Connect with us

Diputados tipifican ataques con ácido como violencia física contra mujeres

Jasiel

Jaime GUERRERO | El Piñero

La Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma el artículo 6 la fracción II, de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para tipificar como violencia física en contra de las mujeres los ataques con ácido u otras sustancias químicas.

Por unanimidad de 480 votos a favor, las diputadas y los diputados establecieron que la violencia física en contra de las mujeres incluye las agresiones mediante el uso de ácido o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable o cualquier otra que, en determinadas condiciones, pueda provocar o no lesiones ya sean internas, externas o ambas.

Los ataques con ácido contra las mujeres aumentaron en los últimos 10 años; en 2010, ocurrió el primero; en 2012, el segundo; en 2014 el de Carmen Sánchez, en el Estado de México; otros en 2015 y 2017; para 2018 aumentó a cinco; en 2019 se confirmaron tres y en 2020 el de la saxofonista María Elena Ríos en Oaxaca.

El pasado 8 de marzo de 2021 el Pleno de la Cámara de Diputados votó el dictamen de la Comisión de Igualdad y lo turnó al Senado de la República, en donde se aprobó, con modificaciones, el 15 de marzo de 2022.

En las consideraciones destacan la importancia de legislar en la materia para prevenir este tipo de ataques que no eran regulados por el marco jurídico; a pesar de que el daño que provocan en las víctimas es irreversible.

Por tal motivo, se destaca la importancia que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia lo integre, cuando su objetivo es dañar físicamente a la víctima, desfigurarla, lisiarla, cegarla o privarla de la vida.

Los ataques con ácido es un tipo de violencia premeditada, en donde mujeres jóvenes son las más vulnerables, ya que tienen como finalidad desfigurar, lisiar o cegar a la víctima, señaló la diputada Margarita García García (PT).

Recordó que el primer caso documentado en el país de este tipo ocurrió en 2010, uno más se reportó en 2012; en 2014, en el Estado de México se tiene registro de otro; para 2018, la cifra aumentó a cinco casos; en el 2019, se confirmaron 3; uno más en el 2020, el de la saxofonista María Elena Ríos, en Oaxaca. Solo en el 2022, van 47 ataques.

“Como observamos, éstos han ocurrido en distintas entidades de la República, por lo que es de suma importancia incorporar el ataque con sustancias en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que abre la posibilidad de que se pueda llegar a tipificar como un delito penal, ya que se debe reconocer que es un tipo de violencia por razón de género”, aseveró en un comunicado.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Fiscal de Oaxaca dice que ya bajaron los homicidios dolosos en el Istmo de Tehuantepec tras la activación de la “Operación Sable”

| Corresponsalía Oaxaca de Juárez, Oax. 01 de julio de 2025.- Durante la conferencia de prensa matutina del Gobierno del Estado de Oaxaca, el Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, informó que, como resultado de la implementación de la “Operación Sable”, la región del Istmo de Tehuantepec

Leer más »
General

Piden a próximo presidente de SCJN justicia para Lachitá, Oaxaca

Jaime GUERRERO Pobladores de la comunidad de Santo Tomás Lachitá, San Melchor Betaza, que aseguran fueron discriminados e ignorados por el máximo Tribunal de México, demandaron al próximo ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortíz, justicia para que puedan acceder a recursos

Leer más »
Nacional

Operativo en Tabasco desmantela red de robo de combustible: más de 3 millones de litros asegurados

Redacción| El Piñero En un operativo conjunto, las autoridades en Tabasco han logrado desmantelar un centro de almacenamiento ilegal de combustible, asegurando más de 3 millones de litros de hidrocarburo, así como 18 vehículos, tres maquinarias y 3,904 contenedores. La acción fue producto de trabajos de inteligencia y coordinación entre

Leer más »