Connect with us

Derechos de indígenas, asignatura pendiente; están ausentes en las políticas públicas de los Tres Poderes

El Piñero

Jaime GUERRERO

Pese al avance de la legislación en la materia, la ex Presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), María del Carmen Alanís Figueroa, señaló que, los derechos electorales de los pueblos originarios, son una asignatura pendiente porque siguen siendo ausentes en los modelos jurídicos materiales, en el espacio de la representación política y de toma de decisiones.

Durante su participación en la instalación del Observatorio Latinoamericano de Sistemas Normativos Internos, realizado en la capital del Estado, concedió que existe el reconocimiento formal (legal) pero se está muy lejos del reconocimiento material.

Los derechos de los indígenas, recalcó, siguen siendo ausentes en los modelos jurídicos integrales, principalmente en la representación política, participación en los cuerpos públicos de toma de decisiones (Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial), aun cuando se ha avanzado en los espacios municipales, no así en los espacios regionales y nacional.

Ante el Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gustavo Meixueiro Nájera; y el Magistrado de la Sala Regional Xalapa del TEPJF, Adín de León Gálvez, consideró fundamental definir una agenda regional en el ámbito de los derechos políticos de representación y participación de las personas indígenas, más allá del espacio municipal.

En su análisis, alertó que, si se toma como fuente el derecho electoral indígena, también está ausente como una disciplina dentro del estudio del derecho electoral como el sistema de normas que regula el ejercicio del representación y participación política.

Alanís Figueroa, recalcó que aun cuando el derecho electoral es una disciplina de creación de 50 años a la fecha, es fundamental incorporar al cuerpo normativo, la declaración americana de los pueblos indígenas.

Por lo pronto, lamentó que -en la recta final de siglo XXI-, las personas colectivas e individuales indígenas singuen siendo discriminadas y excluidas, persistiendo el diseño de políticas públicas sin una perspectiva de interculturalidad.

Dijo entonces que los indígenas están ausentes en las políticas públicas de los Tres Poderes, al estar ajenas a la cosmovisión indígena.

Alanís Figueroa, ponderó el tomar en serio el papel y la relevancia de la representación indígena en los espacios de toma de decisiones, porque ya es momento de una reivindicación porque los indígenas requieren el ejercicio material de sus derechos.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Se accidentan padre e hijo en El Tule; hay un lesionado

Redacción El Piñero | Corresponsalía La noche de ayer lunes se registró una volcadura de auto en el camino hacia el río Salado, en Santa María del Tule, donde viajaban un padre y su hijo. El vehículo involucrado es un automóvil Nissan Tsuru, color blanco, con placas de circulación TMN8933

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Tragedia canina en Tlalixtac de Cabrera; envenenan 25 lomitos

Redacción El Piñero Oaxaca.- Pobladores de Tlalixtac de Cabrera, municipio de la región de Valles Centrales, se despierta con una noticia desgarradora, más de 25 perros yacen sin vida en la Calle Camino a Tabaa. Los cuerpos, esparcidos en el camino de terracería, muestran signos de envenenamiento. Una cacerola con

Leer más »
Auxilio Social

Oaxaca: Esposa de trabajador del servicio de limpia fallecido exige justicia e indemnización al ayuntamiento de Huajuapan de León

Redacción El Piñero | Corresponsalía La esposa de un empleado del Gobierno de Huajuapan de León, Oaxaca, que falleció durante su jornada laboral, ha solicitado justicia y que el ayuntamiento asuma su responsabilidad en la indemnización correspondiente. En un video que circula en redes sociales, con una crítica contundente, la

Leer más »