Connect with us

COVID-19, SARS, MERS, H1N1: no todo es gripe y las siglas tienen sentido

El Piñero

¿COVID-19 es el nombre del virus o de la enfermedad? ¿Qué vínculo hay entre SARS y el coronavirus? En tiempos de pandemia, confusiones y apropiación incorrecta de algunas palabras son de lo más común y corriente.

Desde que el nuevo tipo de neumonía fuera detectado en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia china de Hubei (centro-este), en diciembre de 2019, nos hemos visto cada vez más inmersos en la crisis global provocada por el coronavirus, que abre un panorama incierto de cara al futuro. Y entre la confusión también surge la inexactitud en la información disponible sobre la enfermedad.

En distintos medios y en redes sociales se utilizan de forma indistinta términos como coronavirus y COVID-19. Al mismo tiempo, se hace referencia a enfermedades como el SARS o MERS, o se compara la situación actual con la pandemia de gripe A (H1N1) del 2009.

Coronavirus

Son una familia de virus que pueden causar desde el resfrío común hasta enfermedades graves como el síndrome respiratorio agudo severo —SARS, por sus siglas en inglés— ocasionado por el coronavirus SARS-CoV; o la enfermedad COVID-19 causada por el coronavirus SARS-CoV-2 (llamado inicialmente 2019-nCoV).

Los coronavirus pueden infectar a seres humanos y animales. Se conocen hasta ahora siete coronavirus humanos. Los cuatro más comunes son:

    229E;

    OC43;

    NL63;

    HKU1.

El 229E y el OC43 son los dos coronavirus que causan resfriados comunes (también ocasionados por rhinovirus).

Los otros tres coronavirus humanos, menos comunes, son:

    MERS-CoV;

    SARS-CoV

    SARS-CoV-2.

Estos tres evolucionaron de coronavirus animales, señala la agencia Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) del Gobierno de EEUU.

COVID-19

Es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus SARS-CoV-2. El nombre es el acrónimo en inglés de las palabras Corona, Virus, Disease y el año en que fue descubierta —enfermedad de coronavirus 2019—.

El coronavirus SARS-CoV-2

Fue reportada por primera vez en diciembre de 2019, en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei (centro-este de China).

Los síntomas de COVID-19 más comunes son fiebre, cansancio y tos seca. En algunos casos se reportan dolores, además de congestión nasal y rinorrea, dolor de garganta y diarrea. También es posible que algunas personas no desarrollen síntomas ni malestar, según reporta la Organización Mundial de la Salud (OMS). Uno de cada seis pacientes con COVID-19 desarrolla una enfermedad grave, con una tasa de mortalidad del 2 %.

Para prevenir el contagio de COVID-19, la OMS recomienda, entre otras medidas, lavarse las manos a fondo y con frecuencia; mantener al menos un metro de distancia de personas que estornudan o tosen; no tocarse el rostro para evitar el contagio; quedarse en casa en caso de síntomas de malestar.

SARS

Es el síndrome respiratorio agudo grave —Severe Acute Respiratory Syndrome, en inglés—, una enfermedad respiratoria causada por el coronavirus SARS-CoV (Severe Acute Respiratory Syndrome-CoronaVirus). El primer caso de SARS reportado fue en noviembre de 2002, en la provincia china de Cantón (sureste del país). A mediados de marzo de 2003, la OMS emitió una alerta mundial.

Durante el brote de SARS de 2003 se enfermaron 8.809 personas de 26 países, y hubo 774 muertes. Según CDC, la mayoría de los pacientes infectados contrae neumonía.

MERS

El síndrome respiratorio de Oriente Medio —Middle East Respiratory Syndrome, en inglés— es una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus MERS-CoV. Fue diagnosticada por primera vez en 2012, en Arabia Saudí. Desde septiembre de ese año, se han registrado 2.494 casos en 27 países, y 858 muertes. El 80 % de los casos son de Arabia Saudí. En 2015, hubo un importante brote de MERS en Corea del Sur, el más grande fuera de la península arábiga.

La neumonía es frecuente en personas con MERS, y los casos graves presentan insuficiencia respiratoria que requiere la internación en cuidados intensivos y el uso de respiradores. La tasa de mortalidad del MERS es de 30 al 40 %.

H1N1

Es el virus causante de la pandemia de gripe A (H1N1) de 2009. Es un virus influenza A, un tipo de virus que causa gripe en mamíferos y aves. H1 indica el tipo de hemaglutinina (proteína) propio del virus —hay 17 tipos, de H1 a H17—. El N1 alude al tipo de enzima neuraminidasa presente en el virus —existen 9 tipos, de N1 a N9—.

El H1N1 procede de virus de gripe animales (cerdos), y nunca había sido identificado como causante de enfermedades en seres humanos hasta el 2009. Los primeros casos de esta gripe pandémica fueron detectados en abril de dicho año, y en junio de 2009 la OMS declaró la pandemia.

Antes de la pandemia de 2009, otros virus H1N1 habían circulado causando gripe estacional.

La gripe pandémica se transmite de persona a persona como otros virus gripales. Los cuadros más graves pueden deberse a la neumonía vírica, más difícil de curar que la neumonía bacteriana propia de la gripe estacional.

La mortalidad es mayor en personas jóvenes que en adultos más de 65 años. La población de riesgo la constituyen niños, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas pulmonares y de otra clase.

Según datos de CDC, en el primer año murieron entre 151.700 y 575.400 personas en todo el mundo a causa de este virus. Aunque la pandemia terminó en agosto de 2010, el virus sigue circulando como virus de gripe estacional.

RT-PCR

La reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa —del inglés, Reverse transcription polymerase chain reaction— es un método de diagnóstico del coronavirus.

CDC informa que los kits de diagnóstico se usan con “muestras de las vías respiratorias superiores e inferiores” de personas que cumplan con los criterios para ser sometidos a estas pruebas.

Las muestras se recogen mediante hisopados nasofaríngeos (parte superior de la garganta, por detrás de la nariz) y orofaríngeos (parte posterior de la garganta, cerca de las amígdalas) combinados.

De acuerdo a la información brindada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) estas pruebas deben ser consideradas “una vez descartada la influenza y la influenza aviar (gripe y gripe aviar)” en las personas sospechosas de contagio.

Fuente: https://mundo.sputniknews.com/salud/202003281090937083-covid-19-sars-mers-h1n1-no-todo-es-gripe-y-las-siglas-tienen-sentido/

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Tensión en Soyaltepec, vecinos de Buenos Aires bloquean camino y cobran peaje durante tequio comunitario

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- Habitantes de la comunidad Buenos Aires, perteneciente al municipio Soyaltepec, realizaron un tequio en su tramo carretero, lo que generó inconformidad entre pobladores de Nuevo Arroyo Chicali, quienes denunciaron que, lo realizan por primera vez, sin embargo, se restringió el paso y se impuso

Leer más »
General

Oaxaca: Transportistas de las regiones Costa e Istmo de Tehuantepec dinamitan otra protesta social; anuncian paro de labores

➡️ Los dirigentes del gremio advierten que la suspensión de actividades podría extenderse Redacción El Piñero Oaxaca, México La Alianza del Autotransporte Federal Istmo-Costa anunció la suspensión de labores a partir del jueves 7 de noviembre de 2025, desde las 9:00 de la mañana, en protesta por la falta de

Leer más »
NOTICIAS

Veracruz: Golpe al crimen, capturan a presunto líder de cartel en Tierra Blanca

Redacción|El Piñero Veracruz.- Un operativo coordinado entre fuerzas federales y estatales culminó con la detención de Rafael “N”, conocido como Rafael Osorio Uscanga o “El Fallo”, presunto jefe de plaza en Tierra Blanca, señalado por su presunta participación en delitos de extorsión, secuestro y robo con violencia, además de su

Leer más »
General

Puebla: Paramédicos de SUMA actúan heroicamente y salvan a trabajadores tras volcadura en la vía Atlixcáyotl

Redacción|El Piñero Seis trabajadores de la construcción resultaron heridos, tres de ellos de gravedad, luego de la volcadura de una camioneta en el kilómetro 18 de la autopista Vía Atlixcáyotl, con dirección a Atlixco, la mañana de este miércoles. De acuerdo con los primeros reportes, los obreros —originarios de Amozoc—

Leer más »