Connect with us

Decreto de escritorio para dotar servicios en zonas invadidas, sin solución a limites agrarios en Chimas, crearán conflicto social “muy grande”: autoridades a Congreso

Jasiel

Jaime GUERRERO | El Piñero

Sin negarse a ello, autoridades comunales y ejidales de San Miguel y Santa María Chimalapas, advirtieron a las y los diputados de la LXV Legislatura que el emitir un decreto constitucional de limites territoriales -a partir de la sentencia favorable de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)- sin solucionar los limites agrarios por la persistente invasión de chiapanecos a esa zona y dotarles de servicios públicos, generará un conflicto social muy grande dentro de la comunidad, porque los chimas lo único que quieren defender es su territorio.

Por lo pronto, este martes las autoridades de los Chimalapas, convocadas por las y los diputados de la Comisión de Estudios Constitucionales y la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, acordaron conformaran una comisión que asistirá los días 13 y 14 de enero esas comunidades para constatar la situación en la zona, pese al decreto favorable a Oaxaca que le dio certeza jurídica a los chimalapas en su territorio.

La presidenta municipal de San Miguel Chimalapas, Ceyla Cruz Gutiérrez, reclamó revisar la prestación de servicios públicos, debido que personas que ahí habitan en terrenos que estuvieron en litigio,  ya no podrán ser atendidos del lado de Chiapas, por medio de programas sociales federales y estatales.

Ante el Presidente de la Junta de Coordinación Política, Luis Alfonso Silva Romo; la coordinadora de los diputados del PAN, Natividad Díaz Jiménez; del PRI, María Luisa Matus Fuentes, Mariana Benítez Tiburcio, refirió que al menos hay cuatro ejidos.

Así mismo por medio de una consulta que realizó al INE, se le refirió que había una sentencia de la SCJN que, establecía que se tendrían que cambiar las claves y credencialización de los habitantes de los ejidos.

El INE por su parte, ha argumentado que esperará a que legisle el Congreso del Estado, por tanto para atender el problema de forma integral, es necesario que el INE participe en las mesas de acuerdos, apeló Cruz Gutiérrez.

La autoridad pidió establecer mesas de seguimiento social, agraria y ambiental, para revisar la prestación de servicios, porque si se legisla, al aterrizar en el territorio, es otro escenario y por tanto se debe sensibilizar a la población junto con las autoridades municipales para no generar conflictos para que se ejecute correctamente la sentencia e la SCJN.

De la misma forma, las autoridades de Chimalapas, pidieron a las y los diputados de la LXV Legislatura, ayuda con los módulos agrarios.

Advirtieron que la problemática seguirá si no se buscan los mecanismos favorables, para llegar a la paz y justicia.

Afirmaron que no quieren que se violenten las cosas en los Chimalapas, no obstante, defenderán sus derechos. Por ello, pidieron que la Secretaría de Gobernación, sea garante del proceso.

La autoridad de Santa María Chimalapas, pidió ver los trabajos físicamente, porque quieren saber que tierras van a pisar.

Aseguraron que el gobierno federal y estatal, tiene la obligación de salvaguardar la integridad física de cada persona de esa zona y para ello, la emisión del decreto que haga el Congreso del Estado, debe de hacerse de forma correcta.

Posteriormente vendrían los beneficios de infraestructura social, los cuales, aclaró que deben de salir de acuerdos que hagan las autoridades municipales con la población.

Bajo esa perspectiva, pidieron a los y las diputadas de la Comisión de Estudios Constitucionales, acudir a la zona de los Chimalapas para que se avance en la vía de los hechos porque una cosa se acuerda en el Congreso, pero las comunidades piensan diferente.

“Porque decimos que ya nos solucionó la Suprema Corte, pero nos condicionan, porque realmente lo que se vio la cuestión de limites-Estado, pero hay limites agrarios que rebasan los limites con Chiapas y ya tiene 5 años y no se resuelve”, reclamaron.

Las autoridades, insistieron en pedir a los y las diputadas de la LXV Legislatura, recorrer los limites no necesariamente ir caminando, si no echar mano de especialistas que junto con los comisariados de San Miguel y Santa María Chimalapas, revisen las colindancias y coincidan.

Porque de no realizarse esa acción, no habrán acuerdos a la hora de emitir el decreto de limites.

Y es que dijeron a las y los diputados, que deben velar por los chimalapas porque es Oaxaca. “Apoyen no nada más de palabra, demuestren y los compañeros digan que si nos cumplieron los diputados”.

Las autoridades comisariales, insistieron que en las asambleas que han celebrado, su preocupación más grande no son los limites territoriales porque Oaxaca ganó ante la SCJN, sin embargo, Chimalpas, sigue técnicamente sin solución en sus limites territoriales.

No obstante, el problema es agrario y qué va pasar con los ciudadanos que están asentados en terrenos invadidos que ya pertenecen legalmente a Oaxaca.

Admitieron que los invasores son humanos, pero aclararon que esos territorios invadidos por los chiapanecos, les pertenece a ejidatarios y comuneros de Oaxaca.

Y es que se pretende dotar de servicios públicos cuando hay de 10 a 13 agencias que no están contempladas dentro del presupuesto del Gobierno del Estado, no se han atendido durante muchos años y el condicionar a la autoridad municipal a dar servicios a sectores que la asamblea los considera invasores, se va generar un conflicto social muy grande dentro de la comunidad porque Santa María Chimalapa lo único que quiere defender es su territorio.

“De ahí, partiendo a las soluciones a los temas agrarios, se pueden hablar de servicios públicos, cuál va ser la situación jurídica de esas personas (invasoras), porque esas personas a días que salió la resolución de la Suprema Corte, se armaron y manifestaron que ellos eran Chiapas, y no se ve a una persona (invasora) que diga que esta conforme que su INE diga Oaxaca”, asestaron.

Concedieron que el tema de limites puede avanzar en la mesa, pero a la comunidad no beneficia ni perjudica, es únicamente a gobierno del estado.

No obstante, advirtieron que si se emite un decreto de limites desde el Congreso del Estado, las asambleas de los Chimalapas, pensaran que las autoridades ejidales y comunales, vendieron a su pueblo, pese a que se defiende la autonomía como derechos fundamentales de las comunidades.

Las autoridades y representantes de los Chimalapas, reclamaron que funcionarios corruptos del gobierno del estado, han administrado el conflicto porque tiene más de 50 años, y los han hecho un negocio.

“Son 50 años de robo y saqueos (…) por eso no demos mucho tiempo en reformar la constitución”, urgieron. Lo mismo, pidieron analizar los juicios de nulidad para dar paso a una solución integra de los limites interestatales.

“No nada más es delimitar, falta ver qué vamos a hacer con los ejidos chiapanecos”, alertaron.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

México: EE.UU. aplica arancel del 25 % a camiones mexicanos; Trump busca blindar su industria y reorganizar las cadenas de suministro

Redacción | El Piñero México.- Desde el primero de noviembre, Estados Unidos grava con un 25 % de arancel la importación de camiones medianos y pesados, incluyendo sus partes y componentes; durante los primeros siete meses de 2025, el valor total de estos vehículos importados a EE.UU. alcanzó 32.410 millones de

Leer más »
General

Choque múltiple cierra tramo carretero 175 Tuxtepec – Ixtlán de Juárez

Redacción | El Piñero La carretera federal 175, que conecta Oaxaca con Tuxtepec, permanece cerrada parcialmente esta mañana de viernes tras un accidente múltiple registrado a la altura del kilómetro 166+500, en el paraje de Santa Catarina Ixtepeji, municipio de Ixtlán de Juárez. De acuerdo con los primeros reportes, dos

Leer más »
General

Enfrentamiento agrario en la Mixteca de Oaxaca deja 2 muertos; trafican armas de alto poder en municipios en disputa y grupos radicales alientan violencia

Jaime GUERRERO Un violento enfrentamiento entre las comunidades de Santiago Yosondúa y Santa María Yolotepec, en la región Mixteca de Oaxaca, dejó un saldo de dos personas fallecidas este fin de semana, confirmó el secretario de Gobierno, Jesús Romero López. Las víctimas, una de 35 años y otra de mayor

Leer más »
General

Primavera censurada; Gobernador de Oaxaca bloquea críticas y ordena a funcionarios aplaudir en redes sociales

➡️ En su lugar, florecen reacciones positivas y mensajes de apoyo, muchos de ellos escritos por funcionarios públicos que, según fuentes internas, han sido instruidos a reaccionar y comentar favorablemente Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero Oaxaca, México. — En las redes sociales oficiales del gobernador Salomón Jara Cruz, la llamada

Leer más »