Connect with us

Diagnosticado en Madrid uno de los primeros casos de transmisión sexual de dengue en el mundo

El Piñero

Oriol Güell

El Hospital Ramón y Cajal de Madrid ha diagnosticado el dengue a un hombre joven que contrajo la enfermedad al mantener relaciones sin protección con otra persona que había adquirido el virus durante un viaje por el Caribe, según ha confirmado la Comunidad de Madrid. Esta es una de las primeras infecciones por vía sexual confirmadas en el mundo, ya que solo hay referencias en la literatura científica de otro caso similar en Corea del Sur.

El contagio, ratificado por el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III, se produjo a principios de septiembre y la pareja sexual del enfermo fue otro hombre que había viajado recientemente a Cuba y República Dominicana, países en los que la enfermedad vive un importante repunte. Este caso importado había desarrollado síntomas compatibles con la enfermedad 10 días antes.

“El paciente llegó con fiebre alta, eritema cutáneo e intensos dolores”, explica Santiago Moreno, jefe del servicio de enfermedades infecciosas del Ramón y Cajal. La sospecha clínica fue confirmada por el servicio de microbiología del hospital madrileño y abrió nuevos interrogantes sobre el origen de la infección. A la ausencia de viajes a zonas endémicas se sumó el hecho de que en la Comunidad de Madrid no está asentado el mosquito tigre —Aedes albopictus—, que sí habita en zonas de España como la costa mediterránea, donde ha actuado de vector en otros casos autóctonos. El enfermo tampoco había visitado recientemente estas zonas. El periodo de incubación del dengue suele ser de entre cuatro y 10 días.

“Hubo que hacer un detallado trabajo de investigación”, destaca Moreno. La unidad de medicina tropical del Ramón y Cajal, en un equipo liderado por Francesca Norman, llegó al que ha resultado ser la fuente del contagio. 

En la investigación también participó la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, que llevó a cabo inspecciones entomológicas que descartaron “la presencia del mosquito tigre ni en la residencia ni en ninguno de los lugares de la Comunidad de Madrid visitado por los dos casos”, según un portavoz.

Las pruebas genéticas han demostrado que “la cepa del virus encontrada en las muestras tomadas a los dos pacientes es idéntica y coincide con la que actualmente está circulando en Cuba”, según la epidemióloga Susana Jiménez y el biólogo Andrés Irisio. 

Natalia Rodríguez, médico del servicio de salud internacional del Hospital Clínic de Barcelona e investigadora de ISGlobal —centro impulsado por La Caixa que trabaja para la promoción de la salud global— destaca que “la transmisión sexual del virus del zika estaba muy bien descrita en la literatura científica, pero este caso es muy relevante porque junto al de Corea son los únicos recogidos del virus del dengue”.

La causa de esta enfermedad, endémica en varios países de América, el sudeste asiático y África, es un virus que habitualmente se trasmite a través de la picadura de un mosquito. El cuadro clínico se caracteriza por un malestar generalizado, fiebre alta, dolor de cabeza y una erupción en la cara que se extiende por el cuello, el tórax y las extremidades.

Todos los casos detectados en España hasta octubre de 2018 habían sido importados, nombre que reciben los diagnósticos hechos a personas que han adquirido la enfermedad en el extranjero. Hace un año, sin embargo, fueron registrados los primeros casos de transmisión autóctona del virus en España en tres miembros de una misma familia de Murcia, a los que días después se sumaron otros dos en la misma región y un sexto en Cataluña. En todos ellos la vía de transmisión fue la picadura de un mosquito tigre, que a su vez había adquirido el virus al picar a un caso importado.

El pasado mes de septiembre fue detectado una nueva transmisión autóctona a una persona residente en el área metropolitana de Barcelona. El de Madrid sería el octavo contagio registrado en España, aunque en esta ocasión la vía ha sido distinta. Francia y Croacia también han registrado en Europa contagios autóctonos de la enfermedad, todos ellos vinculados al mosquito tigre.

Aunque el virus del dengue ha sido detectado en el semen y flujos vaginales de personas enfermas, los casos de transmisión sexual no habían sido confirmados hasta la fecha por la literatura científica.

https://elpais.com/sociedad/2019/11/07/actualidad/1573140893_170901.html?ssm=FB_CM&fbclid=IwAR0WRBF7EM_tb_F0hV–YQkz4t0VmFkh_N75Pdd7ieTm-at7LrdKV1N0c6E

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

FGEO en colaboración con DEFENSA, SEMAR, GN, SSPC y Policía Municipal, realiza cateos en Pinotepa Nacional: detienen a tres personas, aseguran drogas y armas de fuego

➡️ Durante los operativos, aseguraron parches de diferentes corporaciones de seguridad federales, estatales y municipales Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de noviembre de 2025.- Como parte de las labores de investigación ministerial para fortalecer los trabajos de combate al narcomenudeo que realiza la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO),

Leer más »
General

Altas Montañas: el asesinato de Mezhua, exalcalde de Zongolica, reaviva alarma por una región atrapada entre impunidad y disputa criminal

Redacción El Piñero El homicidio de Juan Carlos Mezhua, exalcalde de Zongolica, ocurrido el pasado 23 de noviembre en la comunidad de Piedras Blancas, volvió a poner en evidencia la gravedad de la crisis de seguridad que atraviesa la región de las Altas Montañas de Veracruz, donde en los últimos

Leer más »
General

SCJN valida la esencia de la revocación de mandato en Oaxaca y corrige dos puntos clave; ahora sí, el Pueblo puede quitarle el poder al gobernador Salomón Jara

➡️ Se elimina la exigencia de obtener el 10% del padrón de cada uno de los 570 municipios. El requisito vuelve a ser 10% del padrón estatal general, como lo establecía la ley original. ➡️ El gobernador Salomón Jara Cruz afirmó en su conferencia que está listo para someterse al

Leer más »
Nacional

Presidenta Claudia Sheinbaum inaugura estaciones Tonalá y Arriaga de la Línea K del Tren Interoceánico en Chiapas

Jaime GUERRERO La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este viernes las inauguraciones de las estaciones Tonalá y Arriaga, correspondientes al tramo 1 de la Línea K del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, marcando un nuevo avance en la reactivación del servicio de pasajeros en el sureste del

Leer más »