Connect with us

El nuevo orden económico de Donald Trump y su idea de sometimiento mundial

Jasiel

A tres meses de llegar al poder político (20 enero de 2025), en la cabeza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump revolotea la idea de imponer reglas comerciales a todos los países del mundo, pues su plan es echar a andar la agenda de sometimiento, poner en acción el pretendido “orden mundial”. 

El mandatario que por segunda vez llegó a la Casa Blanca a través del partido Republicano, el más conservador de Norteamérica, está poniendo en práctica un plan delineado, pensado y analizado años atrás, donde las mentes más antihumanas manejan los hilos de sus escasas neuronas, y este 2025 inició con la expulsión de miles de migrantes, apoyar guerras en otros lares, e impulsar el aumento excesivo de aranceles.

Durante décadas, Washington construyó un sistema económico global a su medida: el dólar en el centro, fábricas fuera, libre comercio y el poder de Wall Street. Pero ahora que ese modelo ya no lo favorece, propone una “cura” radical: incremento a los aranceles, la reindustrialización y una nueva política monetaria que recuerda a las que antes criticaba.

Con ellos pretende forzar un nuevo orden económico donde EE.UU. dicte las reglas otra vez.

Pero el mundo ha cambiado… ¿Podrá imponerlas de nuevo?

Tras la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos impuso reglas que favorecían a sus empresas, hizo del dólar la moneda de reserva global, y externalizó su producción. Ese sistema nació en Bretton Woods con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, y cambió en 1971 con Richard Nixon.

El presidente número 37 de los Estados Unidos dijo ese año:  

“Acordamos suspender temporalmente la convertibilidad del dólar en oro”.

El sistema se volvió financiero con el dólar en el centro. Eso lo hizo rico durante décadas. Wall Street disparó la supremacía del dólar, abarató las importaciones y Washington mandaba, pero el sistema se volvió en su contra. Las fábricas se fueron, los salarios se estancaron, y China usó esas mismas reglas para superarle.

Así que “la cura” de Trump es una medicina radical. Aranceles para favorecer nuevos acuerdos financieros,

Al respecto, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, dijo:

Añadió la tercera pata al taburete y la utiliza para negociar.

Y reindustrialización.

Convertir Estados Unidos en una potencia manufacturera como lo era hace muchos años. Traer de vuelta las fábricas encareciendo importaciones y favoreciendo exportaciones, y hacer el dólar más competitivo ¿Con la misma estrategia de la que acusó A China de “manipulación cambiaria”? 

Esto supone un nuevo orden económico donde los países se dividen en dos grupos: aliados o rivales, según acepten o no, las nuevas reglas comerciales impuestas por Estados Unidos.

¿La hipocresía? Brutal.

Durante décadas Estados Unidos predicó “el libre comercio” mientras le convenía. Ahora que ya no, quiere cambiar el juego.

La verdadera pregunta no es sino los aranceles funcionan, sino si Estados Unidos sigue teniendo la influencia como para dirigir el sistema económico mundial. Sino lo logra, el imperio del dólar podría venirse abajo y tendría que enfrentar las consecuencias de su propio juego.

¿El mundo aceptará? O ¿Esta medicina terminará matando al paciente?

El partido Republicano, sus electores en el país vecino de Canadá y México, empiezan a cuestionar lo equivocado de su voto en noviembre de 2024.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Fiscalía de Oaxaca obtiene sentencia condenatoria de 300 años de prisión en contra de ex secretario municipal de San Francisco Jayacaxtepec, por desaparición forzada agravada

Oaxaca de Juárez a 29 de abril de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo sentencia condenatoria de 300 años de prisión contra una persona del sexo masculino identificada como H.M.G., responsable del delito de desaparición forzada agravada, en agravio de cinco personas, cometido en 2017, en

Leer más »
General

Veracruz: Fatiga al volante causa fatal accidente y posterior saqueo de harina maseca en la autopista Ocozocoautla-Las Choapas

Redacción|El Piñero Un trágico accidente de tránsito ocurrido este lunes en el kilómetro 60 de la autopista Ocozocoautla-Las Choapas cobró la vida de Gabriel Martín Tugores Osorio, de 61 años, quien conducía un tráiler de doble remolque cargado con harina de maíz Maseca. El conductor perdió la vida instantáneamente al

Leer más »
General

Veracruz: ¡Exigen pagos millonarios! Trabajadores protestan contra Pemex

Redacción El Piñero | Corresponsalía Veracruz.- Por segundo día, trabajadores de compañías contratistas que prestan servicios a Petróleos Mexicanos (Pemex) se manifestaron en instalaciones del Sur del Estado, exigiendo el pago de una deuda superior a los mil 800 millones de pesos por trabajos de rehabilitación y mantenimiento en complejos

Leer más »