Cámara de Diputados dio luz verde a una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor con la que se busca poner fin a los llamados “cobros tramposos” en plataformas digitales, servicios financieros y otros sectores donde los usuarios enfrentan obstáculos para cancelar sus suscripciones.
Con 438 votos a favor, el pleno aprobó la propuesta impulsada por Ricardo Monreal, coordinador de Morena, quien narró en tribuna su propia experiencia al intentar cancelar un canal de entretenimiento: no solo se topó con múltiples trabas, sino que terminó con cargos indebidos en su tarjeta y hasta en el buró de crédito.
La modificación al artículo 76 Bis de la ley establece que:
- Los proveedores deberán avisar con al menos cinco días de anticipación sobre renovaciones automáticas y montos a cobrar.
- Los usuarios tendrán derecho a cancelar sin sanciones ni procesos complicados cualquier servicio.
Aunque la discusión se centró en plataformas como Amazon o Netflix, los diputados adelantaron que la reforma se ampliará contra prácticas abusivas en tarjetas de crédito, seguros médicos, aerolíneas y servicios bancarios.
En nombre del PAN, José Lixa respaldó la iniciativa y pidió legislar también para eliminar comisiones por pagos con tarjetas bancarias. Desde el PRI, Ana González recalcó que la medida no está en contra de las plataformas, sino de la dificultad para cancelar servicios. Y el petista Ricardo Mejía denunció que los “periodos de prueba” funcionan como un gancho engañoso que termina atando a los consumidores.
La propuesta fue aprobada en fast track y enviada al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.