-Tequila del CRT dijo que se espera un crecimiento moderado en relación al año anterior.

“Quizá no estemos en estos niveles porque seguramente habrá un impacto conforme se vaya viendo reflejado el efecto económico en los consumidores a nivel mundial. No creemos estar exentos de esto, pero bueno esperamos quizá cerrar igual o por encima de lo que se exportó y lo que se produjo el año pasado”, agregó.

La producción de tequila en tiempos de pandemia

La agroindustria del tequila es considerada una de las actividades esenciales para la economía nacional; por lo tanto, puede seguir realizando labores de forma regular en medio de la pandemia.

“Para la realización de estas actividades esenciales se deberán aplicar en todo momento los protocolos de distanciamiento social, protección de grupos de riesgo, seguir los protocolos de sanitización y reducir la densidad de personas operando en un área”, anunció en conferencia de prensa el titular de la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico del estado de Jalisco, Alejandro Guzmán Larralde.

En este sentido, Muñoz Sánchez aclaró que la agroindustria del tequila —situada sobre todo en Jalisco— está laborando bajo las medidas de seguridad dictadas por las autoridades de salud a nivel nacional.

“La verdad si bien hemos tenido una merma en cuanto al personal, por todos los que están haciendo home office, también es una realidad que la agroindustria del tequila tiene una estructura tecnológica lo suficientemente sólida como para poder llevar a cabo un home office sin que se descuide la productividad”, aclaró.

Por otro lado, destacó que algunas empresas productoras de tequila están realizando gel antibacterial para donarlo a los diversos centros médicos en los que se requiera; esto, aunado a que continúan laborando para mitigar el impacto económico de la pandemia.

“El compromiso de la agroindustria tequilera de trabajar por México es permanente, hoy más que nunca el país nos necesita y el tequila sigue levantando la mano como uno de los grandes productos que tenemos para mantenernos de pie como nación y brindar juntos cuando todo esto pase”, comentó Miguel Ángel Domínguez Morales, presidente del CRT, en un comunicado de prensa.

“Esta pandemia la vamos a superar obviamente tomando las acciones necesarias en el tema de salud; pero también es importante que esos sectores esenciales que están hoy en día con la oportunidad de trabajar estén redoblando esos esfuerzos para poder dar ese soporte económico que requiere la sociedad para poder salir delante de esta situación”, señaló Muñoz Sánchez.

Fuente:https://mundo.sputniknews.com/economia/202004281091266370-contra-viento-y-marea-la-venta-de-tequila-aumenta-en-tiempos-de-pandemia/

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Tensión en Soyaltepec, vecinos de Buenos Aires bloquean camino y cobran peaje durante tequio comunitario

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- Habitantes de la comunidad Buenos Aires, perteneciente al municipio Soyaltepec, realizaron un tequio en su tramo carretero, lo que generó inconformidad entre pobladores de Nuevo Arroyo Chicali, quienes denunciaron que, lo realizan por primera vez, sin embargo, se restringió el paso y se impuso

Leer más »
General

Primavera censurada; Gobernador de Oaxaca bloquea críticas y ordena a funcionarios aplaudir en redes sociales

➡️ En su lugar, florecen reacciones positivas y mensajes de apoyo, muchos de ellos escritos por funcionarios públicos que, según fuentes internas, han sido instruidos a reaccionar y comentar favorablemente Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero Oaxaca, México. — En las redes sociales oficiales del gobernador Salomón Jara Cruz, la llamada

Leer más »
General

México exige justicia tras asesinato de edil Carlos Manzo en Michoacán

Redacción|El Piñero El asesinato de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, ha desencadenado una ola de indignación ciudadana y movilizaciones en la región que lamentan no sólo la pérdida de un líder local, sino también la persistencia de la impunidad en la violencia que afecta al país.

Leer más »