Connect with us

El fraude con facturas falsas creció 31 veces con Peña. Otro huachicol, de 354 mil 512 millones

El Piñero

* Margarita Ríos-Farjat, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), reveló esta mañana la red de corrupción y fraude que permite a defraudadores profesionales evadir y hasta obtener recursos a través de distintos esquemas sofisticados.

Ciudad de México, 25 de junio (SinEmbargo).– Margarita Ríos-Farjat, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), reveló esta mañana que por medio de distintos mecanismos, unas 8 mil 204 empresas “factureras” ha defraudado al fisco nacional y el problema, como el huachicol, estalló con Enrique Peña Nieto.

“Y es una muestra pequeña del universo que hay [de empresas defraudadoras], pero nos da una idea del problema”, dijo.

“Llevamos a cabo revisiones y encontramos que se estaban creando empresas. Encontramos a poco menos de media docena de funcionarios creando empresas sin soporte documental, fantasmas. Esto es presunto todo, no somos una autoridad penal. Estamos preparando el paso siguiente respecto a eso”, afirmó la funcionaria.

De 2014 a 2019, durante la administración de Peña, creció 31 veces el número de empresas defraudadoras. Se tienen detectadas en ese periodo 8 millones 827 mil 390 facturas falsas. El monto de las operaciones se estima en un mil 611 mil millones 418 mil pesos. La suma de las operaciones fraudulentas alcanza los 354 mil 512 millones de pesos, es decir, 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

“La factura puede referirse a cosas, cifras de dinero nunca pagadas. Cuando el dinero no existe, se paga una factura por evasión fiscal y cuando el dinero sí existió, es por evasión fiscal y lavado de dinero”, explicó Ríos Farjat.

Agregó: “Un señor crea facturas simuladas y tiene la capacidad de contar con los atributos de una factura, la vende. ¿A quién se la vende? A una empresa que utiliza facturas simuladas. las empresas compran las facturas y el fisco pierde”.

Aparte de Ríos-Farjat, estuvieron en la conferencia de Palacio Nacional María de los Ángeles Jasso Cisneros, administradora general jurídica; Héctor Vázquez Luna, administrador general de Recaudación, y Juan Pablo de Botton Falcón, administrador general de Planeación.

“Los impuestos a pagar son mucho menores. Aquí tenemos que el facturador ganó su comisión, la comisión depende de cada facturero”, indicó, al dar a conocer esquemas de operaciones simuladas que han sido detectadas por el nuevo Gobierno.

“El que dedujo, ¿qué gana? La diferencia del precio a pagar y la comisión del facturero. Este tipo de empresas factureras, por regla general, no se encuentran en el domicilio fiscal, comparten el domicilio con otros contribuyentes, los socios no son localizables. Esos suelen ser los rasgos característicos de las ‘EFOS’”, aseguró este martes.

“Las ‘EDOS’ son las empresas que deducen las facturas obtenidas del ‘EFOS’ para disminuir la base del impuesto y, en ocasiones, solicitar devoluciones”, explicó la titular del SAT. “Ocho mil 204 empresas factureras, según cifras actualizadas. De esas, tenemos que se ha aumentado exponencialmente el número de éstas con el tiempo y también la forma de sacarle forma al encuadramiento de ser una EFOS”.

Asimismo, Ríos-Farjat destacó que cada vez se van sofisticando más las operaciones y el tipo de facturación. De acuerdo con las autoridades, el total de sus facturas falsas es de casi nueve millones, un promedio de mil por cada una de las factureras, las cuales implicarían una evasión de 354 mil 512 millones de pesos, suponiendo que toda factura se redujo 1.4 por ciento del PIB.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Regresa la “Expo feria” Tuxtepec

El entrañable evento que acaparó la atención en los 90s, y “murió” a principios del año dos mil, regresará para su edición 2025, esperando consolidarse de manera anual, como era en un principio, con un concepto ganadero, comercial, artesanal, popular y cultural. Fernando Huerta Cerecedo apuesta por el rescate del

Leer más »
General

Se instaló Órgano de Administración Judicial; presidirá Néstor Vargas a propuesta de Sheinbaum

Jaime GUERRERO El Órgano de Administración Judicial (OAJ) quedó formalmente instalado como la instancia responsable de garantizar la operación eficiente y transparente de los recursos de los órganos del Poder Judicial de la Federación (PJF), El nuevo órgano está integrado por el maestro Néstor Vargas Solano, quien fue designado como

Leer más »
General

Oaxaca: Entre la impunidad y la espera, la familia Uruchurtu enfrenta la liberación del presunto responsable de la desaparición de Claudia

Redacción El Piñero Oaxaca, Oax.- La tensión no se disipa en la familia Uruchurtu. Jhoan Ricardo Matus Marcial, quien había sido sentenciado a 60 años de prisión por la desaparición forzada de Claudia Uruchurtu, quedó en libertad tras una resolución del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal y de Trabajo

Leer más »
NOTICIAS

Veracruz: Crimen sacude Espinal: comerciante “Paco Piñas” asesinado; violencia impera en la Sierra del Totonacapan

Redacción| El Piñero La tranquilidad en el municipio de Espinal, en la Sierra del Totonacapan, se ve nuevamente interrumpida por la violencia. Francisco V. H., conocido comerciante local como “Paco Piñas”, fue asesinado a tiros por sujetos desconocidos cuando llegaba a su domicilio. Aunque trasladado de urgencia al hospital, perdió

Leer más »