Connect with us

Menores de edad de Oaxaca, deberán contar con especialista en un procesos de litigio

Staff El Piñero

Jaime GUERRERO

Oaxaca.- La LXIII Legislatura, aprobó por unanimidad, reformar el artículo 43 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Oaxaca, para una tutela efectiva de los menores de edad dentro de un proceso litigioso, para que a través de psicólogos, determinen si los niños y niñas involucrados en querellas, tienen la madurez intelectual para afrontar el problema legal de sus tutores, y que estos especialistas acompañen a los menores durante el juicio.

En el dictamen aprobado, se estableció que los procesos judiciales cuando implican cuestiones familiares, como; divorcio, pensiones alimenticias, juicios de paternidad, guarda y custodia, son un desgaste para la familia, pues muchas veces en los juzgados familiares se ventilan cuestiones delicadas que sólo incumben a la intimidad de éstas.

Estos procedimientos legales resultan más delicados cuando  están involucrados menores de edad, pues las y los niños afrontan los litigios de forma directa, situación que les afecta en su desarrollo integral.

Las comisiones de administración de justicia y equidad de género, aprobaron la propuesta presentada el pasado mes de febrero, presentada por la diputada de Morena, María de Jesús Melgar Vásquez, quien propuso una iniciativa de ley ante el Congreso del Estado para que se modificara el artículo 43 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Oaxaca, para una tutela efectiva dentro de un proceso litigioso.

“La intervención de un menor dentro de un juicio debe ser atendiendo a su madurez, evolución física, mental, desenvolvimiento, y confianza en sí mismo, pues no todos los menores se desarrollan y evolucionan del mismo modo”, detalló Melgar Vázquez.

La legisladora, señaló que con esta aprobación de ley  el niño y/o niña involucrada en un proceso familiar será asistido por un especialista en la materia (psicólogo infantil).

Tras la adecuación de la ley, previo a la participación en el proceso judicial el menor se entrevistará con el experto, a fin que este le explique en palabras sencillas los motivos de su intervención en el proceso judicial, las consecuencias que podría tener y los alcances del mismo y así el psicólogo tendrá elementos para decidir si el menor está apto para afrontar y participar en el litigio, además el especialista también estará presente, si es el caso, durante la exposición del menor ante el juez.

La Convención Sobre los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su artículo 12, establece la obligación a nivel internacional de tomar en consideración y escuchar a los niños en todo procedimiento administrativo o judicial que les pueda afectar.

El pasado sábado, aprobó la reforma, dictaminada por la Comisión de Administración de Justicia y Equidad de Género, a los párrafos segundo y tercero del artículo 43 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Oaxaca, para proteger el derecho de los niños, niñas y adolescentes a una tutela judicial efectiva.

 

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Asesinan a balazos a un maestro jubilado en Juchitán

Redacción El Piñero Oaxaca.- La tarde de este día se registró violento ataque en el autolavado “Juquilita”, ubicado en la Quinta Sección de Juchitán de Zaragoza, municipio de la región del Istmo; un hombre identificado como Julio Montero, maestro jubilado del Conalep 243, fue asesinado a disparos por sujetos armados

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Lo matan mientras bebía en Miahuatlán

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- Un hombre fue asesinado a tiros la tarde de este sábado 28 de julio, en el municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, región Sierra Sur, mientras se encontraba en un establecimiento consumiendo alcohol; el ataque ocurrió alrededor de la 1:15 de la tarde, sobre

Leer más »
General

Denuncian ecocidio en “Yoos Kivi”, comunidad mixteca en riesgo

BOLETIN DE PRENSA • Desmonte y cambio de uso de suelo en área boscosa del paraje “Yoos Kivi” de la comunidad de Guerrero Grande, Atatlahuca. • Riesgo de enfrentamiento en la zona por falta de intervención de las autoridades Federales y Estatales Desde el día 9 de mayo del 2025,

Leer más »