Connect with us

El desastre que dejó Erick en sierra y costa de Oaxaca. 

Staff El Piñero

➡️ Erick tocó tierra oaxaqueña el 19 de junio como potente huracán, y su furia mostró el abandono ancestral de los habitantes que viven del cultivo y la pesca en México. 

Por Inés García Nieto

Costa y sierra de Oaxaca. La oscura piel de esta pródiga superficie de tierra cercana al mar, vecina de exuberantes montañas y lomas salpicadas de largos ríos, es hoy escenario de desastres donde los pobladores caminan entre lodo, se las ingenian para levantar árboles derribados, y volver a poner techos en lo que queda de paredes de tablas o adobe.

Son los pobladores que años tras años han sido invisibles para los gobiernos centrales, tanto para el federal, el estatal como para el municipal.

Ningún gobierno se ha propuesto dar valor al cultivo de alimentos, proteger los bosques, velar por la riqueza conocida y deseada por potencias extranjeras, proporcionar viviendas dignas, y salud y educación de calidad.

Es que esas personas no se ven, viven lejos de la capital del estado. Y por ello no pueden dar un precio justo al plátano, mango, maíz y limón, porque carecen de medios para acercar el alimento al mercado. En esas tierras, los ganones son los intermediarios. Los que aumentan un 50 o 100 por ciento a las frutas, semillas o verduras que, por las lluvias o por el calor, el limón sea escasea, o bien hay demasiado.

De todos modos, Juan te llamas en el campo mexicano.     

En ese contexto de indiferencia de los gobiernos -sean del parido que sean-, hacia quienes hacen producir la tierra, los pobladores de esas comarcas no se dan por vencidos pues la necesidad es grande: necesitan alimento y un edificio sólido que les de techo cuando fenómenos de gran envergadura se presenten con la furia de una naturaleza que también, se sabe y se siente lastimada.   

Y con la mirada en el desastre que les dejó el huracán Erick categoría 3, fenómeno meteorológico que con furia descomunal tocó tierra pegada al pacífico, específicamente en Guerrero y Oaxaca, los habitantes sacan fuerza, se organizan y a la vez que levantan pesados árboles, y sacan al sol los muebles y ropa mojada al quedar sin techo, deciden hacer una lista de las personas que han de ser apoyadas, en cuanto funcionarios federales y estatales lleguen a sus comunidades.

En Oaxaca, varias comunidades indígenas y afrodescendientes están aislados y con graves daños en casas y caminos tras la presencia del huracán “Erik”, que llegó con lluvias torrenciales y vientos huracanados que rebasaron los 200 kilómetros por hora.

Y, por si fuera poco, los destrozos en sus viviendas son cuantiosos. Además de despertar y dormir en agua con lodo, ellos sufren daños en sus cosechas, así como la muerte y pérdida de ganado y animales de granja.

Están imposibilitados también para realizar sus actividades cotidianas.

En la cuenca del Papaloapan, en la comunidad “Río Chiquito” y “Arroyo Bobo” los pobladores se quedaron sin vivienda. Sus jacales están destechados y reportan la pérdida de cosechas y huertos.

En la comunidad de Tlacamama, en la región costa, los habitantes relatan a través de celular, que el viento se llevó jacales y dejó sin techo muchas casas, además de perder vacas y animales de granja.

En la comunidad Lo de Mejía, también de la costa, se reportan daños considerables a viviendas y cerca de ahí, en la comunidad de Alacrán los pobladores mencionan que además de las viviendas, también se presentan daños en capilla de la comunidad.

En San Pedro Jicayán, comunidad mixteca de la costa, que está a 15 km de Pinotepa Nacional, el desastre que viven los habitantes exige pronta atención.

En la comunidad El Terrero, San Miguel Tlacamama, la organización de ciudadanos oaxaqueños Utopía Popular Magonista, hizo una lista de 26 familias afectadas.

En Lo de Mejía, Pinotepa Nacional, la lista es de 29 familias.

En Yutandayoo, la lista es de 18 familias.

En la población El Alacrán, la lista es de 27 familias.

En el barrio de San Pedro Jicayán, en la costa, hasta el día 23 de junio se habían contabilizado 17 familias.

Si es cierto que la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Salomón Jara sobrevolaron en helicóptero parte de la costa y desde lejos observaron la tragedia ocasionada por el huracán Erick, el 20 de junio, cierto es que ellos y los funcionarios que los acompañaban no bajaron a las comunidades.

Ese mismo día, Salomón Jara reportó al gobierno federal lo siguientes.

El total de municipios afectados por el huracán Erick en Oaxaca fueron 39.

25 en la costa, 5 en la sierra sur, 3 en la cuenca del Papaloapan, 2 en el Istmo de Tehuantepec y 3 en la Sierra Norte.

En Villa de Tututepec, municipio colindante con Puerto Escondido, hay afectaciones en tres poblaciones que llevan el nombre Chacahua, además de Zapotalito y Cerro Hermoso.       

En Pinotepa Nacional no se puede entrar a Cerro Hermoso y Corralero, pero ahí ya está la Marina. Protección Civil y el gobierno municipal para abrir los accesos, afirmó el gobernador.

El desbordamiento del río Los Perros, afluente que viene de la sierra Mixe, baja al Istmo de Tehuantepec, atraviesa Ciudad Ixtepec, Ixtepec, Ixtaltepec y Juchitán, el agua alcanzó las Secciones 1ª, 5ª, 7ª, 8ª y 9a, afectando 2 mil viviendas.

En Pinotepa, Huajolotitlán y Jamiltepec se perdió el cultivo d epapaya y limón, y en Puerto Escondido, Puerto Ángel y Pinotepa, los pescadores perdieron los motores de sus lanchas, no porque se los haya llevado el caudal, sino por el desperfecto en ellos.

Ese mismo 20 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum visitó la comunidad de Corralero, Pinotepa Nacional, y fue acompañada del secretario de la defensa nacional Ricardo Trevilla Trejo, de la Marina, cuyos elementos dijo: “van a traer alimento, agua potable, lo mínimo indispensable para que todos puedan alimentarse.”

“Y la Secretaría de Bienestar, en cuanto haya acceso llegaran a hacer el censo para que se den los apoyos de forma directa”, puntualizó Claudia Sheinbaum Pardo.     

Los integrantes de Utopía Popular Magonista refieren que el tema de damnificados, es repetitivo en el país cada temporada de huracanes, y si bien es cierto, que se trata de fenómenos naturales en el que la mano humana tiene poco o nulo control de la situación, también es cierto que el tema de la prevención de daños y la reducción de riesgo es algo que los distintos niveles de gobierno deben atender de forma eficiente, y atacar desde distintos frentes:

Por ejemplo, establecer canales eficientes de comunicación, ayuda y preparación para la prevención de los daños cada vez que un huracán vaya a tocar tierra en territorio nacional, además, una vez implementada alguna estrategia de prevención, diseñar programas que ayuden a la pronta reconstrucción de los posibles daños.

Muy alejado de esto, cada temporada de huracanes vemos más deficiencia en las instituciones encargadas de dar respuestas a estas crisis, mientras el resto del año seguimos viendo a cada vez más nuevos ricos que se suman a la lista de millonarios que apenas se estrenan en la política, debutan como empresarios y se asumen como los nuevos millonarios de esta era llamada 4T.

Esto es lo que aflora tras los desastres naturales en lugares tan ricos en recursos y producción, pero tan pobres en justicia social como Oaxaca.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Omar Lara refuerza con equipo táctico a la Policía Municipal de Loma Bonita

Redacción El Piñero Loma Bonita, Oaxaca.– El presidente municipal Omar Lara Palma encabezó la entrega de uniformes y equipamiento táctico a los elementos de la Policía Preventiva y Policía Vial Municipal, como parte de su compromiso con la seguridad pública. En total, fueron distribuidos 121 uniformes completos a la Policía

Leer más »
General

Primavera censurada; Gobernador de Oaxaca bloquea críticas y ordena a funcionarios aplaudir en redes sociales

➡️ En su lugar, florecen reacciones positivas y mensajes de apoyo, muchos de ellos escritos por funcionarios públicos que, según fuentes internas, han sido instruidos a reaccionar y comentar favorablemente Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero Oaxaca, México. — En las redes sociales oficiales del gobernador Salomón Jara Cruz, la llamada

Leer más »
General

Oaxaca: Demandan garantizar participación política de las mujeres en elección de San Mateo Piñas

Jaime GUERRERO Zoila Lenin García Jiménez, aspirante a la presidencia municipal de San Mateo Piñas, exigió a las autoridades electorales garantizar la participación política de las mujeres en condiciones de seguridad y libres de violencia, en un contexto marcado por la conflictividad y el reciente asesinato de la presidenta municipal,

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Luto en San Marcos Zacatepec: Ejecutan a agente municipal

Redacción | El Piñero La comunidad se encuentra consternada tras el asesinato de Israel Ramírez Peralta, agente municipal, ocurrido la noche del domingo frente a su domicilio. De acuerdo con los reportes, Ramírez Peralta regresaba de participar en un evento comunitario de disfraces, cuando fue atacado a balazos por sujetos

Leer más »
General

Pastor cae de camión urbano en Tuxtepec y resulta lesionado

Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca — Un hombre resultó lesionado la mañana de este miércoles tras caer de un camión urbano en movimiento en las innmediaciones de Las Limas. En un inicio se reportó que la víctima había sido atropellada, pero posteriormente se confirmó que el incidente ocurrió cuando perdió

Leer más »