Connect with us

Crónica: Del Jarabe del Valle a la 4T: tres Senadores, una coreografía política en el Auditorio Guelaguetza

Staff El Piñero

Jaime GUERRERO

El Auditorio Guelaguetza, ese coloso del Cerro del Fortín que suele vibrar con sones del Istmo, chilenas, jarabes y la Flor de Piña, se convirtió esta vez en el epicentro de una coreografía política que, aunque también no tuvo el ritmo de un concierto de Julión Álvarez o Carin León, sí logró llenar las gradas con miles de militantes y simpatizantes de la Cuarta Transformación.

No era un festival folclórico, no: era el Primer Informe Legislativo de tres de los seis senadores oaxaqueños de Morena —Antonino Morales Toledo, Luis Alfonso Silva Romo y Laura Estrada Mauro—, quienes subieron al escenario con la misión de convencer a la vieja y nueva clase política de Morena de Oaxaca de que su año en el Senado ha sido más que calentar los escaños en la Ciudad de México.

El ambiente era de fiesta, pero no de esas donde todos bailan al mismo son.

Desde temprano, delegaciones de las regiones oaxaqueñas llegaron con sus trajes típicos, sus banderas y sus porras, como si se tratara de una Guelaguetza política.

Jarabe del Valle por aquí, Pinotepa por allá, y en el centro de todo, el “Gran Elector de Palacio”: el gobernador Salomón Jara Cruz, quien, con la batuta de la “primavera oaxaqueña” observaba la puesta en escena legislativa que hizo notar más a Morales Toledo.

Al lado y atrás del “Gran Elector de Palacio” su gabinete legal y ampliado; el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Raimundo Chagoya Villanueva, y un desfile de legisladores locales, federales y hasta ex priístas reciclados en morenistas y verdes ecologistas. Porque en Oaxaca, parece, que el reciclaje no solo es para el plástico y papel en el CIRSU, sino también para las lealtades políticas.

El escenario: una rotonda, tres senadores

La antigua rotonda de las azucenas, convertida en el escenario principal, parecía más un altar a la 4T que un simple estrado para informes legislativos, revestido con invitados especiales y dirigentes de Morena.

Los senadores Morales Toledo, Silva Romo y Estrada Mauro se turnaron el micrófono, pero el reflector principal lo acaparó Antonino Morales Toledo, quien demostró que, en materia de movilización, Morena no tiene nada que envidiarle a los organizadores de una kermés parroquial.

Miles de oaxaqueños abarrotaron el lugar, muchos traídos en camiones, otros por convicción, y algunos, seguramente, por compromiso de cara a la sucesión gubernamental.

Morales Toledo, con la elocuencia de quien saben que el micrófono puede ser su boleto al 2028, agradeció al pueblo oaxaqueño por “llevarlo va al Senado” y juró que su trabajo está guiado por los principios de la 4T: no robarlo, no mentir y no engañar al pueblo.

“No tengo derecho a fallarles”, lanzó parafraseando al expresidente Andrés Manuel López Obrador, mientras las porras resonaban y las banderas de Morena ondeaban como si fueran papalotes en día de viento.

Uno que otro asistente, sin embargo, susurraba en las gradas: “¿Y las senadoras Susana Harp y Luisa Cortés García? ¿Dónde están?”. La ausencia de las otras dos senadoras oaxaqueñas fue tan notoria. Todos lo notaron, pero no las extrañaron.

El senador Morales Toledo no escatimó en presumir los logros legislativos del año. Silva Romo, mostró elocuencia discursiva y ensalzó al segundo piso de la Cuarta Transformación que encabeza la Presidenta, Claudia Sheinbaum. Estrada Mauro, con la misma narrativa, leyó.

Morales Toledo, presumió que el Senado aprobó 21 reformas “históricas” que son el cimiento del “segundo piso” de la Cuarta Transformación, esa metáfora arquitectónica que la presidenta Claudia Sheinbaum heredó de Andrés Manuel López Obrador.

Entre el menú legislativo: el derecho constitucional a una vivienda digna, el regreso de los trenes de pasajeros, la protección del maíz nativo, la igualdad sustantiva para las mujeres y la prohibición de la reelección y el nepotismo electoral, un pecado político que todos critican pero que pocos resisten.

Mención especial se llevó la reforma al artículo segundo constitucional, que reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, con autonomía para manejar sus recursos.

Si el informe era de los senadores, el principal director y espectador fue el “Gran Elector de Palacio”.

Morales Toledo no perdió oportunidad de ensalzar al gobernador, a quien pintó como un líder: cercano al pueblo, incansable, y artífice de una “primavera oaxaqueña” que, ha traído crecimiento económico, reducción de la pobreza y atención directa a las comunidades.

“El poder solo tiene sentido cuando se pone al servicio de los demás”, dijo Morales Toledo, en una frase que sonó más a campaña rumbo a la gubernatura.

En Oaxaca, el 2028 ya está en la mira, y Morales Toledo parece estar calentando motores para subirse al tren de la sucesión… si es que el tren le llega a tiempo porque hay más de uno y una que se quiere subir el vagón electoral.

No todo fue música y aplausos. La ausencia de las senadoras Susana Harp y Luisa Cortés García fue un tema que flotó en el aire como un globo desinflado. Nadie explicó por qué no estaban, pero en la clase política se confirman las fricciones internas en Morena, ese partido que predica unidad pero a veces parece una telenovela de intrigas palaciegas.

Otro gran ausente, el exgobernador y hoy senador por Morena, Alejandro Murat Hinojosa, cuyo nombre es tabú en los círculos de la 4T oaxaqueña.

El evento cerró con un Morales Toledo eufórico, prometiendo seguir “tocando puertas y escuchando a la gente” porque, como dijo, “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.

El Primer Informe Legislativo además de un informe legislativo fue una gran pasarela de la 4T, con Salomón Jara como el director de orquesta.

Los y las suspirantes, militantes y simpatizantes de Morena, no solo aplaudieron y bailaron los sones y jarabes en el auditorio Guelaguetza: porque en política, como en el baile, todo depende de no perder el paso y el ritmo.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Oaxaca: Brutal choque en Ejutla de Crespo deja un muerto y un lesionado

Redacción | El Piñero Oaxaca.- La tarde de este miércoles, un accidente vehicular en el kilómetro 6+500 del libramiento de Ejutla de Crespo, municipio de la región de Valles Centrales, involucró un automóvil Volkswagen Vento, color blanco, y un camión tipo Torton, color verde, dejando como saldo una persona fallecida

Leer más »
General

Sheinbaum pide a Diputados sancionar a legisladores tras “conexión” de Cuauhtémoc Blanco desde cancha de pádel

Jaime GUERRERO La presidenta Claudia Sheinbaum instó este martes a la Cámara de Diputados a establecer sanciones internas para legisladores, luego de que el diputado Cuauhtémoc Blanco se conectara a una sesión de comisiones desde una cancha de pádel, en un incidente que generó críticas de opositores. En la conferencia

Leer más »
General

Oaxaca: Magisterio respalda mesa tripartita en Ciudad Administrativa vs reforma educativa del 2015

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.– Desde las primeras horas de este viernes 24 de octubre, integrantes de la base magisterial del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO) se mantuvieron en Ciudad Administrativa, municipio de Tlalixtac de Cabrera, Valles Centrales, respaldando a la dirigencia de

Leer más »