Connect with us

Descendiente de indígenas Oaxaqueños es discriminado por no nacer en México; le negaron el derecho a la educación

Jasiel

•¿Ilegal en su propio país? Una preparatoria de Tuxtepec, le prohibió inscribirse a Yael, nacido en Indianápolis, hasta que traduzcan, apostillen su acta de nacimiento y obtenga su CURP para que compruebe su doble nacionalidad.

• Podrían truncarse sus estudios, pese a que sus padres son Mexicanos.

Por: Carlos Abad | EL PIÑEREO

Yael Rodrigo de 15 años de edad es un joven descendiente de indígenas Mazatecos, etnia Oaxaqueña que se ubica en el norte de la entidad, en una zona llamada Cuenca del Papaloapan; su madre Margarita Florentino José fue migrante ilegal en Estados Unidos y dió a luz a sus dos hijos en Indianápolis, poco tiempo después regresó a México y aquí sufrió la discriminación que no vivió en el vecino país del norte.

Al menor de sus hijos (Yael) le negaron el derecho a la educación en el cbtis 107 del municipio de Tuxtepec, Oaxaca, toda vez que su acta de nacimiento es norte Americana, por ello la directora del plantel le exigió que compruebe su nacionalidad Mexicana a más tardar el día viernes 25 de agosto, fecha límite para apostillar su acta de nacimiento y que obtenga la clave única de registro de población (curp) para poderlo inscribir en la preparatoria.

“Nos dijieron que forzosamente debería presentar la CURP, presentó el examen y lo pasó, ya para ir a inscribirlo, ahí fue donde me pusieron trabas de que ya no podía inscribirlos por la CURP, y que me daban hasta el día 25 de agosto, que es el viernes, como último día para poder entregar la CURP, pero es imposible por qué están en trámite sus documentos” indicó la madre de los adolecentes que cuentan con doble nacionalidad.

Ante lo que consideró una injusticia, Margarita puntualizó “no importa el status migratorio de la persona, pero tienen el derecho a la educación y prácticamente mis hijos son mexicanos y ellos se sienten Mexicanos y yo no sé por qué ese rechazo (…) Me entristece la situación de nuestro país o de la escuela o no sé, por que han habido casos que yo los he escuchado claramente que muchos se van de aquí por ese rechazo (…) Los papeles están en trámite y no me quieren esperar, son días para que ingrese a la preparatoria y yo no quiero que mi hijo pierda el ciclo escolar, no lo quiero, quiero que mi hijo se supere, yo no quiero que mi hijo se vaya a Estados Unidos por qué aquí también él puede triunfar, se puede superar”.

¿ILEGALES EN SU PROPIO PAÍS?

En el capítulo II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 30, apartado A, fracción II, establece que “son Mexicanos por nacimiento: los que nazcan en el extranjero, hijos de padres Mexicanos, de madre Mexicana o de padre Mexicano”.

Con el pleno conocimiento del derecho, Yael precisó que por sus venas corre sangre tricolor “siempre me he sentido Mexicano, desde que llegué aquí me he sentido como mexicano y he crecido en este entorno que me ha hecho mexicano, no me aceptaron por qué según dicen que no soy de aquí, no soy mexicano, aunque yo me sienta mexicano, legalmente yo soy mexicano por qué mis padres son mexicanos, tanto mi papá como mi mamá son mexicanos”.

EN OAXACA SUFRIERON LA DISCRIMINACIÓN QUE JAMÁS EXPERIMENTARON EN ESTADOS UNIDOS

“Lo considero como discriminatorio, no sé por qué me hacen esto si totalmente soy Mexicano por mis padres, me he sentido discriminado y me siento muy mal mediante esta situación, yo quería seguir estudiando, por qué yo quiero sacar adelante a mi familia, tanto a mi mamá, como a mi hermano, lamentablemente por su discapacidad yo quiero que viva bien, pero lamentablemente ese sueño se ha acabado, ya que me han rechazado simplemente por no ser de aquí supuestamente, yo no me quiero ir a Estados Unidos (a estudiar), por qué yo ya me encariñé con este país, y me siento feliz de vivir aquí, y siento que con duro esfuerzo y dedicación voy a salir adelante, yo quiero salir de la pobreza” expuso Yael Rodrigo.

TANTO ES SU AMOR A LA PATRIA, QUE SUEÑA CON DEFENDER A MÉXICO Y DESEA SER MIEMBRO DEL EJÉRCITO

“Quiero ser ingeniero automotriz y también tenía otro sueño, pero también no se va a poder, que era pertenecer al ejército Mexicano, por qué yo quería enorgullecer y honrar a mi familia con tal servicio, y darle ese servicio a mi país, protegerlo” dijo Yael con la voz entre cortada.

Añadió “yo solo quiero que me acepten en la escuela, que no nos discriminen como nos hacen allá en Estados Unidos a los Mexicanos, que no hagamos lo que tanto nos hacen los gringos y nos discriminan allá, que no nos aceptan en los lugares públicos o simplemente por hablar nuestra lengua español, me parece lamentable que nosotros como Mexicanos estemos haciendo lo mismo que nos hacen los gringos o Estadounidenses”.

EL HERMANO MAYOR TIENE UNA DISCAPACIDAD

Marcos Daniel cuenta con la mayoría de edad, recién cumplió 19 años, pero tiene autismo, discapacidad que le impide relacionarse socialmente y comunicarse con fluidez, su madre y su hermano desean superarse para ayudarlo a salir adelante con sus terapias.

– Me llamo Marcos Daniel Julián, tengo 19 años, – ¿Dónde naciste? – En Estados Unidos, en Indianápolis, – ¿Eres Mexicano? – Si soy Mexicano, bueno mitad Mexicano y mitad Estadounidense…. Los mexicanos hacen (grito) ¡Viva México!

Él ayuda a su mamá a atender la mercería que tienen en María Lombardo y borda ropa típica, que él mismo vende para obtener 70 pesos de ganancia por cada prenda.

Finalmente la madre de ambos, con 41 años de edad, comentó que ella vive con sus hijos en María Lombardo, debido al desplazamiento forzoso de la población indígena Mazateca que habitaban al interior del vaso de la presa Miguel Alemán; en un principio, hace 19 años decidió irse de ilegal a trabajar en una maquila de la ciudad de Indianápolis, dónde elaboraba ropa para corredores de autos y retornó al país por una cirugía de emergencia que debido a su condición de indocumentada, no pudo realizarse en Estados Unidos, ya que no consiguió a nadie que cuidara a sus hijos pequeños, que en ese entonces tenían uno y cinco años de edad respectivamente.

Lo único que pide Yael, es que le den un plazo hasta el 15 de septiembre para entregar la documentación y así pueda continuar sus estudios, y es que un escrito dirigido a la maestra Bertha Elena López Bernabé, directora del CBTIS 107 de Tuxtepec, Oaxaca, le escribe “encarecidamente solicitamos a usted, privilegie mi derecho a la educación, consagrado por el numeral 3 de la Constitución General de la República, y me permita iniciar mis estudios de educación media superior, ya que es mi interés”.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

Detienen a agresor de abuelitas en San Cristóbal de Las Casas

Redacción|El Piñero La rápida intervención de la Policía Municipal de San Cristóbal de Las Casas permitió la detención de un hombre que agredió con arma blanca a dos mujeres adultas mayores en distintos puntos de la ciudad. Según los informes, el primer ataque ocurrió en la calle Real de Mexicanos

Leer más »
NOTICIAS

En nueva ofensiva federal, liberan a persona secuestrada y aseguran armas, ocho vehículos y siete motocicletas robadas en Tres Valles, Veracruz

➡️ En la acción, las fuerzas de seguridad aseguraron dos armas largas, 2,186 cartuchos, 14 cargadores Redacción El Piñero Veracruz, México — En una jornada intensa de operativos coordinados, fuerzas federales y estatales lograron importantes resultados en materia de seguridad en el estado de Veracruz, con detenciones, aseguramientos de armas,

Leer más »
General

Puebla: Renuncian policías de Huixcolotla tras asesinato de tres compañeros; investigan posible vínculo con crimen organizado

Redacción|El Piñero El secretario de Seguridad Pública de Puebla, vicealmirante Francisco Sánchez González, confirmó la renuncia de ocho policías municipales tras el asesinato de tres de sus compañeros ocurrido el pasado domingo durante una emboscada. El funcionario informó que la dependencia inició una investigación no solo por la ejecución de

Leer más »
General

Alarma en Puebla: Desaparece activista trans y defensora del territorio María Mendoza; colectivos oaxaqueños exigen su pronta localización

Puebla.- Consternación y preocupación ha generado la desaparición de María Mendoza Lucas de 31 años de edad, activista trans y defensora de derechos humanos, originario de Oaxaca, fue reportada como no localizada desde el pasado 27 de octubre en el Estado de Puebla; diversas organizaciones oaxaqueña han solicitado la intervención

Leer más »