Connect with us

Despidos en los SSO colapsan servicios en el Hospital de María Lombardo

El Piñero

Francisco RAMÍREZ | Colaboración

Derivado de la problemática interna que viven los Servicios de Salud en Oaxaca (SSO), los despidos de más de 5 mil trabajadores agravan aún más la situación de hospitales, como en Santa María Lombardo, donde han colapsado áreas primordiales ante la falta de personal, medicamentos y equipos. 

“No es que no los queremos atender, no hay espacios, no hay personal, equipo e insumos”, dice personal que enfrenta la molestia de usuarios que en medio de la pandemia por Covid-19 exigen ser atendidos en el hospital de 30 camas que se encuentra por arriba de su capacidad. 

“Estamos al 100%, el área Covid-19 atiende a cuatro pacientes, se tienen carencias de todo, hasta de personal de limpieza”, reitera el personal del nosocomio que se encuentra en Asamblea Permanente y al mismo tiempo, en paro de labores ante la decisión del gobierno estatal de iniciar el despido de más de 5 mil trabajadores administrativos y de contrato, médicos y enfermera. 

La situación que priva en el Hospital General de María Lombardo de Caso, es similar a otros de la región del Istmo, como en la Costa, donde han tenido que ir cerrando sus servicios de atención al público por falta de personal. 

De acuerdo a la versión que ofrecen quienes laboran en la institución ubicada en la microrregión del Bajo Mixe- Choapam, ante la falta de personal de los Servicios de Salud de Oaxaca, diez médicos enviados por el INSABI, se encargan de atender a la población, toda vez que ante los despidos de trabajadores los servicios que prestan se han venido colapsando. 

Por lo que ante el inminente despido del personal de contrato, el nosocomio se quedaría sin gente para la atención de pacientes en las áreas de urgencia o de especialidades. 

La situación se complica aún más ante la falta de insumos, toda vez que de meses atrás se ha denunciado la falta de medicamentos, el servicio eléctrico interno del hospital es ineficiente, no hay personal de limpieza liego que los SSO diera de baja a la empresa encargada del servicio y esta se hace de manera periódica y en las áreas principales; el personal que lleva a cabo este trabajo es pagada por la agencia municipal de María Lombardo de Caso. 

De la misma forma, ante la falta de mantenimiento, hay áreas del hospital que durante la temporada de lluvias se gotea y los efectos de la humedad generan el reblandecimiento de muros, lo que hace riesgoso el uso de estos mismos espacios. 

Los despidos que se han venido generando en el nosocomio ha complicado las condiciones del personal que aun labora en el mismo, toda vez que tienen que doblar turnos o guardias; por lo que en medio de la contingencia por Covid-19 los únicos que han atendido a los enfermos son los eventuales, los cuales por ser de contrato no tienen derecho a la seguridad social.  

El hospital General de María Lombrado atiende diariamente 30 consultas, por lo que ante el paro de actividades y el despido de personal, se agrava la atención de la población. En la actualidad este espacio se encuentra saturado al 100 por ciento, por lo que no se cuenta con un lugar donde ingresar a los pacientes. 

En este sentido y ante la pandemia por Covid-19, el personal de la institución indicó que el máximo de pacientes que pueden recibir son cuatro y “en este momento está lleno”. 

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Fiscalía obtiene condena de 80 años por feminicidio en el Istmo

| Corresponsalía Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de septiembre de 2025.- Derivado de los trabajos de inteligencia criminal con perspectiva de género, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo una sentencia condenatoria de 80 años de prisión en contra de Luis Fernando J.S. por el delito de feminicidio

Leer más »
General

Oaxaca: tercer estado con mayor consumo de refresco en México

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca se posiciona como el tercer estado de la República Mexicana con el mayor consumo de refrescos, alcanzando un promedio de entre 250 y 300 litros por persona al año, de acuerdo con informes difundidos. Este fenómeno se enmarca en un contexto donde México ocupa

Leer más »