Connect with us

Corte anula leyes de cobros por ingresos en municipios de Oaxaca por ser inconstitucionales 

Monika

Redacción El Piñero | Corresponsalía

A través de un comunicado, en pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación informó sobre la invalidación de disposiciones que pretendían cobros por conceptos de ingresos en varios municipios de la entidad oaxaqueña.

A continuación, se comparte el resultado del análisis de las impugnaciones formuladas en contra de las Leyes de Ingresos de varios municipios de Oaxaca para el ejercicio fiscal 2024, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en la acción de inconstitucionalidad 64/2024. Los conceptos son: 

1. Reproducción en copias simples y certificadas de documentos existentes en los archivos municipales, no relacionados con el acceso a la información. Municipios de San Jerónimo Silacayoapilla, Distrito de Huajuapan; San Juan Bautista Tlachichilco, Distrito de Silacayoápam; Santa María Colotepec, Distrito de Pochutla; Santa María Mixtequilla, Distrito de Tehuantepec; y Teotitlán de Flores Magón, Distrito de Teotitlán.

Las cuotas previstas resultaban desproporcionales, pues no guardaban una relación razonable con el costo de los materiales necesarios para la prestación del servicio, aunado a que la certificación de documentos no implica un costo adicional para los municipios.

2. Multas administrativas ambiguas e imprecisas, por causar escándalos en la vía pública o generar molestias (gritos y ofensas); por faltas de respeto a la autoridad o injuriar a personas que asistan a un espectáculo o diversión; y por participar en juegos de cualquier índole en la vía pública. Municipios de Heroica Villa de San Blas Atempa, Distrito de Tehuantepec; San Juan Bautista Tlachichilco, Distrito de Silacayoápam; Santa María Colotepec, Distrito de Pochutla; Santa María Mixtequilla, Distrito de Tehuantepec; y Teotitlán de Flores Magón, Distrito de Teotitlán.

La redacción de las disposiciones dejaba un amplio margen a las autoridades para determinar de manera discrecional y subjetiva qué tipo de conductas darían lugar a las multas, lo que no generaba seguridad jurídica para los gobernados.

3. Multa a encargados de la guarda o custodia de personas con discapacidad mental, por permitir su libre tránsito. Municipio de Heroica Villa de San Blas Atempa, Distrito de Tehuantepec. La norma violaba el principio de igualdad y no discriminación, previsto en el artículo 1° constitucional, pues dejaba de reconocer la personalidad y capacidad jurídicas de las personas con discapacidad intelectual y tomaba un enfoque paternalista de la discapacidad, al limitar su derecho de libre tránsito el cual quedaba sujeto a la “supervisión o permiso” de diversa persona, lo que impactaba en su dignidad humana.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Albergará 29 oficinas Centro de Servicios Vecinales

Jaime Guerrero El Centro de Servicios Vecinales próximo a construir construirse en la colonia reforma albergará a 29 oficinas del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez. El objetivo es lograr una mayor eficiencia a favor de la ciudadanía y realizar ahorros por tenta de inmuebles. El presidente municipal, Raymundo Chagoya explicó

Leer más »
General

Calles convertidas en nubes químicas; camioneta de “salubridad” baña de blanco a la población contra el dengue en Tuxtepec

Redacción El Piñero La noche de este sabado las calles y avenidas quedaron cubiertas de un espeso polvo blanco tras el paso de una camioneta de la Secretaría de Salud, que realizaba labores de fumigación para combatir el paludismo. El operativo, lejos de pasar desapercibido, generó sorpresa y preocupación entre

Leer más »
NOTICIAS

Riña mortal termina con la vida de un joven en Papantla, Veracruz

Redacción El Piñero La comunidad de Carrizal, en el municipio de Papantla, Veracruz, se vio impactada por un acto de violencia que cobró la vida de un joven el domingo. La joven víctima, de alrededor de 25 años, fue atacada con arma blanca cerca del Telebachillerato local, en la calle

Leer más »