Connect with us

Efraín Morales, titular de Conagua, anuncia que distritos de riego e IP cederán agua a la población

Staff El Piñero

Los distritos de riego del país y el sector industrial cederán 2 mil 800 millones y 126 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente, mismos que serán destinados, sobre todo, al consumo humano.

Así lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum, durante la firma del acuerdo por el acceso al derecho del agua y la sustentabilidad, realizada en el Parque Ecológico de Xochimilco, con la presencia de la mayoría de los gobernadores del país, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Venegas, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes.

Sheinbaum anunció que se reordenarán las concesiones de agua y se iniciará la tecnificación en el campo, para lo cual se destinarán nueve mil millones de pesos en 2025.

Efraín Morales, titular de la Conagua, explicó que el volumen que los distritos y unidades de riego se comprometieron a devolver equivale a tres años de consumo completo en la Ciudad de México.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, anunció que se tiene previsto, a lo largo del sexenio, tecnificar 200 mil hectáreas con sistemas de riego que permitan aumentar la productividad en 50%, empleando menos agua.

Industria y distritos de riego cederán el agua

Claudia Sheinbaum destacó que para 2025 la meta es destinar los primeros nueve mil millones de pesos para iniciar la tecnificación del campo.

En el acuerdo por el acceso al derecho del agua y la sustentabilidad, convocado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se anunció que los distritos de riego del país cederán 2 mil 800 millones metros cúbicos de agua y los industriales 126 millones de metros cúbicos.

La forma del acuerdo se realizó en el Parque Ecológico de Xochimilco, y acudieron la mayoría de los gobernadores, incluyendo los de oposición —Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes y Chihuahua—, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, así como Alicia Bárcena, secretaria del Medio Ambiente.

Sheinbaum puntualizó que en 2025 se destinarán los primeros nueve mil millones de pesos para iniciar la tecnificación del campo y reordenar las concesiones de agua.

“Lo primero es poner orden en las concesiones y esto lo vamos a hacer en acuerdo con todas y con todos, que sepamos realmente un solo registro de las concesiones y transmisiones de derechos del agua, que sean realmente legales, que concuerden con los que estamos utilizando.

Efraín Morales, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que se llegó a un acuerdo con distritos de riego y empresarios para aportar el agua que no utilizan y destinarla al consumo humano.

“En primer lugar, decir que los distritos y unidades de riego que hoy nos acompañan, con la firma de este acuerdo se comprometen a la devolución de más de 2 mil 800 millones de metros cúbicos. Esto, para ponerlo en contexto, equivale a tres años de consumo completo en la Ciudad de México.

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, anunció que se tiene previsto a lo largo del sexenio tecnificar 200 mil hectáreas con sistemas de riego que permitan aumentar la productividad en 50% usando mucho menos agua.

Además, se confirmó que en cada estado del país se tendrá un plan maestro de uso de agua y se sanearán los ríos Lerma-Santiago, Atoyac y Tula.

Plan hídrico

El gobierno de México estima una inversión para 2025 de aproximadamente 20 mil millones de pesos para implementar el plan hídrico que contempla:

Revisión de títulos de concesión. Aquellos que no son utilizados, sus volúmenes se reincorporarán a las Aguas Nacionales.
Creación del Registro Nacional de Agua para el Bienestar (Renab) con una sola base de datos que permita una gestión eficiente, transparente y con cero corrupción.
Implementación de un programa de inspección en todo el país, donde las y los ciudadanos podrán denunciar irregularidades en el uso de agua a través del correo: [email protected].
Se promoverán reformas a la Ley de Aguas Nacionales en lo relativo a transmisiones, cambios de uso y cuotas de garantía para terminar con la especulación, así como la Expedición de la Ley General de Aguas, para defender el agua que le pertenece al pueblo.
Emisión de un Decreto de facilidades que permitirá a más de 25 mil productores agrícolas y pecuarios acceder a créditos, subsidios y a diferentes programas al regularizar las concesiones.

Nota de: https://www.excelsior.com.mx/nacional/distritos-de-riego-e-ip-cederan-agua-destinaran-9-mil-mdp-a-tecnificacion-y-regulacion

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

No era “secuestro”, agentes del INM detuvieron a 13 migrantes en autobús de línea AU en Tehuacán, Puebla.

Redacción El Piñero Tehuacán, Puebla. – En el municipio de Chapulco, en la carretera federal 150 Veracruz-México, un autobús de la línea Autobuses Unidos (AU) QUE cubría la ruta Córdoba-Tehuacán, fue detenido por elementos del Instituto Nacional de Migración, pues en ella viajaban 13 migrantes de Venezuela y Marruecos. La

Leer más »
General

Celebraran “Festival del Pescador” el fin de semana en Veracruz Puerto

•Exposición y venta gastronómica por festejos de “San Sebastián” Redacción El Piñero | Corresponsalía El próximo sábado 18 y domingo 19 de enero, realizaran el “Festival del Pescador” en el marco de los festejos a San Sebastián, Santo Patrono de Veracruz. Esta actividad gastronómica se instalará en el corredor Zamora

Leer más »
General

Veracruz: Aquarium y Profepa liberan tres tortugas marinas

• Ejemplo de trabajo conjunto para proteger las especies y biodiversidad. Redacción | Corresponsalía Veracruz, Ver., lunes 13 de enero de 2025.- Con éxito, el Aquarium del Puerto de Veracruz y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) liberaron dos tortugas de la especie verde y una carey, rescatadas

Leer más »