Connect with us

¿Desaparece la fuerza civil en Veracruz por la represión realizada en Totalco, Perote?

El Piñero

Redacción El Piñero

En un comunicado emitido por el gobernador Cuitláhuac García, la noche del domingo 23 de junio, se informa:

Punto 1.

 El gobierno del Estado de Veracruz reitera que reconoce la importancia de que se esclarezcan por completo los hechos en las inmediaciones de Totalco, el pasado jueves. Somos los más interesados en ello y que se proceda con justica tal y como lo hemos expresado anteriormente, siendo exclusivamente las fiscalías las que determinen lo conducente.

Punto 2.- Este gobierno anuncia la desaparición de la corporación de Fuerza Civil como dirección operativa. Por lo que se ha instruido iniciar el proceso de su extinción y se obtenga de esta manera un mando único operativo en una sola dirección dependiente de la Subsecretaria de Operaciones dentro de la Secretaría de Seguridad Pública.

Este anuncio fue emitido cuatro días después de la violenta represión policiaca donde murieron dos manifestantes, hermanos y originarios de la localidad de Totalco, y quienes eran parte del “Movimiento en Defensa del Agua” que busca detener el daño ecológico generado por las “Granjas Carroll” en Perote.

La represión ocurrió la tarde del jueves 20 de junio, luego de que los manifestantes mantuvieran varias horas bloqueada la carretera Xalapa – Perote, a la altura de la localidad de Totalco.

En la misiva de Cuitláhuac García también se dice: 

“Cabe señalar que los derechos policiales de los elementos, así como los laborales del personal administrativo, se preservarán”.

El tema de la contaminación hecha por aire, agua y tierra en perjuicio del campo de parte de la granja de puercos denominada “Granjas Carroll” es tema aparte y merece una información más completa y detallada por parte del gobierno de Veracruz, pues empresas como estas, operan en diferentes partes del país, con la anuencia y protección de las dependencias federales y estatales.

Ejemplo de ello es la feroz represión ejercida por elementos al mando de la SSP, cuando el gobierno de Veracruz sabía desde marzo de 2023, que la porcícola establecida en Perote, estaba incumpliendo las normas de protección al ambiente.

¿Por qué guardó silencio cuando los campesinos afectados iniciaron su manifestación en la carretera de Veracruz que conecta con Puebla?

¿Por qué esperar que dos ciudadanos, hermanos de sangre fueran alcanzados por las balas de los policías en dicha comunidad, y los uniformados entrarán a las humildes casas en busca de los manifestantes, golpeando a mujeres y madres de los campesinos?

¿Por qué esperar que un padre, campesino también, perdiera la vida al saber que sus dos hijos habían fallecido en la desventajosa confrontación?

¿Por qué o para qué guardar silencio gobierno de Veracruz?

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Onda tropical 6 provocará lluvias intensas este viernes en México

Este viernes, el paso de la onda tropical número 6, en combinación con otros sistemas atmosféricos, generará lluvias de gran intensidad en distintas regiones del país, así como fuertes vientos y altas temperaturas en el noroeste. El fenómeno interactúa con una divergencia en altura y una vaguada extendida en el

Leer más »
Nacional

Atacan a balazos a sacerdote en carretera de Villahermosa; está herido

Redacción El Piñero | Corresponsalía Villahermosa, Tab.,. — El sacerdote Héctor Alejandro Pérez, párroco de la Iglesia San Francisco de Asís, fue atacado a balazos la mañana de este lunes mientras circulaba en su camioneta por la ranchería Torno Largo, en el municipio de Centro. El ataque ocurrió alrededor de

Leer más »
General

Denuncian ecocidio en “Yoos Kivi”, comunidad mixteca en riesgo

BOLETIN DE PRENSA • Desmonte y cambio de uso de suelo en área boscosa del paraje “Yoos Kivi” de la comunidad de Guerrero Grande, Atatlahuca. • Riesgo de enfrentamiento en la zona por falta de intervención de las autoridades Federales y Estatales Desde el día 9 de mayo del 2025,

Leer más »