Connect with us

Dos parques mexicanos, en Hidalgo y Oaxaca, entran a la red mundial de Geoparques de la Unesco

Staff El Piñero

  • Para la Unesco, estos geoparques “son una viva muestra de los 4 mil 600 millones de años de edad de nuestro planeta y de su diversidad geológica, que han configurado múltiples aspectos de las sociedades humanas y de sus modos de vida”.

Por EFE/SinEmbargo

París (EFE).- Los parques mexicanos de Comarca Minera y Mixteca Alta han entrado en la red mundial de Geoparques de la Unesco, los primeros del país en figurar en la lista y dos de los cuatro de América Latina, informó hoy ese organismo.

La organización de Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (Unesco) destacó en un comunicado “las notables formaciones geológicas” de los prismas basálticos del parque “Comarca Minera”, situado en el Estado de Hidalgo, en el centro del país.

Esas formaciones de roca volcánica en forma de columnas, de 2.58 millones años de antigüedad, en algunos casos superan los 40 metros de altura “son las columnas de basalto más famosas de todo México” y unas de las más altas del mundo.

El organismo también subrayó el patrimonio geológico de Mixteca Alta, ubicado en la Sierra Madre del Sur mexicana, paralela a la costa del Estado de Oaxaca.

El parque toma el nombre de “la civilización indígena mixteca, que floreció desde el siglo II antes de Cristo hasta principios del siglo XVI, cuando llegaron los conquistadores españoles”, detalló la Unesco.

A los dos geoparques de México se unen los de Las Loras (España), Arxan y Keketouhai, en China, Causses du Ouercy (Francia), Isla de Oeshm (Irán), y Cheongsong (República de Corea).

Con la adición de estos ocho sitios, la red mundial cuenta con 127 destinos en 35 países.

Para la Unesco, estos geoparques “son una viva muestra de los 4 mil 600 millones de años de edad de nuestro planeta y de su diversidad geológica, que han configurado múltiples aspectos de las sociedades humanas y de sus modos de vida”.

El organismo considera también que ofrecen oportunidades para fomentar un turismo compatible con la conservación del medio ambiente.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Clausuran seis gasolineras en la zona metropolitana por irregularidades detectadas en verificaciones federales

Redacción El Piñero | Corresponsalía La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) clausuraron seis gasolineras en la región metropolitana de Oaxaca tras detectar diversas irregularidades durante un operativo realizado el 14 de noviembre. De acuerdo con reportes, las estaciones intervenidas —tres en

Leer más »
General

Oaxaca: Estalla nueva batalla en El Coyul, comunidad chontal vuelve a los tribunales por tierras codiciadas por megaproyecto costero; Piden al Poder Judicial imparcialidad

Redacción | El Piñero Oaxaca.- El reloj marcaba las nueve de la mañana del 30 de octubre de 2025 cuando, en una sala de audiencias del Istmo de Tehuantepec, volvió a abrirse el expediente que enfrenta a 21 habitantes indígenas chontales de El Coyul con un proceso judicial que desde

Leer más »
General

Sheinbaum inaugura primer tramo de la Línea K del Tren Interoceánico: conecta Oaxaca y Chiapas con más de 175 km de vía rehabilitada

Jaime GUERRERO La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada por los gobernadores Salomón Jara Cruz (Oaxaca) y Eduardo Ramírez Aguilar (Chiapas), así como por el titular de la Secretaría de Marina (Semar), Raymundo Pedro Morales Ángeles, inauguró este viernes el primer tramo de la Línea K del Corredor Interoceánico del Istmo

Leer más »