Connect with us

Educación incluyente y respetuosa de la diversidad étnica, compromiso del Gobierno de Oaxaca: IEEPO

El Piñero

  • En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el director general, Francisco Ángel Villarreal inauguró una jornada académica y cultural dirigida a 500 docentes

Santa Lucía del Camino, Oax. Al inaugurar las actividades de una jornada académica y cultural dirigida a 500 docentes, directores y supervisores de Educación Indígena, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal reiteró el compromiso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa en la construcción de una educación incluyente, respetuosa de la diversidad étnica de la entidad.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora el 9 de agosto, reconoció a las y los maestros como una parte importante del estado, quienes con su aportación y trabajo enriquecen la diversidad cultural, de lenguas, historia y tradiciones, base de nuestra entidad y de la vida nacional.

En el evento, efectuado en el Centro Cultural y de Convenciones, en presencia del profesor e investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Pacífico Sur, Salomón Nahmad Sittón, el Director General del IEEPO señaló que todavía quedan rezagos en la atención de los derechos humanos, lingüisticos y a la educación de las niñas, niños y jóvenes de comunidades originarias.

Por ello, refrendó el compromiso del Instituto, con el apoyo de las y los docentes y el mejor aliado de ellos que es el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, para contribuir en la reducción de las brechas de acceso a la educación y cumplir con lo establecido en la  Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, herramienta principal para la protección y promoción de sus derechos.

En el evento, que contó con la participación musical de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil y de la Banda Filarmónica del Centro de Integración Social número 8 “General Lázaro Cárdenas” de San Bartolomé Zoogocho, indicó que los maestros son los primeros transmisores del conocimiento de los niños y niñas indígenas, de ahí que les convocó a  fortalecer la inclusión y equidad educativa.

Por su parte, el investigador Salomón Nahmad Sittón expresó que la composición multiétnica de México data de épocas remotas y destacó que es fundamental la presencia y labor de las y los maestros bilingües en la educación y la transmisión de los conocimientos a la niñez y juventud  indígena. “La educación se tiene que dar en la lengua materna de los estudiantes”, señaló.

En su oportunidad, la maestra Graciela Terrazas Villasana, de Educación Preescolar,  originaria de San Mateo del Mar, en su lengua materna y en español manifestó que en Oaxaca las raíces indígenas y saberes comunitarios tienen un gran valor que es necesario rescatar y preservar.

Como parte de la jornada académica y cultural se presentaron cuatro libros, uno de ellos un álbum escrito en chinanteco y español y las antologías Los pueblos Bene xhon, Bëne xidza, Bene xan y Bini yetzi keriu (Zapotecos de la Sierra Norte), El pueblo Kytcheë cha´tnió (Chatino) y El pueblo Ayuuk (Mixe).

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Cuestionan adjudicación de obra de Avenida Cumbres a Diodoro; piden transparencia en contratos

Redacción El Piñero Oaxaca.- De acuerdo con versiones extraoficiales, la construcción con concreto hidráulico de la Avenida Instituto Cumbres, que conecta con el Aeropuerto Internacional de Oaxaca, en la región de Valles Centrales, habría sido asignada a una empresa con antecedentes de participación en proyectos públicos en otras entidades del

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Brutal choque en Ejutla de Crespo deja un muerto y un lesionado

Redacción | El Piñero Oaxaca.- La tarde de este miércoles, un accidente vehicular en el kilómetro 6+500 del libramiento de Ejutla de Crespo, municipio de la región de Valles Centrales, involucró un automóvil Volkswagen Vento, color blanco, y un camión tipo Torton, color verde, dejando como saldo una persona fallecida

Leer más »
General

“Estamos sufriendo” Pueblos indígenas reconstruyen con sus manos el camino olvidado entre Tuxtepec y Soyaltepec

Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.— Cansados del abandono y la indiferencia de las autoridades, habitantes indígenas de Buenos Aires El Apompo, en la región de la Cuenca del Papaloapan, decidieron reconstruir por su cuenta el antiguo camino de terracería que une a Tuxtepec con San Miguel Soyaltepec. Las lluvias recientes

Leer más »