Connect with us

Convoca Congreso a sumar esfuerzos para cumplir la Agenda 2030

Staff El Piñero

➡️ Realizan en el palacio legislativo el taller Índices de Estados y Ciudades Sostenibles.

➡️ Suman diálogo, trabajo y voluntad legisladoras, legisladores, instituciones académicas y financieras, autoridades municipales electas, servidoras y servidores públicos hacia un desarrollo sostenible.

Xalapa, Ver., 12 de noviembre de 2025.- El Congreso de Veracruz contribuye al fortalecimiento del cuidado del medio ambiente, a la reducción de la desigualdad y al mejoramiento del desarrollo urbano y de las condiciones de vida de los más de ocho millones de habitantes del estado, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura, Naomi Edith Gómez Santos, al inaugurar el taller Índices de Estados y Ciudades Sostenibles, organizado por el Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad, A. C. (IMCO), la Fundación NovaGob y el Centro Mario Molina.

En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejeda del Palacio Legislativo, la legisladora manifestó que el papel de esta representación popular es generar leyes que propicien que las ciudades veracruzanas sean lo más ecológicamente sostenibles posible y a la vez resilentes ante los cambios impredecibles de la naturaleza. Ante lo cual, afirmó que “estos esfuerzos no son aislados. El Estado mexicano ha adoptado la responsabilidad de cumplir con lo establecido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los que ciudades y comunidades sostenibles, de conformidad con el Objetivo 11, resultan un pilar fundamental en el cumplimiento de todas las metas”.

Al destacar la importancia de este encuentro, el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Esteban Bautista Hernández, dijo que representa una oportunidad para analizar avances e identificar áreas que mejorar. Ante esto, indicó que “el Poder Legislativo tiene la responsabilidad de acompañar estos procesos realizando evaluaciones permanentes de nuestra normatividad y con una total apertura institucional”.

El legislador valoró la utilidad de este taller, diseñado para generar maneras de lograr consenso entre todos los sectores de la sociedad. “El diagnóstico que hoy reciben será la base para implementar medidas viables, tanto técnicas como económicas, que contribuyan de forma directa al aumento del bienestar social en sus municipios, a favor de un Veracruz más sostenible, competitivo e inclusivo”, expresó a las autoridades locales electas.

Posteriormente, el coordinador del Grupo Legislativo del PVEM, diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, dijo que este taller es un espacio de análisis, diálogo y reflexión, para compartir los resultados del Índice de Ciudades Sostenibles, elaborado por las instituciones mencionadas, con el propósito de identificar los desafíos y las oportunidades de mejora, promoviendo un enfoque integral hacia el cumplimiento de los ODS establecidos por la Agenda 2030 de ONU-Hábitat.

A su vez, la presidenta de la Comisión Especial para el Seguimiento a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, diputada Tania María Cruz Mejía, expuso el interés de esta instancia legislativa en que las próximas autoridades “conozcan con exactitud el estado de avance de sus municipios” y “dónde están las mayores brechas en aspectos cruciales que buscan garantizar vivienda digna, salud, educación y transporte público eficiente”, pues “serán ustedes quienes gestionarán la planeación urbana, el uso racional de los recursos y la resiliencia frente al Cambio Climático”.

También hicieron uso de la palabra la titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), Luz Mariela Zaleta Mendoza; el director divisional de Banca Institucional de Banamex, Roberto Ruiz Ramón; la líder de Proyectos en Desarrollo Urbano del Centro Mario Molina, Julieta Leo Lozano, y el director general del Organismo Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Pablo Robles Barajas.

Asistieron las diputadas Daniela Flores Barnils, Ingrid Jeny Calderón Domínguez, Victoria Gutiérrez Pérez, Liud Herrera Félix, Nallely Mendoza Camarillo, Laura Nayeli Mejía Larios, Bertha Rosalía Ahued Malpica, Estefanía Bastida Cuevas e Ivonne Selene Durán López; los diputados Miguel Guillermo Pintos Guillén, Antonio Ballesteros Grayeb, Diego Castañeda Aburto, Urbano Bautista Martínez y Ramón Díaz Ávila; presidentas y presidentes municipales electos, autoridades federales y estatales, representantes de instituciones académicas y financieras, servidoras y servidores públicos.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Fiscalía de Oaxaca investiga muerte de un perro tras agresión con cuchillo en San Martín Mexicapan; identifican al probable agresor, es vecino de la zona

Oaxaca de Juárez a 12 de noviembre de 2025.- En atención a las políticas de prevención y sanción de la violencia contra los animales, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició una carpeta de investigación tras recibir una denuncia ciudadana en línea por la muerte violenta de un

Leer más »
General

Sheinbaum respalda propuesta de empatar revocación de mandato con elecciones de 2027

Jaime GUERRERO La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como una “buena propuesta” la reforma constitucional que busca alinear la revocación de mandato con las elecciones intermedias de 2027, aunque subrayó que debe analizarse a fondo y no aprobarse de manera precipitada. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria destacó

Leer más »
General

Gobierno de Veracruz analiza compra de tres helicópteros y un avión; inversión estimada en 400 millones de pesos

Redacción El Piñero | El Piñero Xalapa, Veracruz.– La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, informó este lunes que su administración analiza la adquisición de tres helicópteros y posiblemente un avión, con una inversión aproximada de 400 millones de pesos, con el objetivo de fortalecer la capacidad operativa del estado

Leer más »