Connect with us

Deuda pública creció en las últimas tres décadas a 16,660,155.3 mdp destaca estudio del IBD

El Piñero

Jaime GUERRERO

Durante el período 1994-2024, la deuda neta del sector público federal mantuvo una tendencia mixta en términos reales, tanto en valores absolutos, como en la proporción que representa respecto al Producto Interno Bruto (PIB); en el período 1994-2007 dicha variable tuvo una tendencia predominantemente decreciente, mientras que durante 2008-2024 su tendencia fue predominantemente creciente, según un estudio de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República (IBD).

Hasta agosto de 2024, la deuda neta del sector público federal se ubicó en 16,660,155.3 millones de pesos, monto equivalente al 50.5% del PIB.

Para reducir la deuda pública, sería necesario impulsar alternativas que permitan incrementar de forma equilibrada y fiscalmente sostenible los ingresos públicos.

La investigación titulada “Evolución de la deuda neta del sector público federal en México durante las últimas cinco administraciones federales, 1994-2024”, elaborada por el investigador Jaime Arturo Del Río Monges, señala que en el último año de gobierno del Presidente Salinas de Gortari (1994), la deuda neta del sector público federal representó el 28.5% del PIB, mientras que para el último año de gobierno del Presidente Zedillo (2000) dicha proporción se ubicó en 18.8% del PIB.

A su vez, en el último año de gobierno del PresidenteFox (2006) la proporción de la deuda neta representaba el 17.8% del PIB, y para el final del gobierno del Presidente Calderón (2012) dicha proporción había ascendido a 32.4% del PIB.

El estudio refiere que, en el último año de gobierno del Presidente Peña Nieto (2018), la proporción de la deuda neta respecto al PIB fue de 44.7%, y para agosto de 2024, dentro del último año de gobierno del Presidente López Obrador, dicha proporción representó 50.5% del PIB al considerar los primeros dos trimestres de 2024.

La investigación apunta que, si bien la deuda pública puede ser un instrumento útil para hacer frente a crisis económicas, un menor nivel de endeudamiento como proporción del PIB permite mantener finanzas públicas más sanas y fiscalmente sostenibles.

Por último, señala que, para reducir la deuda pública,sería necesario impulsar alternativas que permitan incrementar de forma equilibrada y fiscalmente sostenible los ingresos públicos.

El estudio completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/6326

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

Violencia normalizada en Ocoyucan, Puebla: arrebatan la vida a mujer

Redacción| El Piñero La madrugada de este martes, la comunidad de San Bernabé Temoxtitla, en Ocoyucan, Puebla, fue testigo de un nuevo acto de violencia que cobró la vida de una mujer. Según se dio a conocer, el homicidio fue perpetrado a balazos este martes por la madrugada, la identidad

Leer más »
General

Protección Civil auxilia a mujer inconsciente en Loma Bonita

Redacción El Piñero | Corresponsalía Loma Bonita, Oaxaca.– Elementos de Protección Civil brindaron auxilio a una mujer que fue localizada tirada sobre la banqueta de la avenida Quintana Roo, a la altura de la báscula piñera. De acuerdo con el reporte, al llegar al lugar los paramédicos le proporcionaron los

Leer más »
General

Veracruz: hallan sin vida al transportista y ex candidato a la alcaldía “Bocho” Salcedo en Oluta

Consternación en la región de Acayucan generó el fallecimiento de Ambrosio Salcedo Garduza, conocido como “Bocho” Salcedo, transportista y ex candidato a la presidencia municipal de Oluta por el entonces partido Convergencia, hoy Movimiento Ciudadano (MC). El hallazgo ocurrió la mañana de este viernes en el interior de su domicilio,

Leer más »
General

Regresa la “Expo feria” Tuxtepec

El entrañable evento que acaparó la atención en los 90s, y “murió” a principios del año dos mil, regresará para su edición 2025, esperando consolidarse de manera anual, como era en un principio, con un concepto ganadero, comercial, artesanal, popular y cultural. Fernando Huerta Cerecedo apuesta por el rescate del

Leer más »