Connect with us

El Huipil de Valle Nacional, en peligro de extinción; solo ocho personas luchan por su rescate

El Piñero

YouTube player

➡ Apenas ocho personas buscan rescatar el huipil de Valle Nacional.

Carlos Abad | El Piñero | Especiales

Oaxaca, México. – En Valle Nacional, municipio de la etnia Chinanteca, ubicado en la región de la Cuenca del Papaloapan -zona norte del estado- solo ocho personas luchan para que el huipil que resalta sus orígenes e identidad no se extinga, máxime en tiempos complicados como los que corren en este inicio del Siglo XXI.

Todo aquél que “regatea” el precio de un Huipil de Valle Nacional quizá no sabe o no conoce que su historia data desde hace tres generaciones y hoy sólo ocho personas saben bordarlo, quienes laboran seis horas diarias durante seis meses para poder confeccionar una de las prendas más bonitas que utilizan los indígenas Chinantecos.

En la comunidad de Rancho Grande se constituyó el taller “Flor de la Abuela”, donde primero los abuelos, ahora los padres en la segunda generación y hoy en día los hijos aprenden a bordar y ganarse el sustento de la familia con un arduo trabajo que, en muchas ocasiones, no es valorado como se debe.

Para confeccionar un Huipil, primero se elaboran tres lienzos de tela, para posteriormente bordar a mano cada uno de ellos como el “Árbol de la Cosecha, Flor de Café y de Tabaco”, diseños que más pide la gente y que generalmente van a un costado.

Lucía Manuel Antonio, integrante del taller, explicó que, para la Guelaguetza, los maestros y algunas integrantes de la delegación “Flor de Piña”, les encargan huipiles desde diciembre, para que en enero comiencen a elaborarlos y estén listos para finales Junio; cada uno tiene un costo de ocho mil pesos.

Por su parte, Martha Gregorio Pérez, secretaria del comité de artesanías de la comunidad de Rancho Grande, Valle Nacional, manifestó que además de huipiles, bordan camisas, bolsas, blusas y aretes, entre otros artículos de alta costura y de gran colorido.

Lamentablemente después de fallecer la primera generación, hoy en día sólo quedan sólo ocho personas -de la segunda y tercera generación- que luchan por preservar este bordado y el huipil de Valle Nacional. Y es que esta comunidad es la única que elabora estas prendas.

Por otra parte, indicaron que, en esta temporada pandémica, las ventas cayeron estrepitosamente, pues de vender 40 huipiles al año, apenas y logran vender cuatro o cinco. Es por ello que se han preocupado por reabrir las puertas de su negocio, cuidando las medidas sanitarias, para hacer que la sociedad regrese a ver y comprar los productos que allí se ofrecen.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Toño Gómez anuncia demanda colectiva internacional en defensa de pueblos indígenas

Redacción El Piñero | Corresponsalía San Miguel Soyaltepec, Oaxaca.– El regidor del Ayuntamiento, Toño Gómez, anunció que emprenderá una demanda colectiva internacional con el objetivo de defender los derechos de los pueblos indígenas de la región mazateca. De acuerdo con el funcionario, las comunidades enfrentan múltiples carencias y situaciones de

Leer más »
NOTICIAS

Ciudadano denuncia falta de señalamientos en obra de la carretera federal 147 que une a la Cuenca del Papaloapan con el Istmo de Tehuantepec

➡️ El denunciante precisó que en el tramo comprendido entre San Felipe de la Peña y la desviación hacia Playa Vicente no existen banderas, señales de advertencia ni personal que regule el tráfico Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.– Un lector de El Piñero, Periodismo y Debate hizo un llamado urgente

Leer más »
General

Veracruz: Campesinos de Chicontepec alzan la voz: carreteras olvidadas y promesas incumplidas desatan bloqueo

Redacción| El Piñero La comunidad campesina de Chicontepec, harta del deterioro de sus vías de acceso y de lo que consideran un abandono gubernamental, ha tomado una medida drástica: el bloqueo de la carretera estatal San Sebastián–Chicontepec. Cientos de residentes de diversas localidades, unidos en su hartazgo, exigen la rehabilitación

Leer más »
General

“52 años del devastador sismo que sacudió a Veracruz y Puebla”

Thony Hernández Orizaba Ver.- Este  28 de Agosto de 1973 se cumplen 52 años del Terremoto de Orizaba que simbró y destruyó a la región de zona centro del estado de Veracruz en Orizaba. Desde Acultzingo, Maltrata ,Ciudad Mendoza, Nogales, Huiloapan, Rio Blanco, Orizaba, Ixtaczoquitlán, Ixhuatlancillo, Atzacan, Mariano Escobedo, La

Leer más »
General

¡Indignación en Veracruz! Exigen justicia tras liberación de conductor ebrio que arrolló y mató a Fernanda; dos niños quedan en orfandad

Redacción | El Piñero Familiares y amigos de Fernanda Hernández claman justicia tras la trágica muerte de la joven, quien fue arrollada por un conductor en estado de ebriedad en Puente Jula. Familiares señalan que el responsable, que se entregó y reconoció el atropello, fue liberado por una jueza. Su

Leer más »