Connect with us

De 415 municipios que cambian concejalías en Oaxaca, 6 no tomaron protesta, 8 no realizaron elección; en 21, Gobernador designará Comisionados

José Luis

Jaime GUERRERO | El Piñero

El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, reportó que del relevó de autoridades en 415 municipios de Sistemas Normativos Indígenas, en 6 municipios no se pudo realizar la toma de protesta de autoridades, en 8 no se celebraron asambleas electivas y en total designará 21 Comisionados Municipales para igual numero de ayuntamientos.

En conferencia de prensa, aseguró que a diferencia de los años anteriores se tuvo un proceso ordenado, transparente, sin violencia, chantaje o corrupción, ni privilegios.

De los 415 ayuntamientos de Sistemas Normativos Indígenas que renovaron autoridades –de los 417, debido a que en 2 concluyen su mandato en el 2024- solo en 3 se presentaron protestas: San Pedro Molinos, Santa Ana Telixtlahuaca y en San Lorenzo Cuaunecuiltitla.

En San Cristobal Amoltepec, no se pudo realizar el revelo de autoridad, al igual otros 2 ayuntamientos, otros 2 ayuntamientos pospusieron su toma de protesta y en Santiago Tlazoyaltepec, se espera la confirmación de la fecha de toma de protesta.

“De los 415 que renovaron: 3 no tomaron protesta, 2 fueron pospuestos, 1 está por confirmarse en Santiago Tlazoyaltepec”, detalló el mandatario.

Será en 21 municipios donde, Jara Cruz, designará Comisionados Municipales, de los cuales en 13 fueron calificadas como no validas sus respectivas elecciones -por parte del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO)- y en 8 no se celebraron asambleas ordinarias de elecciones, entre ellos, San Juan Bautista Guelache, Abejones, Calihualá, San Andrés Lagunas, San Pedro Mártir Yucuxaco, Candelaria Loxicha y Santa María Sola.

Pese a ello, el Gobernador, sostuvo que el sello de su gobierno ha sido el dialogo, la conciliación, la búsqueda del entendimiento para darle estabilidad, hacer valer la gobernabilidad y la convivencia pacifica en el Estado.

Jara Cruz, reportó que se concertaron a través de la Secretaría de Gobierno, 77 mesas de dialogo entre grupos antagónicos para generar la gobernabilidad y evitar la confrontación.

El mandatario, refirió que en el caso de los 21 Comisionados Municipales, deberán convocar urgentemente a elecciones extraordinarias, generando todas las condiciones entre los y las actoras políticas.

En medio de la conflictividad municipal, destacó el caso de San Juan Mazatlán, Mixe, en donde constantemente se bloquea la carretera que va de Salina Cruz a Coatzacoalcos, Veracruz, a la altura de María Lombardo, porque el presidente municipal, Macario Eleuterio Jiménez, no entregaba los recursos de lay a los agentes municipales.

Jara Cruz, celebró que en la reciente elección, Eleuterio Jiménez, no obtuvo el triunfo y el IEEPCO no valido la elección porque no eran los resultados obtenidos, por consecuencia habrá un comisionado municipal en esa población para generar la paz porque esa población ha sufrido con malos gobiernos.

En tanto, informó que éste martes inició el proceso de acreditación de autoridades municipales y cabildos, en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), donde se congregaran todas las dependencias involucradas en la acreditación, para que las nuevas autoridades municipales, se acrediten sin intermediarios, asesores ni auxiliares.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Accidente entre camioneta y motocicleta deja dos lesionados en Loma Bonita

Redacción El Piñero Loma Bonita, Oaxaca.– La mañana de este martes se registró un accidente vial en la Avenida Ferrocarril, a pocos metros de la universidad local, que dejó como saldo dos personas lesionadas y daños materiales. De acuerdo con testigos, una camioneta Nissan propiedad de la empresa Abastecedora de

Leer más »
General

Veracruz entre las cinco entidades con mayor mortalidad materna en 2025

Redacción|El Piñero Veracruz se sitúa entre las cinco entidades federativas con el mayor número de muertes maternas registradas en lo que va de 2025, con un total de nueve defunciones hasta la primera semana de abril, según datos preliminares del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de Mortalidad Materna (SINAC). A

Leer más »
General

Madres de desaparecidos en Veracruz conmemoran Día de la Madre con marchas de protesta: “No es un día de fiesta, es un día de lucha”

Redacción|El Piñero Este 10 de mayo, día en que tradicionalmente se celebra a las madres, se convirtió en una jornada de lucha y recuerdo para las madres de personas desaparecidas en Veracruz. María Elena Gutiérrez, integrante del colectivo “Buscando a nuestros desaparecidos y desaparecidas Veracruz”, expresó su desconsuelo al señalar

Leer más »