México.- La Edad de Hielo más reciente terminó hace aproximadamente 12 mil años. Durante esa época la temperatura global de la Tierra disminuyó, los casquetes polares se expandieron y los ecosistemas se transformaron. Los efectos de esta era todavía se encuentran entre nosotros, los podemos observar en las gigantescas capas de hielo de la Antártida y Groenlandia.
Recientemente, un grupo de investigadores reportó el hallazgo de un yacimiento con huesos de mamut y de otros especímenes en la región de Cedral, en el Altiplano potosino. El arqueólogo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí ( UASLP), Gilberto Pérez Roldán, fue el encargado del descubrimiento.
n 2015 se descubrió una costilla de mamut en el predio de Córdoba, ubicado en el mismo municipio, de acuerdo con un comunicado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). El hallazgo hizo que un equipo de expertos, encabezado por el doctor Roldán, acudiera a la zona donde han estado realizando trabajos de investigación desde entonces.
“En nuestro país había una alta presencia de pastos para las regiones que hoy forman los semidesiertos del norte de San Luis, lo que propició la llegada de especímenes de megafauna, esto es, mamíferos con un peso mayor a los 400 kilogramos, como el mamut o el oso perezoso gigante, en busca de alimento”,
Arqueólogo, Gilberto Pérez Roldán
Con la recolección de las muestras se realizará un análisis de los restos óseos de los mamíferos hallados que vivieron durante la Edad de Hielo, entre los que están una cría de mamut de un mes de edad, un mamut joven de 12 años y tres adultos.
Finalmente, los científicos creen que la razón detrás del enorme yacimiento de huesos es que en tiempo de sequía la región se transformaba en un lodazal, una trampa natural para los mamíferos que pasaban por ahí.
http://www.muyinteresante.com.mx/ambiente/plantas-y-animales/18/05/14/descubren-restos-mamut-edad-hielo-en-san-luis-potosi