Connect with us

Diputado del PT de Oaxaca va contra reforma electoral de AMLO: generaría cascada de problemas

José Luis

Jaime GUERRERO | El Piñero

Un diputado local del Partido del Trabajo (PT) en Oaxaca, va en contra de la reforma electoral que impulsa el líder de la cuarta transformación y presidente, Andres Manuel López Obrador.

Contrario a los correligionarios de ejecutivo federal, pide a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que en el análisis, discusión y aprobación de las diversas reformas electorales propuestas ante esa instancia se abstenga de desaparecer a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) y a los Tribunales Electorales de las Entidades Federativas.

El promotor de esa excitativa es el diputado del PT, Noe Doroteo Castillejos.

Y es que el pasado 28 de abril, López Obrador envió a la Cámara de Diputados su segunda iniciativa de reforma constitucional en materia electoral que, según el propio Presidente, los ahorros suponen más de 24 mil millones de pesos además de aludir la necesidad de una profunda reforma para que la democracia se convierta en forma de vida y sistema político.

Lopez Obrador también evocó no olvidar los fraudes electorales, por lo que dijo: “Sería una gran irresponsabilidad de nuestra parte surgir de un movimiento democrático, venir de una lucha democrática, llegar a la Presidencia, tener la facultad para presentar una iniciativa de reforma constitucional y no hacerlo porque se van a enojar los oligarcas”.

Los cambios a la legislación serían a través de 18 artículos constitucionales y 7 transitorios, por lo que la reforma que plantea el Presidente tiene como propósito hacer cambios en los siguientes rubros político-electorales:

Reducción del número de diputados y senadores plurinominales; reducción del financiamiento a los partidos políticos; implementación del voto electrónico dentro y fuera del país.

Creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) integrado por ciudadanos postulados por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los cuales elegirá el pueblo de México de manera directa en el primer domingo de agosto. La sustitución del actual órgano electoral proyecta una reducción de consejeros de once a siete.

Federalización de las elecciones, lo que traería consigo la desaparición de los  Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), así como los tribunales electorales locales.

En excitativa que alista Doroteo Castillejos -la cual fue retirada del orden del día de la sesión ordinaria del pasado miércoles- destaca que, durante el último año, el Presidente de la República no ha sido el único en presentar reformas electorales, por citar algunos casos, el Partido Acción Nacional y el PRI presentaron una contrarreforma electoral por considerar la propuesta del Presidente regresiva y destructiva y un retroceso a los avances político-electorales, por lo que su propuesta apostaría a la defensa y fortalecimiento de la vida democrática.

No obstante, una de las razones más fuertes para desaparecer OPLES o tribunales electorales, es que esto representaría un ahorro de millones de pesos, ha justificado Lopez Obrador.

Sin embargo, para el diputado del PT, se ha analizado esta vertiente y se ha concluido que no se generarían ahorros sino una cascada de problemas.

Citó el caso de Tribunal Electoral del Estado de Puebla, en donde el consejero Miguel Ángel Bonilla asegura que los ahorros no serían significativos pues eses órganos electorales solo representan (ambos) el 0.03% del presupuesto estatal.

De la misma forma, en su documento Doroteo Castillejos, advierte que podrían generarse conflictos competenciales, pues, los OPLES tienen funciones que el INE no desempeña y que obedece a as necesidades democráticas de cada entidad federativa.

Por citar algunos ejemplos: “el IEE efectúa consultas a la población indígena; el OPLE de Oaxaca, responsable de las elecciones por usos y costumbres; el OPLE de Campeche, de las juntas municipales; el de Ciudad de México, del presupuesto participativo; así como el de Chihuahua, de elecciones municipales donde se tienen dos boletas porque se vota por separado al alcalde y al síndico”. Para el caso específico de Puebla, otro de los efectos perjudiciales de la desaparición del OPLE sería los despidos de 125 trabajadores permanentes.

Por ello, pidió que la Sexagésima Quinta Legislatura de Oaxaca, exhorte respetuosamente a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que en el análisis, discusión y aprobación de las diversas reformas electorales propuestas ante esa instancia se abstenga de desaparecer a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) y a los Tribunales Electorales de las Entidades Federativas.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

México: Pablo Majluf; columnista en el ojo del huracán

Redaccion | El Piñero México.- El escritor y columnista Pablo Majluf ha generado gran controversia en redes sociales debido a sus comentarios y opiniones. Recientemente en la plataforma digital X se refirió de manera despectiva al próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar

Leer más »
General

Arranca distribución de los libros de texto gratuitos en Oaxaca

Este martes, se dio el banderazo de la distribución de libros de texto gratuitos en Oaxaca, con más de 6 millones de ejemplares para Eduación Básica, que serán repartidos desde los 10 almacenes que se encuentran en la entidad. En este evento, estuvieron presentes el Gobernador Salomón Jara Cruz, el

Leer más »
General

Capacitará TEBAEV a docentes en Lengua de Señas Mexicana

 >Incluirá abecedario en braille en guías didácticas. Xalapa, Ver., jueves 14 de agosto de 2025.- A partir del ciclo escolar 2025-2026, el Telebachillerato de Veracruz (TEBAEV) será el primer y único subsistema de Educación Media Superior en implementar el curso tipo MOOC: Lengua de Señas Mexicana en el programa de

Leer más »
NOTICIAS

Incendio de camioneta del Ayuntamiento de Veracruz

Redaccion | El Piñero Veracruz.- Una camioneta del área de Alumbrado Público del Ayuntamiento de Veracruz sufrió un incendio la tarde de este sábado mientras circulaba por Avenida Ejército Uno Poniente, según informes preliminares. El incidente, que se cree fue causado por un cortocircuito, no dejó heridos, pero la unidad

Leer más »