Connect with us

Ejecutivo ejercerá 79 mil mdp en 2026; municipios 24.5 mil mdp; Poder Judicial 1 mil 142 mdp, Legislativo 622 mdp y órganos autónomos 3 mil 393 mdp

Monika

Jaime GUERRERO

La administración del Gobernador, Salomón Jara Cruz, el Poder Legislativo, Judicial, órganos autónomas y municipios, proyectan gastar en los 2026 108 mil 916 millones 353 mil 742 pesos.

El Poder Legislativo contará con 622 millones 287 mil 464 pesos. De esta cantidad, el Congreso del Estado recibirá 480 millones 952 mil 713 pesos, mientras que la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca dispondrá de 141 millones 334 mil 751 pesos.

Por lo pronto, las y los diputados se reunieron con las y los funcionarios de la Secretaría de Finanzas (Sefin) para revisar el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026.

Por su parte, el Poder Judicial ejercerá mil 142 millones 355 mil 786 pesos, distribuidos principalmente entre el Consejo de la Judicatura con 895 millones 123 mil 020 pesos y el Tribunal Superior de Justicia con 247 millones 232 mil 766 pesos.

Para Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS): 56 millones de pesos

Los órganos autónomos concentrarán 3 mil 393 millones 951 mil 182 pesos.

La Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) será la entidad con mayor asignación al recibir mil 533 millones 445 mil 677 pesos, seguida por la Fiscalía General del Estado con mil 173 millones 187 mil 184 pesos y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana con 412 millones 896 mil 820 pesos.

Dentro del presupuesto del Instituto Electoral se incluyen 234 millones 489 mil 405 pesos en prerrogativas para partidos políticos y 99 millones de pesos para un eventual proceso de revocación de mandato del titular del Poder Ejecutivo.

Los municipios de Oaxaca recibirán en total 24 mil 529 millones 576 mil 144 pesos, principalmente a través de participaciones federales que representan el 8.44% del presupuesto global.

En  Servicio de la Deuda Pública: 1,709 millones 365 mil 162 pesos.

El Poder Ejecutivo concentrará el mayor volumen con 79 mil 228 millones 183 mil 163 pesos.

De ellos, 51 mil 611 millones 354 mil 921 pesos corresponden a la administración paraestatal y 50 mil 234 millones 911 mil 195 pesos a organismos públicos descentralizados, mientras que la administración centralizada ejercerá 27 mil 616 millones 828 mil 241 pesos.

Programas sociales insignia

Dentro del paquete económico se destina un fondo especial de 3 mil 252 millones 900 mil pesos para 15 programas prioritarios que buscan garantizar la igualdad de oportunidades en alimentación, vivienda, empleo y empoderamiento de mujeres y jóvenes.

El programa que recibe más recursos es Maíz Nativo, con 578 millones 580 mil pesos.

Le sigue Mi Primera Chamba, con 450 millones de pesos.

En tercer lugar está Viviendas Bienestar, con 400 millones de pesos.

Abasto Seguro de Maíz contará con 375 millones 560 mil pesos.

Tarjeta Margarita Maza dispondrá de 250 millones de pesos.

Reforesta Oaxaca tendrá 200 millones de pesos.

Farmacias Bienestar recibirá 160 millones de pesos.

Útiles para el Bienestar obtendrá 123 millones de pesos.

Agronegocios contará con 121 millones 800 mil pesos.

Autosuficiencia Alimentaria dispondrá de 119 millones 780 mil pesos.

Universalidad de la Pensión tendrá 117 millones 600 mil pesos.

Modernización del Campo recibirá 106 millones 580 mil pesos.

Tanto Tarjeta Joven como Tanda Primavera contarán cada uno con 100 millones de pesos.

Finalmente, el programa Impulso cerrará la lista con 50 millones de pesos.

Entre las dependencias centrales, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana obtendrá el mayor recurso con 3 mil 369 millones 36 mil 433 pesos.

Le siguen la Secretaría de Administración con 2 mil 067 millones 479 mil 315 pesos (más 967 millones 759 mil 783 pesos para su Dirección de Recursos Humanos) y la Secretaría de Finanzas con mil 309 millones 229 mil 595 pesos.

Destaca también la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública con 239 millones 280 mil 406 pesos, la Consejería Jurídica con 734 millones 67 mil 874 pesos y la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones con 452 millones 192 mil 763 pesos.

En el apartado de organismos descentralizados, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) concentra el monto más alto con 33 mil 814 millones 652 mil 148 pesos.

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) recibirán 7 mil 767 millones 430 mil 79 pesos, lo que representa una disminución de 2 mil 243 millones 580 mil pesos respecto al 2025 debido a la transición hacia IMSS-Bienestar.

Otros organismos relevantes son el Colegio de Bachilleres con mil 672 millones 3 mil 949 pesos, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) con mil 166 millones 37 mil 139 pesos y el Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural con 313 millones 662 mil 12 pesos.

En materia de bienestar y desarrollo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal contará con 545 millones 739 mil 280 pesos, Caminos Bienestar con 355 millones 415 mil 471 pesos y la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar con 371 millones 679 mil 313 pesos.

La Oficina de Pensiones del Estado recibirá una aportación extraordinaria de mil millones de pesos para fortalecer su fondo, además de 933 millones 860 mil pesos por aportaciones patronales.

El 73.41% del presupuesto total se destinará a gasto corriente, 15.41% a inversión en capital y se contemplan mil 709 millones 365 mil 162 pesos para el servicio de la deuda pública.

Gasto a detalle

Poder Legislativo: 622 millones 287 mil 464 pesos

* Congreso del Estado: 480 millones 952 mil 713 pesos

* Auditoría Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca: 141 millones 334 mil 751 pesos

Poder Judicial: 1,142 millones 355 mil 786 pesos

* Tribunal Superior de Justicia: 247 millones 232 mil 766 pesos

* Consejo de la Judicatura: 895 millones 123 mil 020 pesos

Órganos Autónomos: 3,393 millones 951 mil 182 pesos

* Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca: 49 millones 450 mil 952 pesos

* Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca: 412 millones 896 mil 820 pesos

* Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO): 1,533 millones 445 mil 677 pesos

* Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca: 12 millones 972 mil 786 pesos

* Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno: 34 millones 340 mil 139 pesos

* Fiscalía General del Estado de Oaxaca: 1,173 millones 187 mil 184 pesos

* Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca: 81 millones 644 mil 052 pesos

* Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción: 57 millones 689 mil 673 pesos

* Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción: 38 millones 323 mil 895 pesos

Poder Ejecutivo – Administración Pública Centralizada

* Gubernatura: 271 millones 569 mil 039 pesos

* Secretaría de Gobierno: 491 millones 294 mil 440 pesos

* Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana: 3,369 millones 036 mil 433 pesos

* Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones: 452 millones 192 mil 763 pesos

* Secretaría del Trabajo: 52 millones 107 mil 921 pesos

* Secretaría de Movilidad: 394 millones 647 mil 251 pesos

* Secretaría de las Culturas y Artes: 320 millones 302 mil 449 pesos

* Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión: 165 millones 749 mil 578 pesos

* Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas: 58 millones 789 mil 297 pesos

* Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural: 481 millones 283 mil 801 pesos

* Secretaría de Finanzas: 1,309 millones 229 mil 595 pesos

* Secretaría de Finanzas – Normativa: 2,024 millones 828 mil 561 pesos

* Secretaría de Administración: 2,067 millones 479 mil 315 pesos

* Dirección de Recursos Humanos (Secretaría de Administración): 967 millones 759 mil 783 pesos

* Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública: 239 millones 280 mil 406 pesos

* Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Estado: 734 millones 067 mil 874 pesos

* Coordinación de Comunicación Social: 354 millones 090 mil 559 pesos

* Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos: 15 millones 953 mil 673 pesos

* Instituto de Planeación para el Bienestar: 210 millones 113 mil 890 pesos

* Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública: 56 millones 617 mil 234 pesos

* Secretaría de Desarrollo Económico: 313 millones 549 mil 535 pesos

* Secretaría de Turismo: 184 millones 997 mil 776 pesos

* Secretaría de las Mujeres: 56 millones 318 mil 870 pesos

* Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad: 74 millones 508 mil 127 pesos

* Secretaría de Educación Pública: 72 millones 113 mil 011 pesos

* Inversión, Previsión y Paripassu: 12,878 millones 947 mil 049 pesos

Organismos Públicos Descentralizados y Paraestatales

* Caminos Bienestar: 355 millones 415 mil 471 pesos

* Casa de la Cultura Oaxaqueña: 44 millones 610 mil 685 pesos

* Centro de las Artes de San Agustín: 12 millones 055 mil 671 pesos

* Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca: 1,672 millones 003 mil 949 pesos

* Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTE): 1,166 millones 037 mil 139 pesos

* Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO): 313 millones 662 mil 012 pesos

* Vivienda Bienestar: 134 millones 998 mil 658 pesos

* Comisión Estatal del Agua para el Bienestar: 371 millones 679 mil 313 pesos

* Comisión Estatal Forestal: 28 millones 422 mil 010 pesos

* Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana: 7 millones 817 mil 560 pesos

* Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (COESIDA): 12 millones 975 mil 889 pesos

* Consejo Oaxaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (COCITEI): 5 millones 008 mil 059 pesos

* Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos: 184 millones 676 mil 136 pesos

* Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión: 75 millones 317 mil 167 pesos

* Hospital de la Niñez Oaxaqueña: 83 millones 755 mil 406 pesos

* Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (ICAPET): 128 millones 407 mil 820 pesos

* Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca: 601 millones 036 mil 010 pesos

* Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (INJEO): 34 millones 642 mil 267 pesos

* Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (INPAC): 10 millones 964 mil 128 pesos

* Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA): 217 millones 442 mil 087 pesos

* Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO): 33,814 millones 652 mil 148 pesos

* Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (IOCIFED): 61 millones 506 mil 979 pesos

* Instituto Tecnológico Superior de San Miguel el Grande: 35 millones 100 mil 744 pesos

* Instituto Tecnológico Superior de Teposcolula: 35 millones 131 mil 880 pesos

* Novauniversitas: 44 millones 156 mil 247 pesos

* Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SOSAPAO): 435 millones 321 mil 525 pesos

* Servicios de Salud de Oaxaca (SSO): 7,767 millones 430 mil 079 pesos

* Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Oaxaca (DIF): 545 millones 739 mil 280 pesos

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Morena afianza control del Congreso de Oaxaca con Jucopo y Mesa Directiva; partidos satélite quedan bajo liderazgo oficialista

Jaime GUERRERO El segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura inició con una reconfiguración que consolida el predominio político de Morena en el Congreso del Estado. La instalación de la nueva Mesa Directiva y con la reconfiguración de las nuevas coordinaciones parlamentarias y de la Junta de Coordinación Política

Leer más »
General

Maestros de Oaxaca intensifican bloqueos en centros comerciales durante segundo día de paro nacional, paralizando ventas en El Buen Fin

Jaime GUERRERO En un movimiento que combina protesta social y boicot económico, los maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantienen el asedio a los principales centros comerciales de la capital oaxaqueña este viernes, segundo día de su paro nacional de 48

Leer más »
General

De porros de la UNAM a La Chokiza entre los grupos de choque en marcha de la Gen Z: Alejandro Meléndez (por Isaac Rosales de Astillero Informa)

Según el fotoperiodista Alejandro Meléndez, entre las personas que se confrontaron con los cuerpos policiacos en el marco de la marcha de la llamada Generación Z, había porros de la UNAM, integrantes de La Chokiza y de Los 300, un grupo criminal dedicado a la extorsión que opera en Ecatepec.

Leer más »