Desde varias entidades del país se envía el opiáceo hasta Tijuana para introducirlo a California
Por 13 rutas con origen en el centro y occidente del país, los cárteles Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa trafican fentanilo mezclado con otras drogas sintéticas hacia Estados Unidos.
En un informe confidencial al que tuvo acceso EL UNIVERSAL, el grupo nacional de alto nivel de política de drogas de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) identifica a la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Michoacán, Jalisco, Querétaro, Morelos, Nayarit, Sinaloa, Durango, Baja California, Baja California Sur y Sonora como puntos de envío del opiáceo altamente mortal que se vende como un falso analgésico para el dolor, con destino a Tijuana, la ciudad donde se concentra para introducirlo a California.
A través de empresas de mensajería y paquetería, vehículos particulares, autobuses, transporte de carga y avión, los grupos criminales hacen llegar el fentanilo procesado con otras sustancias, como la heroína, cocaína y la metanfetamina, lo que le da un grado de adicción más potente.
En su reporte anual de 2018, la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) señala a los cárteles Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa como las principales organizaciones que introducen la droga a Estados Unidos.
El fentanilo, de acuerdo a diversos estudios, es considerado una droga más fuerte aún que la heroína.
Con información de https://www.eluniversal.com.mx/nacion/detectan-13-rutas-de-trafico-de-fentanilo