Connect with us

Crisis del agua, “llega” al Congreso de Oaxaca, 439 municipios presentan un grado de sequía; urgen a garantizar abasto del vital liquido 

El Piñero

Jaime GUERRERO

Ante crisis del abasto de agua potable, la LXV Legislatura del Congreso de Oaxaca se pronunció por aumentar los esfuerzos conjuntos para lograr una gestión sostenible del agua, por medio de la cual se pueda asegurar la disponibilidad de este recurso para todos los habitantes del estado.

De acuerdo con el monitor de sequía en México, a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Oaxaca reportaban un total de 439 municipios en los que presentan un grado de sequía.

Para la primera quincena de marzo de este 2024, el porcentaje de cobertura con sequía de moderada excepcional a nivel nacional fue del 58.17 por ciento; mayor en 1.53% a lo cuantificado a finales de febrero del presente año.

Asimismo, el 78.2% de la superficie que comprende la quinta Cuenca, la Pacífico Sur, en la que se encuentra  Oaxaca, enfrenta algún tipo de sequía.

Solo el 21.7% de la superficie de Oaxaca escapa de esta condición, mientras que el 78.3% enfrenta condiciones que van desde ambiente anormalmente seco a sequía excepcional.

En sesión ordinaria, se comunicó el pronunciamiento de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), mediante el cual se señaló que para garantizar el abasto del vital líquido se debe priorizar “el desarrollo de programas de captación, almacenamiento y aprovechamiento de agua pluvial para las zonas rurales y centros urbanos, a fin de recargar los mantos acuíferos de nuestro estado”.

Ante la crisis del abasto del agua en el estado y el país, “debido a la sobreexplotación de los mantos acuíferos, la contaminación del agua, las fugas y problemas en la red de distribución, el descontrol sobre las concesiones y el desperdicio del vital líquido”, urgieron al abasto.

En tribuna, la legisladora Liz Hernández Matus, destacó la importancia de tomar conciencia en el uso irracional y la escasez del agua dulce, ya que trae consecuencias irreversibles para las personas y para la biodiversidad. “Debemos forjar lazos sólidos y permanentes que garanticen el acceso al agua para todas las personas con inclusión y con sostenibilidad”.

Por su parte, la diputada Angélica Rocío Melchor Vásquez llamó también a tomar conciencia sobre la crisis mundial del agua, y a prevenir conflictos sociales a causa de la escasez de este vital recurso para la humanidad.

De igual manera, el diputado Luis Eduardo Rojas Zavaleta convocó a actuar ante la actual crisis hídrica, y refirió que, de acuerdo con el monitor de sequía en México, a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para la primera quincena de marzo de este 2024, el porcentaje de cobertura con sequía de moderada excepcional a nivel nacional fue del 58.17 por ciento; mayor en 1.53% a lo cuantificado a finales de febrero del presente año.

“Las cifras revelan que el 78.2% de la superficie que comprende la quinta Cuenca, la Pacífico Sur, en la que nos encontramos en el estado de Oaxaca, enfrenta algún tipo de sequía, solo el 21.7% de la superficie de nuestro estado escapa de esta condición, mientras que el 78.3% enfrenta condiciones que van desde ambiente anormalmente seco a sequía excepcional”, informó.

Asimismo, la legisladora Antonia Natividad Díaz Jiménez mencionó que el problema de la escasez es un asunto que “nos debe ocupar a todos los ciudadanos, a todos los de una familia oaxaqueña porque de acuerdo al monitor de sequía, en México los resultados al mes de enero para Oaxaca reportaban un total de 439 municipios en los que presentan un grado de sequía”.

Por su parte, la diputada Elvia Gabriela Pérez López abordó lo establecido en el pronunciamiento de la JUCOPO, mediante el cual se pide priorizar el desarrollo de programas de captación, almacenamiento y aprovechamiento de agua pluvial para las zonas rurales y centros urbanos, a fin de recargar los mantos acuíferos del estado.

De acuerdo con el documento presentado por la JUCOPO, el planeta tierra se compone de un 70% de agua, que equivale a 1 mil 386 millones de kilómetros cúbicos de agua, sin embargo, casi toda es agua salada y tan sólo el 3.5% es agua dulce, lo que equivale a 10.6 millones de kilómetros cúbicos de agua aptos para el consumo humano. Esta cifra se ha mantenido estable durante más de dos mil millones de años: ni han aumentado, ni disminuido.

De esta manera, “el agua dulce se distribuye en un 70% en agua congelada en glaciares y un 30% en la humedad del suelo o acuíferos. Respecto al resto, un 1% se encuentra en cuencas hidrográficas y tan solo un 0, 025% es potable”.

En tanto, sobre la disponibilidad del agua en México, en el país pasó en tan solo 56 años de 18 millones a poco más de cuatro millones de litros por habitante al año.

“En atención a lo anterior y considerando que es un recurso escaso e indispensable para la vida, su cuidado y conservación se convierte en un tema de la mayor prioridad que debe ser tomado en cuenta por todos los gobiernos y ciudadanos”, señaló la JUCOPO de la LXV Legislatura local

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Refuerzan Congreso y Orfis capacitación a próximas autoridades municipales

➡️ Ofrecen herramientas claras y prácticas en el Curso para el Proceso de Entrega y Recepción de la Administración Pública Municipal. Xalapa, Ver., 06 de noviembre de 2025.- Con un exhorto a administrar los recursos públicos con integridad y eficiencia a fin de construir gobiernos locales sólidos, cercanos y con

Leer más »
NOTICIAS

Veracruz: Golpe al crimen, capturan a presunto líder de cartel en Tierra Blanca

Redacción|El Piñero Veracruz.- Un operativo coordinado entre fuerzas federales y estatales culminó con la detención de Rafael “N”, conocido como Rafael Osorio Uscanga o “El Fallo”, presunto jefe de plaza en Tierra Blanca, señalado por su presunta participación en delitos de extorsión, secuestro y robo con violencia, además de su

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca, junto a Marina, DEFENSA, GN, SSPC y Policía Municipal aprehenden a un hombre en Pinotepa Nacional como parte de la estrategia de combate al narcomenudeo

Oaxaca de Juárez a 05 de noviembre de 2025. – La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) dio cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino identificado como V.M.M.S., por el delito contra la salud en su hipótesis de posesión de cristal en

Leer más »
General

Activistas exigen frenar daños al arrecife ‘La Gallega’ por obras de ampliación portuaria en Veracruz

Redacción El Piñero | Corresponsalía Activistas ambientales y de la sociedad civil demandaron la suspensión inmediata de la construcción de una escollera para la magna obra de ampliación del puerto de Veracruz, al considerar que las construcciones representan un riesgo irreversible para el arrecife La Gallega, parte del Parque Nacional

Leer más »
General

Suspenden clases en cinco escuelas de Santa María Yolotepec, Oaxaca ante escalada de conflicto agrario con Yosondúa

Jaime GUERRERO En medio de una creciente tensión por el prolongado conflicto agrario con el municipio de San Miguel Yosondúa, cinco instituciones educativas de la comunidad de Santa María Yolotepec, en la región Mixteca de Oaxaca, suspendieron clases indefinidamente a partir de este martes 4 de noviembre. La medida, impulsada

Leer más »