Connect with us

Debaten sobre diferencias de libertad de expresión y violencia digital contra mujeres en Oaxaca

El Piñero

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO

Oaxaca, México.- En el contexto actual dominado por la tecnología y la comunicación inmediata, la violencia digital y mediática de género se entrecruza con la violencia política en razón de género, en las redes sociales y plataformas digitales, encaminada a disminuir, obstaculizar y menoscabar el ejercicio de los derechos político electorales de las mujeres.

Este tipo de violencia contra las mujeres que participan en política fue abordado desde distintos enfoques, en la mesa convocada por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), y en la que participaron: Gabriela Villafuerte Coello, profesora investigadora de la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF);  Nayma Enríquez Estrada, consejera del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO); y Elizabeth Bautista Velasco, magistrada presidenta del TEEO.

Villafuerte Coello destacó el alcance que actualmente tienen las redes sociales, las cuales, dijo, potencializan los mensajes que ahí se exponen.

Sin embargo, advirtió que las sanciones por violencia digital contra las mujeres son aplicables a cualquier persona, sin distingo; y como ejemplo recordó casos de líderes de opinión amonestados.

“Nadie está excluido de poder ser denunciado o denunciada por violencia política”, expuso.

“No estamos diciendo que el periodismo no haga su trabajo de crítica, su trabajo de que tengan que revelar lo que tengan que revelar; pero no se tienen que meter con la vida privada de las mujeres”, agregó.

Por su parte, la consejera del IEEPCO afirmó que la libertad de expresión no es refugio para quienes cometen violencia de género a través de canales digitales.

“Esos contenidos se viralizan y ¿a qué contribuyen?, a reforzar la cultura misógina de la desigualdad entre mujeres y hombres.”, dijo.

Enríquez Estrada destacó que todo comunica, detalló que la comunicación siempre tiene propósitos, al igual que cuando se deja de comunicar.

La magistrada presidenta del TEEO señaló que la violencia digital es una acción planeada, anónima en muchos casos, con objetivos específicos contra las mujeres víctimas.

“Son autoridades las que sufren violencia y son autoridades que tienen el poder de decisión. “N” cosas para quitarlas del lugar, para revocarlas, para hacer campañas de odio hacia sus compañeras”, expresó.

“No siempre la responsabilidad de los ilícitos, es adjudicable a alguien en particular, por ello, para quienes juzgamos, es fundamental reforzar la perspectiva de género y aplicar todas nuestras herramientas para una adecuada interpretación”, agregó.

Bautista Velasco presentó, también, la cuarta edición del sumario electoral, elaborado por la Unidad de Capacitación del TEEO, y que aborda la violencia digital, la cual viralizada estereotipos de género, de manera virtual y simbólica, pero con efectos concretos en el mundo físico y con un impacto negativo no sólo para la mujer víctima de tales conductas, sino para el conjunto de las mujeres que quieren y aspiran a una participación política en igualdad y libre de violencia.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Sheinbaum presenta el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia; destinarán 57,000 mdp para seguridad y desarrollo

https://www.eleconomista.com.mx A una semana del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó en Palacio Nacional el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral con más de 57,000 millones de pesos en inversión pública y mixta para fortalecer la seguridad, el

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Violencia política empaña el proceso electoral en San Juan Lalana: un muerto y un herido tras riña entre simpatizantes

Redacción | El Piñero La efervescencia política en el municipio de San Juan Lalana derivó en tragedia. Una discusión entre simpatizantes de dos candidatos a la presidencia municipal terminó en un enfrentamiento armado que dejó una persona muerta y otra gravemente herida. De acuerdo con los primeros reportes, los hechos

Leer más »
General

Frente frío 13 provoca lluvias y descenso de temperatura en la Cuenca del Papaloapan y el norte de Oaxaca

Redacción El Piñero | Corresponsalía El frente frío número 13 continúa generando inestabilidad atmosférica y lluvias en la mitad norte de la entidad, con efectos notables en la Cuenca del Papaloapan y regiones montañosas colindantes, esto informó la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR). La masa

Leer más »