Jaime GUERRERO
El Secretario de Gobierno, Jesús Romero López, presentó un comparativo estadístico con el que, afirmó que en la administración del Gobernador, Salomón Jara Cruz, hay una disminución sostenida en las movilizaciones sociales que refleja condiciones de gobernabilidad en la entidad.
En conferencia de prensa, informó que durante junio de 2025 se registraron 17 bloqueos, una reducción del 19 por ciento en comparación con los 21 del mismo mes en 2024, y una caída mucho más pronunciada respecto a los 46 bloqueos de 2023 y los 68 de 2022.
De los 17 bloqueos documentados, el mayor número se concentró en la región del Istmo, con 7 casos; seguida de la Mixteca con 6, Papaloapan con 2, y una incidencia mínima en Sierra Sur y Costa.
Entre los actores que encabezaron los cierres de vías y tomas de casetas se encuentran transportistas, pobladores de agencias municipales, padres y madres de familia, sindicatos, comités de víctimas y organizaciones sociales.
En total, se contabilizaron 66 movilizaciones sociales atendidas por los Delegados de Paz durante el mes de junio, incluyendo bloqueos, tomas de oficinas, marchas, conferencias de prensa y manifestaciones.
Bajo esa perspectiva, aseguró que, ante cada caso, se ha priorizado el diálogo y la atención directa para evitar afectaciones mayores a la ciudadanía.
Romero López, reportó que, en comparación a junio de 2024, cuando se contabilizaron 21 cierres carreteros, existió una disminución de 19 por ciento con respecto a 2025, con 17 bloqueos; con una mejora notable con respecto a 2022 donde se presentaron 68 incidencias.
“Nuestra política de hablar y no bloquear sigue presente, invitamos a todos los pueblos y comunidades de Oaxaca a que si tienen alguna situación de conflicto, alguna problemática social, hay que privilegiar el diálogo y no la afectación a terceros”, dijo.
El secretario de Gobierno también resaltó que en junio se logró la resolución de tres añejos conflictos agrarios, siendo el primero entre San Cristóbal La Vega y Paso Nuevo La Hamaca, el cual duró más de 24 años; también se atendió la problemática de 21 años entre Santa María Yosoyúa y San Pedro El Alto.
Otro conflicto agrario resuelto, y que duró más de 38 años fue el de Tamazulápam del Espíritu Santo y Asunción Cacalotepec. Con ello, suman ya ocho convenios de paz firmados en 2025, siendo un total de 42 en lo que va de la administración del gobierno de la Primavera Oaxaqueña, finalizó.
La Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal, por su parte, ha desarrollado 78 mesas; Desarrollo Democrático, 69; y Desarrollo Político, 59. “Estas cifras reflejan el esfuerzo institucional por atender las causas y no sólo los efectos de las protestas”, apuntó.
Romero López, reiteró que el diálogo, la mediación y la coordinación con autoridades municipales y agrarias han sido herramientas clave para evitar confrontaciones y avanzar hacia acuerdos duraderos.
“Este gobierno no desestima ninguna expresión de inconformidad, pero estamos demostrando que es posible encauzarla por la vía pacífica, institucional y con resultados”, dijo.