Connect with us

Desde el 2000 Oaxaca ha recibido 25 mil mdp para Infraestructura, pero conectividad no mejora

Staff El Piñero

Jaime GUERRERO

Oaxaca.- Oaxaca ha recibido desde el año 2000 al 2016, más de 25 mil millones de pesos en materia de infraestructura, sin embargo, los pobres resultados en crecimiento económico, productividad y conectividad de Oaxaca, permiten afirmar que no existen políticas públicas enfocadas para mejorar la infraestructura carretera a fin de que sea detonante en la economía y bienestar de los oaxaqueños.

Por ello, a través de un punto de acuerdo, la Comisión de Infraestructura en la Cámara de Diputados Federal, exhortó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y al Gobierno de Oaxaca a ejercer oportunamente los recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) en el ejercicio fiscal de 2017, para la conservación, mantenimiento y reconstrucción de infraestructura carretera en la región mixteca oaxaqueña.

En el exhorto propuesto por el diputado federal del PRD, Sergio López Sánchez, también solicita que la SCT, junto con Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) –órgano público descentralizado de la entidad- lleve a cabo acciones para rehabilitar, mantener, modernizar y concluir las carreteras, caminos y puentes del estado, mismos que son necesarios para la promoción del desarrollo y mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades en las ocho regiones de Oaxaca.

El perredista, demandó que las políticas públicas para mejorar el desempeño se enfoquen en desarrollar infraestructura física de calidad, inversiones de capital humano, la existencia de un Estado de derecho y una ciudadanía dispuesta a exigir y monitorear los recursos públicos que se destinan a programas que tengan como fin acabar con esta brecha en el desarrollo.

“Pretendemos poner énfasis en exhortar a los gobiernos federal y estatal para que, en el ámbito de sus atribuciones y recursos, atiendan la infraestructura física del estado de Oaxaca, toda vez su papel determinante para la mejora en la productividad y el crecimiento económico, poniendo especial énfasis en las zonas con mayores índice de pobreza y marginación, como lo es la región de la Mixteca oaxaqueña”, subrayó López Sánchez.

Y es que dijo que la Mixteca oaxaqueña es una de las regiones más pobres y marginadas del país, pues de los 155 municipios que la conforman, 46 presentan un muy alto grado de marginación, 48 un grado de marginación alto, y 59 un grado de marginación medio.

Solamente dos municipios presentan grado de marginación considerado como bajo; es decir, más de 60% de los municipios están catalogados con un grado de marginación entre alto y muy alto.

López Sánchez, dijo que a pesar del papel que representan las vías de comunicación federales para la conectividad exterior, y las carreteras rurales para la comunicación interior, todas las carreteras en Oaxaca presentan un grave deterioro producto de la difícil orografía de la entidad, el alto costo de inversión por el acarreo de materiales, pero principalmente por un abandono por parte de las autoridades y la corrupción en la ejecución de obra pública.

“A pesar de que la entidad ha recibido desde el año 2000 más de 25 mil millones de pesos en materia de infraestructura, los pobres resultados en crecimiento económico, productividad y conectividad de Oaxaca nos permiten afirmar que no existen políticas públicas enfocadas para mejorar la infraestructura carretera a fin de que sea detonante en la economía y bienestar de los oaxaqueños”, detalló el legislador.

Cabe señalar que de acuerdo a indicadores de la organización de la sociedad civil “México, ¿Cómo Vamos?”, entre 2006 y 2015, Oaxaca creció -en promedio- 2% anual, posicionándose como el quinto estado con la menor tasa de crecimiento durante ese periodo.

El mismo estudio señaló que la población que trabaja en la informalidad ha aumentado en los últimos 10 años, al pasar de un 70.4% en 2006 a 74% en 2016; es decir, 369 mil personas se encuentran en esta situación; además, el porcentaje de personas que no pueden adquirir la canasta básica con su ingreso laboral alcanzó el año pasado al 63% de la población total del estado.

El legislador perredista afirmó que para lograr un crecimiento económico sostenido en Oaxaca, uno de los estados más pobres del país, es fundamental invertir en factores como el nivel de escolaridad, mejorar el poder adquisitivo de la población mediante un aumento al salario mínimo y mejorar la productividad de los diversos sectores económicos.

Sin embargo, “desde nuestro punto de vista, es muy importante la inversión del Estado relacionada con la infraestructura de comunicaciones y transportes y con esto mejorar la competitividad de la entidad”.

López Sánchez, refirió que de acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) 2016, se advierte un rezago económico de los estados del sur con respecto a los del norte y el bajío, explicado, entre otras cosas, por la baja productividad.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Juicios millonarios acechan las finanzas del Gobierno de Jara; podría perder más de 700 mdp

Redacción|El Piñero Oaxaca.- Oaxaca podría enfrentar un golpe financiero de casi 700 millones de pesos si pierde los 556 juicios que hoy tiene abiertos en diferentes frentes: laborales, civiles, indígenas, contencioso-administrativos, amparos y electorales. Los casos involucran a 56 dependencias y alcanzan incluso a los tres poderes estatales. El último

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Balacera sacude la mañana en Atzompa; un fallecido

Redacción | El Piñero Oaxaca.- La tranquilidad del municipio de Santa María Atzompa, región de Valles Centrales, se rompió con el estruendo de múltiples disparos cuando sujetos armados emboscaron una camioneta Volkswagen en plena Avenida Libertad. El conductor murió de inmediato bajo la ráfaga de balas, mientras que un acompañante,

Leer más »
General

Oaxaca: Guelaguetza millonaria mientras hospitales de Oaxaca enfrentan crisis; Jara despilfarra el dinero

Redacción|El Piñero Oaxaca.- Mientras la música y los espectáculos llenaban los escenarios de la Guelaguetza 2025, los hospitales de Oaxaca sufrían carencias críticas. La diputada federal Aracely Cruz denunció que el gobierno estatal destinó 22.8 millones de pesos a artistas como Lila Downs, Siddhartha y Rubén Blades, recursos que, dijo,

Leer más »