Connect with us

Convoca Congreso Local a participar en los ocho Foros

El Piñero

Regionales Consultivos  para construir la Ley de Consulta Indígena

San Raymundo Jalpan, Oaxaca.– Serán los próximos días 29 y 30 de noviembre cuando se realicen los  8 foros regionales consultivos, en el marco de la elaboración de la Ley de Consulta Previa, Libre e Informada para los Pueblos Indígenas y Afromexicano del Estado de Oaxaca, lo anunciaron diputadas y diputados locales.

Mismos que se desarrollarán simultáneamente durante estos dos días: para  el día 29 en la región de la Mixteca, en el municipio de Tlaxiaco; en la Sierra Norte, en la Comunidad de Santo Domingo Tepuxtepec; en tanto en la Sierra Sur, en la comunidad de San Lorenzo Texmelucan, así como en la región de Valles Centrales en donde la sede será las instalaciones del Congreso del Estado.

Para el día 30 de noviembre, se desarrollarán en la Cuenca de Papaloapan, en San Juan Bautista Tuxtepec; en la Cañada, en Huautla de Jiménez; en la Costa, en Santiago Jamiltepec y en la región del Istmo de Tehuantepec la sede será el municipio de Juchitán de Zaragoza.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Horacio Sosa Villavicencio reiteró la apertura de la LXIV Legislatura al diálogo abierto con la prensa en Oaxaca, apeló a su apoyo para que a través de su trinchera,  puedan ser los portavoces y difundir la convocatoria de los 8  foros regionales que se desarrollarán el próximo fin de semana.

En  su intervención  la diputada Gloria Sánchez,  presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas y Migración, indicó que desde hace varios meses el Congreso del Estado ha estado trabajando en la Construcción de la Ley de Consulta Indígena a fin de que el resultado de estos trabajos sea una ley  que funcione y acorde a la realidad de Oaxaca.

“Esta Ley está estrechamente relacionada con el derecho de la autonomía y la libre determinación de  los Pueblos Indígenas y Afromexicano, a través  de esta ley los pueblos tendrán mayor control del destino de sus tierras  y aprovechamiento de las mismas” expresó la legisladora.

En tanto la diputada Elisa Zepeda Lagunas, reiteró la invitación y llamó a las autoridades municipales a replicar la convocatoria en sus comunidades para construir de manera conjunta lo que será la Ley de Consulta Indígena.

Los congresistas informaron que durante estos foros los pueblos y comunidades presentarán sus acuerdos, opiniones, consideraciones y propuestas surgidas de sus procesos deliberativos internos.

En la conferencia de prensa también estuvieron presentes la legisladora Magaly López Domínguez, presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Humanos; Laura Estrada Mauro, integrante de la Comisión de Asuntos Indígenas y Migración; Saúl Cruz Jiménez, integrante de la Comisión de Asuntos Indígenas y Migración; la congresista Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, integrante de la Comisión de Democracia y Participación Ciudadana, y el diputado Mauro Cruz Sánchez.

Detallaron que se establecerán mesas de trabajo, en donde habrá moderadores y relatores para facilitar la discusión, recibir las propuestas presentadas por escrito, y recopilar en una relatoría las propuestas que se presenten de manera oral.

Al finalizar,  las conclusiones que surjan del foro consultivo se plasmarán en un acta, acompañada de las firmas de las y los participantes.

Con estas acciones el Congreso de Oaxaca garantiza la participación de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas del estado de Oaxaca en todas las etapas de diseño, elaboración e implementación de la Ley Indígena.

Cabe mencionar que los trabajos serán coordinados por los integrantes de las Comisiones Permanentes de Asuntos Indígenas y Migración presidida por la diputada Gloria Sánchez López e integrada por Laura Estrada Mauro, María Lília Arcelia Mendoza Cruz y los legisladores Saúl Cruz Jiménez, Emilio Joaquín García Aguilar.

La Comisión de Administración y Procuración de Justicia presidida por la diputada Elisa Zepeda Lagunas e integrada Magaly López Domínguez, Karina Espino Carmona, Jorge Villacaña Jiménez y Noé Doroteo Castillejos.

La Comisión de Derechos Humanos presidida por la diputada Magaly López Domínguez e integrada por Victoria Cruz Villar, Magda Rendón Tirado, Elisa Zepeda Lagunas e Hilda Pérez Luis.

Y la Comisión de Democracia y Participación Ciudadana presidida por la legisladora Arcelia López Hernández e integrada por Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, María de Jesús Mendoza y Arsenio Lorenzo Mejía García.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Violencia en cateo en Tanivet; dos reclusos muertos y uno desaparecido

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- Lo que empezó como un operativo de rutina terminó en una jornada sangrienta dentro del penal de Tanivet, en el municipio de Tlacolula de Matamoros, región de Valles Centrales. El cateo, encabezado por el subsecretario de Reinserción Social, Roberto Claudio Castillo Ramírez, dejó como

Leer más »
General

Oaxaca: Hombre asesinado en ataque armado de Matías Romero

Redaccion El piñero Oaxaca.- Un hombre perdió la vida tras un ataque a balazos en la Ciudad de Matías Romero, región del Istmo. El incidente ocurrió en el centro de la ciudad, cuando la víctima, que viajaba en una camioneta, fue atacada por desconocidos. Las autoridades locales se encuentran investigando

Leer más »
NOTICIAS

En emboscada, matan al presidente municipal de Santiago Amoltepec, #Oaxaca.

Jaime GUERRERO La madrugada de este jueves, fue emboscado y ejecutado el presidente municipal de Santiago Amoltepec, #Oaxaca, Mario Hernández García. En el ataque también habrían perdido la vida dos elementos de la policía municipal, que custodiaron a Mario Hernández García. El presidente municipal de Santiago a Moltepec fue acusado

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca detiene a “El Tonche”, segunda línea de mando en la banda del “Comandante Cromo; secuestraba, traficaba, migrantes y ordenaba ejecuciones

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) detuvo a P.A.T.V., alias “El Tonche”, por el delito de Secuestro Agravado un objetivo prioritario para el gobierno federal y estatal, al ser generador de violencia y diversos crímenes en la región de Istmo de Tehuantepec de

Leer más »