Connect with us

Denuncian irregularidades en el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” en Oaxaca

El Piñero

Redacción El Piñero/Corresponsalía

Oaxaca, Oax.- Afiliados al programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” protestaron en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en la ciudad capital, para exigir el pago de dos meses de beca que les adeuda el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, los jóvenes están siendo capacitados por la organización social Frente Liberal por la Emancipación de los Pueblos y Colonias de Oaxaca.

Al respecto, el Secretario General de la organización, Mario Hernández Mendoza, detalló que son un total de 280 jóvenes los afectados, que reciben capacitación en diferentes áreas como hojalatería, derecho y gastronomía, en la ciudad de Oaxaca, Puerto Escondido y en comunidades de la región del Istmo.

“Los jóvenes también fueron desvinculados del programa desde hace una semana, se habló con una persona de México que responde al nombre de Leonardo, él se comprometió a que les daría una respuesta, pero no la hubo, a los becarios se les condiciona el pago de su beca obligándolos a que se vinculen a empresas como Coca-Cola, Bimbo, Walmart y Sam’s”, refirió.

Argumentó que no sólo se trata de ser cajero o cargador, el programa trata de capacitar a los jóvenes para que al término del curso ellos puedan emprender su propio negocio y desarrollarse personalmente, además de que las empresas están siendo beneficiadas con empleados que por 3 mil 600 pesos cubren 8 horas diarias, cinco días de la semana.

Hernández Mendoza, agregó que en ningún momento les fue notificada previamente la suspensión de los pagos a los beneficiarios, fue hasta que acudieron a la STPS que se enteraron de la problemática, pero no le dieron a conocer la razón o el motivo por el cual se realizó la suspensión de los pagos.

Ayer se reunieron con la delegada de la Secretaría de Bienestar en Oaxaca, Nancy Ortiz, pero no les dio una respuesta, dijo que ella fue una de las personas que se opuso a que las organizaciones sociales capacitarán a los jóvenes, porque no les ofrecen una fuente de empleo al terminar la capacitación.

“Al final de cuentas el programa dura un año, a las empresas se les está ahorrando el pago de empleados, porque si así fuera de que al final del año los van a contratar desde ahora estuvieran contratando gente, ya habría oportunidades, hubiera vacantes en empresas”, finalizó.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Ex policía ministerial y hoy taxista, don Benito Cruz aconseja a nuevas generaciones de agentes: “Para ser buen policía, hay que estar estudiado”

Redacción El Piñero Tras 32 años de servicio en la Policía Ministerial de Oaxaca, Benito Cruz, hoy jubilado y convertido en taxista, compartió su experiencia y una reflexión sobre el oficio policial durante una entrevista con El Piñero de la Cuenca. Con serenidad y conocimiento, don Benito destacó que ser

Leer más »
General

Muere “La Loba”, ex comandante de la desaparecida Policía Judicial, en accidente de la autopista Oaxaca–Costa; seis lesionados

Redacción El Piñero Oaxaca — Una tragedia ocurrió la noche del lunes la supercarretera Oaxaca–Puerto Escondido, donde Flavio “La Loba”, ex comandante de la desaparecida Policía Judicial —hoy Agencia Estatal de Investigaciones (AEI)—, perdió la vida tras un fuerte accidente vehicular que también dejó seis personas heridas. El percance ocurrió

Leer más »
General

Frente frío ’11’ traerá intenso descenso de temperatura a la Cuenca del Papaloapan durante celebraciones de Todos Santos

Redacción El Piñero | Corresponsalía El primer Frente Frío de la temporada ingresará a México a mediados de esta semana, acompañado de una masa de aire polar que pondrá fin al calor otoñal que predominó en los últimos días. De acuerdo con pronósticos meteorológicos, este sistema provocará un notable descenso

Leer más »
General

No hay alerta sanitaria en Oaxaca por gusano barrenador; mil casos atendidos y controlados: Sefader

Jaime GUERRERO Autoridades de Oaxaca descartaron cualquier alerta sanitaria por la presencia del gusano barrenador del ganado, una enfermedad que reapareció en México en 2024 tras más de tres décadas de erradicación en el continente. El titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (SEFADER), Víctor López Leyva,

Leer más »