La producción nacional representó 15% del total de la asistencia a salas de cine, el porcentaje más alto en 30 años.
El cine mexicano representó 15% del total de la asistencia a salas de cine, lo cual significa el porcentaje más alto en un primer cuatrimestre de lo que se tiene registrado en los últimos 30 años, de acuerdo con información que dio a conocer Imcine en su informe.
Esta asistencia es paradójica, ya que mientras cineastas, actores y la comunidad se quejan del poder monopólico de Hollywood con películas como Avengers y su presencia aplastante en 96% de pantallas de cine en México el pasado fin de semana, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) reveló datos sobre un momento histórico por el que pasa la producción de cine mexicano.
El Economista dio a conocer estos datos el 4 de abril del 2018 en la nota Cine Nacional, con ventas récord, donde se lee que “Con ingresos por 572 millones de pesos, el cine mexicano rompe varios récords y consigue la taquilla más alta en por lo menos los últimos 10 años”, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine).
Pero Imcine elaboró su propio análisis, en el cual informa que el total de las películas mexicanas apoyadas con recursos públicos representaron 76% de la asistencia en los primeros cuatro meses del 2018. Diferentes incentivos al cine mexicano permiten la producción de películas; sólo en el 2017, de los 175 largometrajes, 96 fueron financiados con dichos recursos.
Además, Imcine informó que de enero a abril se han estrenado 29 películas mexicanas en el periodo, con lo que se han alcanzado ventas por 12.7 millones de boletos para el cine nacional; sin embargo, la institución le suma 400,000 a los 12.3 millones de estrenos.
Los 400,000 boletos vendidos son de películas mexicanas que continuaron su corrida por la cartelera; esa es una de las diferencias frente a los datos que la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) proporcionó a El Economista.
“Hasta el 10 de abril de este año, las películas nacionales también han vendido 12.3 millones de boletos en cines, la cifra más alta en la última década”, se publicó en este espacio.
El cine mexicano representó 15% del total de la asistencia a salas de cine en el periodo, 4 décimas más de la que informó este diario hace unas semanas, que representaban 14.6%, mientras que los estrenos de películas apoyadas con recursos públicos registraron 72% de la producción de películas nacionales.
Para Imcine, los 12.7 millones de boletos vendidos es “la cifra más alta para un primer cuatrimestre que se tenga registro en los últimos 30 años”. Imcine informó que el reporte fue elaborado por ellos mismos, con datos de Comscore, compañía dedicada a la investigación de marketing en Internet. La realidad es que el cine mexicano arrancó muy bien, hasta el 10 de abril tuvo ingresos por 572 millones de pesos y consigue la taquilla más alta en por lo menos los últimos 10 años.
Las tres películas más taquilleras del cine mexicano son dos comedias y una película animada.
La cinta La boda de Valentina obtuvo ingresos por 158.9 millones de pesos (mdp) y 3.30 millones de boletos vendidos; Una mujer sin filtro recaudó 103.5 mdp y 2.10 millones de entradas, mientras que La leyenda del Charro Negro alcanzó 100.5 mdp y 2.30 millones de boletos comercializados.
Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/El-cine-mexicano-se-encuentra-en-un-momento-historico-20180506-0081.html