Connect with us

Crean oaxaqueños sistema para evitar desapariciones de alumnos; se usará en 3 secundarias

El Piñero

La desaparición temporal de un estudiante de secundaria hace cuatro años motivó a empresarios oaxaqueños para la creación de Guardia Escolar, un sistema de seguridad que permite a los padres de familia tener la información en tiempo real de la hora en la que ingresan y salen de la escuela sus hijos.

Por primera vez en Oaxaca, esta iniciativa de seguridad empezó a aplicarse el año pasado en un instituto privado en Huajuapan de León, municipio de la región de la Mixteca, y debido a su sistema ahora será implementado en tres secundarias públicas de la ciudad de Oaxaca y zona conurbada a partir del nuevo ciclo escolar 2019-2020.

“A un amigo, a las cuatro de la tarde, le avisan que se perdió su hijo, no llegó a la escuela; vamos a la escuela y no están los maestros, no está el director, está un velador, pero el velador no tiene información si el muchacho fue a la escuela. Lo buscamos y lo encontramos a las nueve de la noche a salvo, pero fueron cinco horas de angustia”, recuerda Ángel López, empresario y director comercial del proyecto Guardia Escolar.

Fue entonces cuando observaron la necesidad de contar con un sistema de seguridad y desde entonces el empresario oaxaqueño empezó a idearlo, hasta que finalmente, en el año 2017, comenzó el desarrollo del sistema digital de seguridad, enfocado para alumnos de  nivel  secundaria.

Esta iniciativa consta de una credencial con un chip integrado para estudiantes, una unidad de control en los accesos de las escuelas, un portal en el que los maestros pueden tomar asistencia, enviar comunicados y una aplicación para celular, a través de la cual los padres de familia pueden estar informados sobre si  sus hijos están o no  en la escuela.

“El alumno, en cuanto llega en la mañana, pasa su credencial

[por las unidades de control]

y en ese momento, al instante, le está llegando al papá en su aplicación la información de que realmente entró o salió, esa es nuestra aplicación que dice a qué hora entró y a qué hora salió de la escuela”, platica Ángel  a EL UNIVERSAL.

Argumenta que  esta herramienta es necesaria en esta época porque la inseguridad ha incrementado en Oaxaca y los estudiantes también están expuestos a ser víctimas de la delincuencia organizada. El objetivo es que en caso de que un alumno desaparezca sus familiares puedan comenzar su búsqueda de manera inmediata.

“Como adolescentes alguna vez nos fuimos de pinta, pero es muy diferente haberse ido de pinta hace unos 10, 15 o 20 años, al día de hoy, la verdad es que los riesgos aumentaron exponencialmente para los adolescentes, los jóvenes pueden caer fácilmente en manos del narcotráfico, pueden desaparecer, las muchachas en trata de personas”, considera el empresario.

Con esta tecnología nacida en Oaxaca los creadores buscan reducir los casos de desaparición de personas y, en caso de que suceda, permita a los padres de familia actuar de inmediato, pues de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas, en México más de 36 mil personas han desaparecido en los últimos 12 años.

Útil en caso de sismo

Además de emplearse con fines de seguridad ante la delincuencia, el sistema tiene otras funcionalesdades frente a desastres naturales como sismos.  Sus creadores explican que  Guardia Escolar permitirá a los tutores saber sobre  sus hijos en caso de que ocurra un terremoto durante el tiempo de escuela.

“En ese momento el director puede entrar a la aplicación y puede mandar un mensaje: ‘Padres de familia se les informa que tembló y que todos los alumnos se encuentran resguardados en la explanada y vamos a revisar la escuela’”, explica.

Agrega que  gracias a ello, si el  papá  está en el trabajo o en el comercio, “ya no se apura de ir corriendo a la escuela, sino que ya tiene la seguridad de que ya los contaron y si van a suspender clases, se va    avisar en la aplicación”, explica.

La aplicación de Guardia Escolar fue desarrollada para los sistemas Android e IOS por el ingeniero oaxaqueño Gibrán Zárate, egresado de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), a quien le llevó siete meses para crearla, desde  finales de  2017, y finalmente quedó lista en mayo de 2018 para su comercialización. El sistema tiene un costo por alumno de 300 pesos al año.

FUENTE: EL UNIVERSAL

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Acusan a policías de Cuilápam de Guerrero de abuso de autoridad y robo; abandonan auto en carretera a Zaachila

Redacción El Piñero Oaxaca, México.– Dos ciudadanos han denunciado públicamente a elementos de la Policía Municipal de Cuilápam de Guerrero, en la región de Valles Centrales de Oaxaca, por presunto abuso de autoridad, robo y extorsión. De acuerdo con el testimonio de los afectados, los hechos ocurrieron sobre la carretera

Leer más »
General

Nuestro compromiso es claro, estar cerca de la gente: Ángel Terrero

| Corresponsalía Un día productivo al servicio de la ciudadanía Es un día muy productivo en el H. Ayuntamiento de San Felipe Jalapa de Díaz. Como siempre, el presidente constitucional, C. Ángel Terrero Olivera, atiende de manera personal a nuestras ciudadanas y ciudadanos, escuchando de primera mano sus necesidades y

Leer más »
General

Oaxaca: Funcionario de la Secretaría de Medio Ambiente cesado por promover consumo de huevos de tortuga

Redacción | El Piñero Oaxaca.- El Gobierno de Oaxaca destituyó al Director de Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente, Agustín Elías Ramírez Sánchez, tras difundir en redes sociales una imagen que generó indignación, huevos de tortuga marina hervidos acompañados de bebidas alcohólicas. La Secretaría de Medio Ambiente informó

Leer más »
General

‘Bienestar’ del Gobierno Federal operará recursos para apoyar a familias afectadas por huracán Erick en Oaxaca

Redacción|El Piñero El Tianguis Bienestar se implementará en Oaxaca y operará el apoyo a más de 20 mil familias afectadas por el huracán Erick. Esto fue informado por Leticia Ramírez, Coordinadora General de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, Críticas apuntan que este programa, impulsado desde el gobierno federal, busca asegurar

Leer más »