Connect with us

El Pacto Oaxaca, el gran compromiso de AMLO para rescatar el sur de México

El Piñero

OAXACA.— ¿Qué hace diferente el Plan de Desarrollo Industrial del Sur-Sureste que se lanzó aquí, a diferencia de los presentados en los últimos 50 años? Que los tiempos políticos obligan a cumplir los pactos, más cuando se trata de incluir a quien ha quedado excluido, porque tenemos a un Presidente que mañanera tras mañanera lo subraya y a quien no cumple lo quema.

El Pacto Oaxaca para el Desarrollo Industrial Incluyente del Sur-Sureste resulta de la convocatoria lanzada por el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, y Francisco

Cervantes, presidente de la Concamin, al responder a un desafío que les puso el presidente López Obrador.

Esa convocatoria fue arropada por todos los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, encabezado por Carlos Salazar, Antonio del Valle, Bosco de la Vega y Juan Manuel López, y por ello concurrieron cerca de dos mil empresarios, incluyendo algunos como Armando Garza Sada, de Grupo Alfa; Eduardo Tricio, de Lala; Juan Ignacio Garza, de Xignux; José Antonio

Rivero, de Autlán; Francisco Garza Egloff, de Arca Continental; Juan Antonio Garza Sada, de Caintra Nuevo León; Valentín Diez Morodo, del Comce; Juan Cortina, de GAM, y José Zozaya, director del KSCM, por citar algunos.

Dice el gobernador Murat que una convocatoria de esta naturaleza (poco más de dos mil empresarios grandes, regionales y de todos los sectores), sólo se logra cuando hay liderazgo y, cuando éste implica usar el músculo del Estado para lograr que las cosas sucedan. Ese liderazgo y músculo lo tiene López Obrador.

La asistencia implica que los presentes quieren subirse a la plataforma de industrialización de la región sur del país y aunque gobernadores como el de Puebla y el de Campeche parecían llevados a fuerza, los miembros de la Conago del sureste que encabeza Murat (Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Puebla, Guerrero y Oaxaca) e incluso, la presencia del gobernador Diego Sinhue,

 de Guanajuato, muestra que el músculo tiene alcance estatal y municipal, pues hay recurso público para los programas anunciados y en proceso de ejecución: tren maya, corredor transístmico –cuyo proyecto ejecutivo fue entregado por Rafael Mollinedo aquí al Presidente–, refinería de dos bocas, e implica recuperar el compromiso de usar mano de obra local, proveedores locales e inversión nacional por encima de la foránea.

El Presidente estaba de buen humor, de muy buen humor y aprovechó para mandar el mensaje tranquilizador de que su gobierno requiere de la inversión privada nacional y extranjera, que no tiene la intención de subir impuestos (estaban los refresqueros y cerveceros aquí), que no descarta la incorporación de incentivos fiscales para el establecimiento industrial en esos nueve estados de industrias con intensividad en mano de obra, pero con la mira de inclusión capacitada y con salud.

El sector privado va con proyectos por 10 mil millones de dólares de inversiones de todo tipo incluyendo turismo, inmobiliario y vivienda; desarrollo urbano, carretero, ferrocarril, cambio de vocación de puertos petroleros a puertos contenerizados, desarrollo de una nueva cuenca lechera, confección y del zapato, de cartón, aeronáutica, desarrollo de software, siembra de bosques, autopartes, y algunas agroindustrias de alto valor de mercado nacional y de exportación.

Y para demostrar su compromiso, al final el presidente le dio instrucciones a la directora del Cenagas, Elvira Kabbaz, que se resuelva cuanto antes el problema de suministro de gas natural al país.

Aquí justo se dio a conocer (lo dijo el presidente de Concanaco-Servytur, Juan Manuel López Campos), que los días 21 y 22 de agosto se realizará en Mérida un foro energético para revitalizar la red de ductos del país y el suministro del hidrocarburo en suficiencia ¡no más apagones!, prometió el Presidente.

Alicia Salgado| Cuenta corriente

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

”Colaboración interinstitucional de FGEO con los tres niveles de gobierno, permite disminución de incidencia delictiva”: Fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla

| Corresponsalía Oaxaca de Juárez, Oax. 08 de septiembre de 2025.- Durante la conferencia de prensa del Gobierno del Estado de Oaxaca, el Fiscal General Bernardo Rodríguez Alamilla, informó que, como resultado de una serie de estrategias integrales y articuladas entre las instituciones de seguridad y procuración de justicia de

Leer más »
NOTICIAS

Alerta por desarrollo de nubosidad y lluvias en la Cuenca del Papaloapan

Redacción|El Piñero Este miércoles, la Cuenca del Papaloapan, en Veracruz y Oaxaca, está experimentando un notable desarrollo de nubosidad que se desplaza de norte a sur. Según los últimos reportes, se presentan eventos de lluvias dispersas en la región, lo que podría influir en las condiciones climáticas locales. Esta mañana,

Leer más »
General

Murió la madre de la activista Kenia Hernández, y ella inicia huelga de hambre en el penal para hacer valer la ley que le permita acompañar a su progenitora.   

Redacción El Piñero La señora Inés Montealbán, madre de la activista Kenia Hernández Montealbán, indígena activista defensora de los derechos humanos e injustamente presa desde hace cinco años, falleció la noche del domingo 7 de septiembre. La señora Inés Montealbán tuvo complicaciones médicas y debido a la falta de recursos

Leer más »
General

Oaxaca: Detienen a sujeto por despojo violento en el Istmo de Tehuantepec

| Corresponsalía Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de septiembre de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó una orden de aprehensión que permitió la detención de una persona identificada como P.M.G., por el delito de despojo en perjuicio patrimonial de Y.E.V., y otros, cometido en la región

Leer más »