Connect with us

Deuda a proveedores que heredó Cué es de 120 mdp, dice tesorero de Murat

El Piñero

Jaime GUERRERO

Oaxaca.- El secretario de finanzas del gobierno del estado, Vicente Mendoza Tellez Girón, prometió que en este 2020 dejarán en ceros la deuda de corto plazo, como parte de una política de ordenamiento por finanzas sanas.

El funcionario público recordó que al gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa le tocó recibir una deuda de cuatro mil millones de pesos de corto plazo y cerca de 16 mil de largo plazo. Actualmente, expuso le han bajado cerca de 2 mil millones de pesos en la deuda de largo plazo.

De acuerdo a Mendoza Téllez Girón, en 2019 se redujo en un 91 por ciento los adeudos a proveedores de 2018, con lo cual el pasivo disminuyó de mil 335 millones de pesos a menos de 120 millones de pesos.

“Recibimos 18 mil 500 millones de pesos de deuda, 14 mil 700 millones de pesos por la deuda de largo plazo y 4 mil 200 millones de pesos por la de corto plazo; además, aumentaron mil 200 millones de pesos por un crédito solicitado a Banobras para cumplir con acciones de reconstrucción por los daños a la infraestructura provocada por los sismos del 2017”, planteó.

En los últimos dos sexenios, sostuvo, se aumentó en un mil por ciento el costo de la deuda, lo que provocó que se contrajera el gasto público, sin embargo, aclaró que se ha liquidado una parte de la deuda a largo plazo, principalmente lo que se debía por los inmuebles de Ciudad Judicial y Administrativa, restando 16 mil millones de pesos.

En lo que se refiere a la deuda de largo plazo, adelantó que se dejará una mejor condición para las finanzas estatales y se tenga mayor capacidad operativa.

En contra parte, de acuerdo con el indicador #MiDeudaSinSentido de Data Coparmex, correspondiente al tercer trimestre de 2019, 12 estados reportan niveles de endeudamiento elevados y podrían no pagar sus obligaciones financieras a corto plazo.  

Dichos estados y sus deudas por habitante son: Nuevo León ($13,756), Quintana Roo ($12,730), Chihuahua ($12,664), Coahuila ($11,751), Sonora ($8,972), Veracruz ($5,413), Baja California ($5,101), Colima ($4,915), Durango ($4,413), Michoacán ($4,076), Oaxaca ($3,646), Morelos ($3,039). 

Adicionalmente, los cinco estados que más subieron (en términos relativos) su deuda por habitante fueron Campeche (de $2,393 a $2,926), Tamaulipas (de $3,538 a $4,267), Oaxaca (de $3,126 a $3,646), Nayarit (de $4,475 a $4,835) y Durango (de $4,086 a $4,413).

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Abandona Nueva Alianza y transmuta a la 4T de Oaxaca; ex diputada es afiliada por instrucción del Gobernador

Jaime GUERRERO Del Partido Nueva Alianza Oaxaca, la ex diputada Adriana Altamirano Rosales, transmutó a la Cuarta Transformación. Ya fue recibida y afilada al Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por el dirigente, Emmanuel Navarro Jara, con el aval del Gobernador, Salomón Jara Cruz. Altamirano Rosales, salió abiertamente confrontada con

Leer más »