Connect with us

El mapeo de la corrupción en la trama Odebrecht

El Piñero

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La ruta internacional que utilizó el empresario brasileño Marcelo Odebrecht para enviar dinero a por lo menos 19 países tuvo a México como una de sus plataformas.

De acuerdo con un informe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que encabeza Santiago Nieto, el seguimiento de la pista del dinero no sólo indica que Emilio Lozoya Austin presuntamente recibió sobornos; también permitió detectar el entramado financiero en el cual, además de los 19 países, participaron empresas fantasma, de fachada y algunas ubicadas en paraísos fiscales

El mapeo contiene números de cuenta, bancos y los nombres de algunas de las compañías que Odebrecht creó y usó para el pago de sobornos en otros países (Proceso 2237).

Gracias a esos elementos, la UIF pudo reconstruir los millonarios movimientos financieros para documentar sus denuncias ante la Fiscalía General de la República. Hasta ahora la dependencia ha recibido dos; aún falta la elaboración de una de las carpetas de investigación.

Los probables delitos son por corrupción, enriquecimiento ilícito y/o defraudación fiscal; en el caso de Lozoya es por enriquecimiento ilícito.

Del acucioso análisis de la UIF a los movimientos financieros realizados por Braskem y Etileno XXI –empresas del conglomerado brasileño– hacia 19 países se podría configurar el delito de defraudación fiscal.

(Fragmento del reportaje especial publicado en Proceso 2239, ya en circulación)

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

En Saltillo, pandilleros atacan sexualmente a abogado.

Redaccion | El Piñero Saltillo Coahuila. – Un hombre identificado como Felipe N y al parecer de ocupación abogado penalista, fue agredido sexualmente por miembros de la pandilla identificada como “Los Gangbang Xxx” la madrugada del sábado. El individuo fue localizado inconsciente y con evidentes signos de violencia en la

Leer más »
Nacional

Frenan cargamento millonario de metanfetaminas en el Puerto de Mazatlán

Redacción|El Piñero En un golpe significativo al narcotráfico, las autoridades federales interceptaron un cargamento de 1.5 toneladas de metanfetaminas en el puerto de Mazatlán, Sinaloa. El hallazgo, resultado de una minuciosa inspección en la terminal de transbordadores, impidió que la droga, oculta en un tractocamión, llegara a su destino. Este

Leer más »