Connect with us

Disputa agraria entre Yosondua-Yolotepec en la Mixteca de Oaxaca, deja 75 familias desplazadas y casas incendiadas

Staff El Piñero

Jaime GUERRERO

El conflicto, armado y agrario entre las comunidades de Santiago Yosondua y Santa María yolotepec, de la región de la mixteca, además de dos lesionados leves, ha escalado por el involucramiento de un grupo armado enviado por autoridades de Santa María Yucutindó.

Fidel Mayren Sánchez, ex delegado de gobierno en los sexenios de Ulises Ruiz, Ortiz y Gabino con Monteagudo, es uno de los actores que, están detrás de la violencia armada contra Santa María Yolotepec, Oaxaca.

La violencia provocada por Yosondua y proseguida por Yolotepec, además de dos heridos y casas incendiadas ha dejado a 75 familias desplazadas.

Por lo pronto, oa Fiscalía avanza en las investigaciones.

Fidel Mayren, asesora a Yosondua. Fue comisariado y presidente. Por lo pronto, la Fiscalia de Oaxaca, está iniciando investigación en su contra, vinculando a un profesor que aparece en Videos, portando un arma de fuego y disparando contra otras personas a distancia.

Sin embargo, autoridades de Yosondua, también acusan a pobladores de Yolotepec de agredirlos y quemarles casas. Y es que la autoridad comisariales de Yucutindó, habría empleado un grupo armado, encabezado por El calaca, para agredir a sus vecinos y convertir en un espiral de violencia, la disputa agraria de además de un 1600 hectáreas.

La tarde del pasado lunes se registraron disparos de arma de fuego en los límites de Santiago Yosondúa y Santa María Yolotepec, en la región Mixteca de Oaxaca que, dejo como saldo 2 heridos leves.

De acuerdo con pobladores de Buenavista, Santiago Yosondúa, un grupo habría ingresado de manera violenta a la comunidad, lo que derivó en la momentánea retención de tres mujeres y 2 habitantes heridos, uno de ellos, identificado como Emiliano Rosales Santiago.

Además, señalaron que chozas abandonadas fueron incendiadas.

En medio de la disputa, exigieron la presencia urgente de corporaciones de seguridad estatal y federal para evitar que la violencia escale aún más.

Este viernes, habitantes de la comunidad de Buenavista, perteneciente a Santiago Yosondúa, denunciaron la quema de viviendas en la zona de conflicto, lo que obligó a 75 familias a huir hacia rancherías cercanas para proteger su vida.

Los pobladores señalaron que, a pesar de la gravedad de los hechos, la presencia de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal SSPC Oaxaca ha sido insuficiente, ya que únicamente se presentaron de manera momentánea “a tomarse la foto”, sin brindar seguridad real ni acciones contundentes para frenar la violencia.

El conflicto tiene un trasfondo agrario: autoridades de Santiago Yosondúa y Santa María Yolotepec mantienen una disputa de tierras que, desde hace más de 77 años, ha generado tensiones entre ambos municipios.

Ante esta situación, los habitantes de Buenavista exigieron al Gobierno del Estado de Oaxaca dar cumplimiento a los compromisos asumidos previamente y garantizar la paz en la región, antes de que la violencia escale y cobre más víctimas.

Las familias afectadas permanecen desplazadas y sin condiciones de seguridad para retornar a sus hogares, mientras el conflicto continúa sin una solución efectiva

Con la finalidad de alcanzar acuerdos que permitan la paz y gobernabilidad en sus comunidades, la Secretaría de Gobierno (Sego) dirigió una mesa de diálogo con autoridades de Santa María Yolotepec y Santiago Yosondúa.
 
Tras los hechos ocurridos el pasado martes entre ambas comunidades, esta dependencia estatal encabezada por Jesús Romero López, atendió en diversas reuniones a las autoridades de ambos municipios, en donde se comprometieron a mantener el respeto mutuo para hacer prevalecer la paz.
 
Acompañados por la Junta de Conciliación Agraria, las autoridades de estas comunidades acordaron que cuerpos de seguridad como la Policía Estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional (GN) resguardarán la zona.
 
Esto, con el objetivo de garantizar la seguridad de la ciudadanía, para que haya libre tránsito y el respeto a sus derechos constitucionales.
 
Privilegiando la paz social, dichos municipios se comprometieron a no realizar ningún acto de provocación que altere la tranquilidad en esta región de la Mixteca.

En Yosondua reconocieron que un tribunal agrario favoreció en un litigio a Santa María Yolotepec por la posesión de las mil 600 hectáreas; no obstante, sostuvieron que ante esa sentencia recurrieron a la justicia federal, que les concedió un amparo.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Nuevo atentado en el Penal de Tuxpan, Veracruz.

Redacción | El Piñero La explosión registrada la noche del domingo 17 de agosto, es la segunda en un mes. Tuxpan, Veracruz. – Nuevo atentado se registró la noche del domingo 17 de agosto en el penal de esta ciudad, pues tres granadas fueron lanzadas al interior del inmueble provocando

Leer más »
Loma Bonita

[VIDEO] Oaxaca: Camioneta queda calcinada en Loma Bonita

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- La noche de este miércoles 20 de agosto, en la Calle Jorge L. Tamayo del municipio de Loma Bonita, región Cuenca, una camioneta Chevrolet terminó envuelta en llamas, generando alarma entre los habitantes de la zona. De acuerdo con vecinos, el incendio consumió gran

Leer más »