Connect with us

Después de 4 intentos, CFE logra autorización para pozo geotérmico en Acoculco, Puebla

Monika

Redacción El Piñero | Corresponsalía

Puebla.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) por fin tuvo el visto bueno de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para la construcción de ‘EAC-4’, un pozo geotérmico localizado en Acoculco, en el municipio poblano de Chignahuapan.

Después de cuatro intentos entre 2021 y 2024, la Semarnat finalmente palomeó el proyecto de ‘Perforación de un pozo exploratorio en el área geotérmica Acoculco, Puebla’, que consiste en una plataforma y presa de lodos de 5 mil metros cuadrados en un terreno entre las localidades de Jónuco y Cruz Colorada.

Multimedios consultó las 122 páginas del proyecto que la CFE presentó, en el que ratificó que “el reservorio geotérmico se encuentra alojado en rocas de tipo volcánicas altamente silicificada producto de la actividad que dio origen a la caldera de Acoculco”.

“La fuente de calor está asociada con esta actividad volcánica del Cuaternario, que da origen a una serie de cuerpos intrusivos (locolitos, lopolitos y diques) que tienen una fuerte relación con el aporte de fluidos situados entre 4.5 km de profundidad. Estructuralmente el área geotérmica está afectada por cuatro sistemas de fallas”, indicó.

La intención de la CFE es ubicar posibles alternativas para la producción de energía eléctrica en la región mediante la circulación de fluidos hidrotermales, los cuales están alojados en agua caliente, vapor o gas, “produciendo un cambio fisicoquímico en las rocas a través de las cuales circulan”.

En el Estado ya existe un proyecto similar en funcionamiento desde la década de los 70’s, cuando se comenzaron exploraciones en el volcán Los Humeros, en el municipio de Chignautla, que derivó en las plantas geotérmicas I y II del mismo nombre, las cuales abastecen de energía a Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México

En caso de que CFE encuentre que los pozos exploratorios en Acoculco no cumplan con las expectativas de producción de vapor, ésta prometió a Semarnat el cierre y taponamiento de la obra según la NOM-004-CONAGUA-1996, que establece los requisitos para la protección de acuíferos durante el mantenimiento y rehabilitación de pozos de extracción de agua y para el cierre de pozos en general, ejecutando acciones de restauración o conservación de suelos o de reforestación.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Sheinbaum niega ruptura con Trump y defiende relación con Estados Unidos

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que las recientes declaraciones del presidente Donald Trump representen una ruptura en la relación entre México y Estados Unidos. Aseguró que, pese a las diferencias, existe buena comunicación y respeto entre ambos gobiernos. “No hay fractura. La administración Trump tiene su estilo particular de comunicar

Leer más »
General

Descubren restos óseos en predios de Palmar de Bravo, Puebla

Redacción El Piñero La tarde de ayer lunes, se reportó el descubrimiento de restos óseos en el Camino Nacional que conecta Rancho Verde con Santa Ana, en una zona agrícola del paraje “Ranchos de San Javier”, en el municipio de Palmar de Bravo, Puebla. Este hallazgo fue realizado por elementos

Leer más »
General

Avanza programa de infraestructura carretera con una inversión de 56 mil 549 mdp en 2025 y la generación de 162 mil empleos

Jaime GUERRERO El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó los avances del Programa de Infraestructura Carretera, que en 2025 contempla una inversión de 56 mil 549 millones de pesos (mdp) y la generación de 162 mil 93 empleos directos e indirectos.

Leer más »