Connect with us

Cúpula empresarial y Gobernadores firman “Pacto Oaxaca”

El Piñero

Jaime GUERRERO

Oaxaca.-Dirigente de las empresariales de México y nuevo gobernadores de los estados del sur-sureste del país se reunieron en la entidad, para firmar el Pacto Oaxaca, con el cual buscan aplicar una agenda estratégica para impulsar el desarrollo de esta región de México, y así romper la brecha que existe con el norte de la República.

Convocados por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), se dijeron listos para sumar esfuerzos que lleven a combatir la pobreza y generar crecimiento en la región Sur Sureste.

Convocados por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), los gobernadores de Oaxaca, Alejandro Murat; de Yucatán, Mauricio Vila; de Tabasco,  Adán Hernández; de Quintana Roo, Carlos Joaquín; Carlos Aysa, de Campeche; Rutilio Escandón de Chiapas; Héctor Astudillo, de Guerrero; Cuitláhuac García, de Veracruz y Miguel Barbosa, de Puebla, se reunieron con dirigentes empresariales y  académicos en el Centro Cultural y de Convenciones en el municipio oaxaqueño de Santa Lucía del Camino.

Con este acuerdo de la agenda en favor de los nueve estados del sur-sureste del país, buscan trabajar en conjunto gobierno, academia y sector empresarial para hacer del sur-sureste una región más próspera, para lo cual el gobernador oaxaqueño Alejandro Murat llamó a la unidad y confió en que con ello se reactive la economía en esta zona de México y así lograr un desarrollo igual en todo el territorio nacional.

El Presidente de la Conamin, Francisco Cervantes, destacó que con esta agenda se buscará el crecimiento industrial, empresarial, el desarrollo turístico, económico, educativo, la seguridad y una mejor infraestructura para el Sur Sureste.

Confió que después de varios intentos por lograr mayor crecimiento y desarrollo en el sur-sureste, ahora se espera que este sea el momento definitivo para lograrlo.

Para el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, los verdaderos tomadores de decisiones están listos para sumar esfuerzos que lleven a combatir la pobreza y generar crecimiento en esta región. Añadió que esperan que ahora sí se logre mayor actividad en estos estados del sur sureste del país.

“Se cerrará ahora sí, la brecha entre el norte y el sur del país”, indicó el presidente del CCE.

Por lo pronto, pidió un voto porque este sea el ahora sí, el ahora presentes, el ahora todos unidos, porque la meta del presidente Andrés Manuel López Obrador de crecer al 4 por ciento sí es posible.

“Podemos cambiar la historia no solo del sur sino de todo México al estar presentes aquí hoy, como tomadores de decisiones en su conjunto, para hacer del sur-sureste una región creciente, viva, y que el norte se junte con el sur y creen un centro y un país desarrollado en donde combatamos la pobreza y podamos disminuir las desigualdades que siempre nos han marcado”, apuntó.

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Bosco de la Vega, afirmó que la región tiene potencial para generar crecimiento tanto vía la siembra de granos y oleaginosas como otros productos agropecuarios.

José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), señaló que las micropequeñas empresas son las que más necesitan de estas estrategias para poder contribuir al desarrollo de la región, requieren financiamiento oportuno, incentivos y estrategias de reformas regulatoria que eviten trámites y costos excesivos.

A su juicio, el desarrollo industrial regional evitará la migración hacia otros estados, permitirá el fortalecimiento de las cadenas de valor y proyectos ancla de este Gobierno federal como el Tren Maya y el Corredor Transístmico, los cuales abren posibilidades de que empresas locales sean más competitivas y aumente la conectividad hacia sitios de consumo y proveeduría pero también a centros turísticos.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Semovi presiona a concesionarios de transporte urbano, no les renueva concesiones; Congreso reformará ley de movilidad para depurarlas

Jaime GUERRERO | El Piñero Concesionarios y choferes de transporte urbano, principalmente de la empresa Choferes del Sur y Urbanos de Oaxaca, denunciaron que desde hace cuatro meses, la Secretaría de Movilidad (Semovi) los presiona porque no les ha renovado la concesion de operación. “Desde hace cuatro meses estamos en

Leer más »
General

Construcción de Centro de Servicios Vecinales “afectará” Fondo de Fomento Municipal o ingresos propios de Oaxaca de Juárez

Jaime GUERRERO | El Piñero La concesión a otorgarse sobre un inmueble propiedad del municipio de Oaxaca de Juárez, por un plazo de hasta 20 años, para la construcción y mantenimiento, del Centro de Servicios Vecinales (“CESEVI”) que tendrá un costo de 400 millones de pesos, afectará un porcentaje de

Leer más »
General

Veracruz, plataforma estratégica en el Sexto Congreso Internacional de Energía

➡️ Ponencias magistrales y oportunidades de inversión en energías limpias, gas y petroquímica. | Corresponsalía Boca del Río, Ver., jueves 11 de septiembre de 2025.- El Sexto Congreso Internacional de Energía, Refinación, Gas y Petroquímica, organizado por la Agencia Estatal de Energía y la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario

Leer más »