Connect with us

Creciente inseguridad afecta vida política; Oaxaca,segundo Estado más peligroso para hacer política: INE

El Piñero

Jaime GUERRERO | El Piñero

Tras señalar que el entorno de creciente inseguridad, se traslapa y afecta la vida política, el Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Oaxaca, Edgar Humberto Arias Alba, advirtió que con el inicio del proceso electoral, se ve con preocupación el aumento de agresiones en contra de candidatas, candidatos, servidores públicos, “que no pocas veces culminan en asesinatos, y que han llevado a Oaxaca a ocupar el nada honroso segundo lugar de las entidades más peligrosas para hacer política”.

Revertir esa tendencia, que a su juicio no inició en el actual proceso electoral, requiere del involucramiento de muchos otros actores, por tanto, la suscripción de un pacto de civilidad, es un paso en el sentido correcto.

Éste martes, Arias Alba; el Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa; y el Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gustavo Meixueiro Nájera, firmaron el “Pacto por un Proceso Electoral Cívicamente Responsable” para generar mecanismos que garanticen un proceso electoral federal y local intermedio en paz y seguridad para candidatos, candidatas y para la ciudadanía”.

La firma fue atestiguada por Presidentas, Presidentes y legisladores de diversos partidos políticos en Palacio de Gobierno.

En su mensaje, el titular del INE en Oaxaca, destacó que las democracias están hechas para sociedades plurales y en situaciones en las que todos estamos de acuerdo en una misma idea y no existe diversidad de opciones, simplemente no tiene sentido hacer elecciones.

Sin embargo, destacó que para que el modelo funcione, también es indispensable que se reconozca la opinión o visión del otro como legitima.

Arias Alaba, ponderó que en estos momentos de intensificada polarización que vivimos, cada vez perdemos más el reconocimiento y visión de otros actores como legitima que debe ser.

Alertó entonces que en el extremo, la polarización lleva a ciertos grupos a abandonar las vías democráticas, optando en su lugar por canalizar sus exigencias, opiniones o visiones a través de canales menos democráticos, menos inclusivos, y mucho más violentos.

Con la firma del pacto de civilidad, destacó que se deben de ejecutar acciones concretas, desarrollar y aplicar protocolos para blindar la administración estatal para garantizar el principio de neutralidad política de su gobierno.

Garantizar la seguridad de candidatas y candidatos, y actuar oportunamente ante casos de violencia política por razones género; colaborar con el INE en la limpieza y desinfección de los locales donde se instalarán las casillas.

Atender los conflictos sociales qué signifiquen un riesgo para la celebración de la elección.

El titular del INE, recalcó que es necesario que desde la autonomía de las instituciones, y siendo respetuosos de ella, se reconozca que el acompañamiento de las autoridades gubernamentales es fundamental para lograr elecciones seguras en medio de la pandemia.

Lo mismo, elecciones en paz en medio de una crisis de seguridad, elecciones imparciales en un contexto de desconfianza y elecciones que fortalezcan el modelo democrático del país, en medio de un desencanto social por las promesas incumplidas de la democracia.

Bajo esa perspectiva, reconoció que la tarea que tiene el INE particularmente en el Proceso Electoral incluye una serie de retos que no habían visto antes, o no los habían visto con el nivel de afectación que lo ven ahora y que, requieren para su atención del acompañamiento y compromiso de autoridades gubernamentales responsables de garantizar derechos indivisibles entre sí, pero también de los derechos político electorales.

Y en medio de la pandemia de COVID19, aseguró también que en el INE asumen como compromiso el garantizar que las elecciones no fuesen una víctima más de la pandemia.

Para ello, a través de las distintas etapas que conforman la organización de una elección, guiados por un grupo de expertos, se emitieron protocolos para reducir los riesgos de contagio de todos los involucrados. Pero que, requieren de la corresponsabilidad de los actores políticos, de los electores y de otras autoridades para su efectiva implementación.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Veracruz: Aseguran corralones en Xalapa por presuntas irregularidades

Redaccion | El Piñero Veracruz.- Un operativo conjunto entre la Fiscalía General del Estado de Veracruz, fuerzas federales y estatales resultó en el aseguramiento de tres corralones en la Ciudad de Xalapa. Los establecimientos, ubicados en las colonias Emiliano Zapata, Campo la Troja y Revolución, fueron clausurados debido a presuntas

Leer más »
General

Veracruz: Por torpeza y dilación de la Fiscalía del Estado, depredador sexual de niños con capacidades especiales podría quedar libre; madres de las víctimas acusan corrupción

Redacción El Piñero | Corresponsalía Veracruz.- El Profesor Felipe Israel N. fue detenido en el mes de marzo del año 2024, acusado del delito de abuso sexual, contra menores de edad con capacidades especiales en el Centro de Atención Múltiple (CAM) número 6 de la Ciudad de Xalapa; madres de

Leer más »
General

Tras cateo, Fiscalía de Oaxaca lleva ante Juez y obtiene prisión preventiva contra una persona por el delito contra la salud, hechos ocurridos en la región del Istmo

Oaxaca de Juárez a 13 de mayo de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó una orden de cateo en la región del Istmo de Tehuantepec, derivado de la cual se logró la detención de una persona del sexo masculino identificado como J.M.E.M., por el delito contra

Leer más »