Connect with us

Los cuates al poder un danzón para el Turismo

El Piñero

•La hora del Sur

Luis Velázquez/ Escenarios
Veracruz.- UNO. Los cuates al poder

El góber electo de Veracruz nombró a dos nuevos secretarios del gabinete legal. El primero del gabinete ampliado.
Y en unos y otros casos pareciera que la meritocracia, el sistema político partidario de privilegiar a las mujeres y hombres más capacitados, mejor preparados, fogueados en el campo de batalla, ha quedado en segundo, tercero, cuarto renglón.
Por el contrario, una vez queda demostrado que los mexicanos tenemos en el ADN la sangre priista, mejor dicho, el sistema político donde el cuatismo, el dedazo y el tráfico de influencias y las negociaciones en lo oscurito predominan por encima de las virtudes, cualidades y atributos de los servidores públicos.
Por ejemplo:
El doctor Roberto Ramos Alor, con fama pública de intolerante y bipolar, será el secretario de Salud.
Y en su currículo sólo figura la dirección del Hospital Regional de Coatzacoalcos y que desempeñó un año y medio en el gobierno del panista Miguel Ángel Yunes Linares.
Es decir, de un gobierno panista ha brincado al primer gobierno de izquierda en Veracruz.
Ramos Alor, cierto, estudió medicina en la UNAM y un posgrado en Pediatría Médica en el Seguro Social y una subespecialidad en Neumología Pediátrica en el Centro Médico “La Raza”, de la Ciudad de México.
O sea, se tratan de estudios normales, lógicos, obvios, para graduarse de médico.
Un currículo demasiado pobre para la secretaría de Salud.
Mucho cargo público para tan corta y limitada biografía académica y pública.
Un solo cargo, desempeñado, además, durante un ratito.
De director de un hospital regional a la máxima responsabilidad pública en Veracruz.
Un salto que bien puede resultar dañino para la salud pública en un Veracruz donde 6 de cada diez habitantes están declarados en la miseria, la pobreza y la jodidez por el INEGI.
Así, todo indica que el dedazo y el amiguismo se impusieron a plenitud como parte de la llamada Cuarta Transformación del País, luego, oh paradoja, sorpresas que da la vida, de la guerra de Independencia, la guerra de Reforma y la Revolución.

DOS. Una danzonera para el Turismo

Xóchitl Arbesú es la secretaria de Turismo de Cuitláhuac García.
Su meritocracia académica y política y en la administración pública incluye lo siguiente:
A: Originaria de Minatitlán, nacida el 10 de marzo de 1984, 34 años de edad, cuenta, dice el boletín, con una maestría en Gobierno y Asuntos Públicos en la UNAM, pero por alguna razón superior adolece de cédula profesional.
B: Es licenciada en Ciencia Política por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
C: Preside una asociación civil denominada “Te queremos Veracruz” (casi casi el mismo lema panista, por cierto, del alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez) y forma parte del Centro Nacional de Investigación y Difusión del Danzón.
D: También preside una ong de líderes Rotarios.
Y, bueno, con tal pobreza de logros sociales, nadie duda de su inteligencia y talento y grandeza de Estadista para mirar lejos y con perspectiva histórica el desarrollo turístico de Veracruz y que se ha reducido, por ejemplo, a los Voladores de Papantla, el zacahuil como los mejores tamales de Veracruz para el país y el festival anual de picadas, gordas y negritas.
Y por añadidura, y más allá de sus padrinos, madrinas o mecenas, caray, la conseja popular y empresarial y de alta escuela política significa que primero una persona ha de entrenarse en el campo de batalla y luego ganar batallas, al mismo tiempo que se pule y vuelve a pulirse la experiencia en la administración pública.
Y es que está probado y comprobado que nunca ha sido ni será el cargo público el que engrandezca a las mujeres y hombres, sino al revés: el hombre enaltece al cargo público.
Y más en un Veracruz donde gran parte de los 212 municipios se sostienen del ingreso turístico.
Pero, bueno, el dedazo y el amiguismo está alcanzado la plenitud en la llamada Cuarta Transformación del País.

TRES. “Soñar más alto”

El otro funcionario anunciado es el jefe de la Oficina del gobernador, Esteban Ramírez Zepeta.
Sus antecedentes son los siguientes:
Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, sin que el boletín incluyera la cédula profesional ni tampoco la universidad de la que egresó ni menos, mucho menos el nombre de su tesis profesional, aun cuando, y como suele ocurrir en la pasarela de la egolatría y la vanidad, exaltan que “obtuvo el mejor promedio de su generación”.
Es decir, una lumbrera.
Entre, digamos, sus méritos dice que coordinó la campaña del constructor Ricardo Exsome Zapata para diputado federal y que ganara.
Originario de Las Choapas, la tierra donde se formara la primera guardia comunitaria en la yunicidad luego del secuestro de la esposa de un ganadero, Esteban Ramírez formó parte del equipo “de logística y giras en la campaña a gobernador en el año 2016”, cuando Cuitláhuac García fue candidato de MORENA y AMLO por vez primera.
Su biografía partidista incluye, además, alardean, delegado distrital, consejero estatal, congresista nacional y fundador de MORENA en Veracruz.
Y, bueno, si el anterior currículo se coteja con la de Roberto Ramos Alor y la de Xóchitl Arbesú, entonces bien merecía una posición más elevada, digamos, reproduciendo el sueño de Napoleón Bonaparte de tenerse “la ambición de aspirar siempre a lo más alto”.
Más alto llegaron, sin embargo, Ramos Alor y Xóchitl Arbesú que Esteban Ramírez, aun cuando, claro, Cuitláhuac gobernará seis años, suficientes para que al ratito sea promovido y encumbrado.

CUATRO. La hora del sur

Otro dato indicativo es que el par de secretarios y el jefe de la Oficina del gobernador son originarios del sur de Veracruz, quizá, porque la hora del sur replicará los próximos seis años en Xalapa.
Ramos Alor, originario de Coatzacoalcos.
Xóchitl Arbesú, de Minatitlán.
Y Esteban Ramírez, de Las Choapas, y en donde se ubican el activismo y los intereses sociales y económicos del diputado local, Amado Cruz Malpica y la senadora de la república, futura secretaria de Energía, Rocío Nahle.
Por lo pronto, el gran desafío social de los 6 de los ocho millones de habitantes de Veracruz en la miseria, la pobreza y la jodidez está, estaba, en un gabinete legal y ampliado de Cuitláhuac García de lujo, con mujeres y hombres que “parecieran gigantes”, perspectiva de Estadistas, grandeza política y gran mirada social.
Claro, en el camino pueden significar la sorpresa mayúscula y operar programas “por el bien de los pobres” y de “los pobres entre los pobres” en un Veracruz, pródigo en recursos naturales, pero habitado por gente jodida.
Por lo pronto, el quinteto de funcionarios anunciados decepciona y desencanta y frustra toda posibilidad de un gabinete a la altura, digamos, de Benito Juárez, Francisco Ignacio Madero y Lázaro Cárdenas, el trío de héroes de AMLO, el presidente electo.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Estudiantes del ITSX ponen en alto a Veracruz en la Feria de Ciencias de Bali

>Educación y ciencia, fundamentales en la transformación que vive México: SEV Xalapa, Ver., viernes 04 de julio de 2025.- Estudiantes de Ingeniería Bioquímica e Industrias Alimentarias del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa (ITSX), únicos representantes de Latinoamérica en la Bali International Science Fair 2025, ganaron la medalla de oro en

Leer más »
NOTICIAS

Sobrevivientes de Naufragio en Veracruz; milagro en alta mar

Redacción | El Piñero Veracruz.- Un grupo de 18 turistas que se dirigían a Cancuncito en lancha sufrió naufragio en alta mar debido al exceso de peso y el fuerte oleaje, sin embargo, gracias a la rápida intervención de la Capitanía del Puerto y lancheros voluntarios, todos los pasajeros fueron

Leer más »
General

Misiones Culturales, formadoras de emprendedores exitosos: SEV

>334 estudiantes concluyeron talleres de capacitación. Actopan, Ver., jueves 03 de julio de 2025.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) entregó tres certificados de primaria, 22 de secundaria y 334 diplomas a estudiantes que culminaron su formación durante el ciclo escolar 2024–2025 de la Misión Cultural No. 146. Los

Leer más »